
Un nuevo fósil de un "gusano gigante" del Cámbrico revela un sorprendente mundo de gusanos que se alimentaban de otras formas de vida marina en el antiguo océano.
Un nuevo fósil de un "gusano gigante" del Cámbrico revela un sorprendente mundo de gusanos que se alimentaban de otras formas de vida marina en el antiguo océano.
Nuestro planeta, a diferencia de otros, sólo tiene un satélite natural: la Luna. Su aspecto diferente durante el movimiento orbital ha fascinado al hombre desde la antigüedad. A lo largo de los años, se ha estudiado ampliamente y ahora sabemos mucho sobre ella.
Aunque los rayos que caen lo hacen mayormente en tierra firme, una pregunta recurrentes es por qué no matan a los peces que están en mar cuando impactan en la superficie marina.
En 2015 se hizo viral en redes sociales un video que aparentemente mostraba el punto de encuentro entre los océanos Atlántico y Pacífico. ¿Dónde fueron capturadas estas imágenes? ¿Cómo se explica este fenómeno?
No mucha gente sabe que hace unos 25 años fue "enterrado" en nuestro satélite un hombre: Eugene Shoemaker. Descubramos quién era y por qué se le concedió este privilegio.
Aunque las plantas no tienen órganos visuales, son capaces de identificar desde dónde proviene la luz gracias a un tejido presente en sus tallos que les permite “ver” y crear señales para crecer en esa dirección.
Cuando hace mucho frío se forma vaho al exhalar. Si la temperatura es muy baja, el vaho se congela sobre el rostro. En la formación de la nubecita y de ese hielo influyen factores como la temperatura, la humedad y el viento.
Mientras los científicos continúan buscando vida más allá de nuestro Sistema Solar. Un nuevo estudio sugiere que las estrellas más antiguas podrían ser los mejores lugares para albergar vida.
Una ciudad española nombra las olas de calor desde hace dos años, el proyecto piloto es pionero a nivel mundial. A nivel internacional cada vez hay más expertos que se muestran partidarios a hacerlo.
Quizá no te hayas preguntado cuánto aire hay realmente donde vuelan los aviones y la respuesta puede sorprenderte. Se trata de un factor imprescindible para permanecer ahí arriba sin caer.
En medio de controversias y teorías conspirativas, el Proyecto HAARP ha sido objeto de numerosas especulaciones. Desentrañemos sus misterios y separemos la realidad de la ficción.
Colossal, una compañía de biotecnología que cuenta entre sus inversionistas a la CIA (si, la de los espías), tiene como objetivo el “resucitar” especies extinguidas antes del final de esta década.