
Una novedosa técnica permitió establecer la temperatura dentro del cráter Chicxulub poco después del impacto del asteroide que terminó con el 75 % de la vida sobre la Tierra hace unos 66 millones de años.
Una novedosa técnica permitió establecer la temperatura dentro del cráter Chicxulub poco después del impacto del asteroide que terminó con el 75 % de la vida sobre la Tierra hace unos 66 millones de años.
Un experimento con semillas de garbanzo demuestra que las plantas pueden crecer en la Luna a pesar de los desafíos. Este hallazgo sugiere la posibilidad de cultivos extraterrestres que favorecerían las misiones espaciales de larga duración.
El pintor romántico alemán Caspar David Friedrich pintó nieblas en muchos de sus paisajes. En dichas obras, el hidrometeoro tiene una fuerte carga simbólica.
Los habitantes de un remoto pueblo del sur de Noruega viven durante seis meses sin luz solar directa. Ahora, gracias a la tecnología, pueden disfrutar del astro rey a través de espejos ubicados en sus montañas.
Los resultados revelados por un reciente estudio muestran el papel fundamental de las placas tectónicas de la Tierra y las complejas situaciones que se proyectan para este fascinante rincón del mundo.
Esta minúscula semilla, sumada a la dieta diaria, aporta innumerables beneficios para la salud, ayudando a reducir los triglicéridos, disminuir el apetito y perder peso.
Lo sabemos muy bien, los seres humanos, y la tecnología que desarrollamos, necesitamos grandes cantidades de energía y, por supuesto, la instrumentación espacial también la necesita. He aquí cómo la NASA ha ideado una solución al problema.
Las supertierras, aunque ausentes en el sistema solar, son un tipo común de exoplaneta. El reciente descubrimiento de la supertierra TOI 715 b ha despertado el interés de la comunidad científica.
Estas formaciones están ubicadas en el cúmulo de estrellas de la Nebulosa del Águila. Tienen una forma diferente y su imagen es una de las fotografías espaciales más icónicas de todos los tiempos.
La peculiar 'serpiente pene' se ha ganado varios nombres, como "hombre conda" o "serpiente flexible". Sin embargo, a pesar de su apariencia no es una serpiente real y no tiene nada que ver con el miembro de un hombre.
La investigación de un científico durante el confinamiento de la COVID-19 podría ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y mantener frescos nuestros tubérculos favoritos durante más tiempo.
Conoce más sobre este elemento de la naturaleza y sus invaluables aplicaciones en el área de la salud, la construcción, el medioambiente y más. A continuación, los resultados que revela un nuevo estudio.