
El extraño y milenario cometa C/2022 E3 (ZTF) está pasando junto a la Tierra estos días, y las primeras imágenes muestran un curioso núcleo verdoso. ¿Qué significa eso?
El extraño y milenario cometa C/2022 E3 (ZTF) está pasando junto a la Tierra estos días, y las primeras imágenes muestran un curioso núcleo verdoso. ¿Qué significa eso?
Es posible que nunca hayas escuchado hablar de las ondas planetarias (o de Rossby), pero en nuestras latitudes notamos muchas veces sus efectos. ¿Cómo se forman y por qué son tan importantes para el sistema climático terrestre? Aquí te lo explicamos.
Mucha gente lo desconoce, pero la mitad de lo que pesas son microorganismos. Y por nuestro bien, es mejor tenerlos contentos. ¿Y cómo lo podemos hacer? Los prebióticos y probióticos son la clave.
El 1,5 litros de residuos líquidos que genera una persona todos los días podría convertirse en un subproducto prometedor para construir viviendas en otros planetas o en la Luna.
Con frecuencia, los corredores se enfrentan a la necesidad de saber cuál es la temperatura perfecta para salir a correr, y esta preocupación puede cambiar inevitablemente su rutina como "runners". ¿Qué nos dice la ciencia?
La llegada del frío extremo ya es una realidad, algo que representa un gran peligro para varios colectivos, pero... ¿Cuándo muere más gente en el mundo, por frío extremo o por calor extremo?
Las plantas son más inteligentes de lo que suponemos: oyen, duermen, aprenden, recuerdan y se comunican entre ellas. Estos son algunos de los aspectos más asombrosos y desconocidos del reino vegetal.
Del fenómeno del El Niño, de La Niña y de la NAO hemos oído hablar casi todos pero, ¿y si os digo que hay muchos más? Aquí os explicamos algunas oscilaciones que determinan las condiciones meteorológicas de gran parte del planeta.
La llegada del peor frío de todo el invierno a España hará que desaparezcan los mosquitos que este año han resistido hasta enero. ¿Cómo han logrado hacerlo?
Las plantas que tenemos dentro de nuestros hogares son susceptibles de perder brillo y belleza con el paso de los días. Esto no quiere decir que sean atacados por plagas o que se estén muriendo por falta de cuidados. ¡La mayoría de las veces, simplemente están sucias!
Siempre hemos estudiado en el colegio el recorrido o la "vida" que recorre el agua por la Tierra: se evapora en el mar, forma las nubes, llueve y vuelve al mar mediante los ríos. Os presentamos un ciclo del agua con nuevos componentes.
Un nuevo estudio, en una de las ciudades más contaminantes del mundo, ha cuantificado los impactos de la biosfera en las concentraciones atmosféricas de CO2 y, para sorpresa de todos... ¡absorbe casi todas las emisiones de carbono producidas por sus actividades antropogénicas!