
Desde el impactante descubrimiento de la existencia de un agujero en la capa de ozono y las medidas mundiales para combatirlo a finales de los años 80, cada vez se habla menos de este problema.
Desde el impactante descubrimiento de la existencia de un agujero en la capa de ozono y las medidas mundiales para combatirlo a finales de los años 80, cada vez se habla menos de este problema.
La OMS estima que, en el 2050, el 50% de la población mundial podría contraer algún tipo de alergia. El ojo está puesto en factores como el cambio climático y la contaminación del aire.
Este residuo orgánico es rico en calcio y otros componentes que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Aquí te contamos algunos de sus aportes para que le saques provecho.
Con la llegada del otoño, la naturaleza nos brida un bello espectáculo de color en los bosques, que han plasmado en sus cuadros algunos pintores. Aquí te mostramos algunos de los mejores ejemplos.
Descubriendo los "Google Maps" de la prehistoria: el mapa navegable "Paleo-Maps" te permite navegar por el pasado de la Tierra y ver cómo era el lugar donde vives hace cientos de millones de años.
El asteroide que acabó con los dinosaurios permitió que las flores prosperaran en el planeta. Las mayoría de plantas con flores que conocemos hoy en día surgieron antes del catastrófico evento.
Un equipo de astrónomos inicia la búsqueda de pulsares, conocidos también como "relojes cósmicos”, que se encuentren cercanos al agujero negro supermasivo Sagitario A* que esta en el centro de la Vía Láctea.
Son muchas las ciudades que quedaron a lo largo de la historia sumergidas bajo el agua y por diferentes motivos. Te mostramos las siete más destacadas con imágenes que no vas a poder creer.
Pocas nubes en el mundo han sido bautizadas con un nombre propio. Una de ellas es el Morning Glory en Australia, una especie de nube baja de apariencia espectacular.
¿A qué se debe esta pigmentación? ¿Qué se sabe sobre las manchas de las jirafas? A continuación, conoce las respuestas que te sorprenderán.
El oxígeno es un gas vital para respirar y sin él no podríamos sobrevivir. Entonces, ¿eso implica que si hay más oxígeno respirariamos y viviríamos mejor? Esto es lo que dice la ciencia.
La efeméride de hoy nos traslada a Barcelona donde un aguacero de apenas una hora fue suficiente para sembrar el caos. ¿Cuáles fueron los impactos y la situación meteorológica desencadenante?