
La NASA debe decir adiós a su helicóptero Ingenuity en Marte ¿Qué pasó? ¿Por qué un final tan inesperado de la misión? Encuentra las respuestas en este artículo.
La NASA debe decir adiós a su helicóptero Ingenuity en Marte ¿Qué pasó? ¿Por qué un final tan inesperado de la misión? Encuentra las respuestas en este artículo.
El descubrimiento de una segunda estructura ultragrande en el remoto universo ha desafiado aún más algunas de las suposiciones básicas sobre la cosmología.
A pesar de todo lo que se escribe y hace para reducir las emisiones de dióxido de carbono, su concentración atmosférica sigue aumentando de forma imparable. Y no sólo eso, el ritmo de crecimiento también va a más.
Hace 2300 años, Thonis-Heracleion -nombres egipcio y griego de la ciudad- era uno de los grandes centros portuarios del mundo. ¿Por qué acabó en el fondo del mar?
Cuando se producen irrupciones de polvo africano, normalmente procedente del desierto del Sahara, su mayor o menor cantidad puede tener efectos positivas y/o negativas tanto para el hombre como para la naturaleza.
Sobre el mar Amarillo, entre China y Corea, se han avistado nubes que se disponían en largas calles, creando un patrón fascinante. El fenómeno también ocurre en otras regiones del mundo, te contamos por qué.
Uno de los rasgos que caracteriza al calentamiento global es la suavidad de los inviernos, con episodios puntuales de calor que cada vez son más frecuentes y de mayor magnitud.
Las plantas en el espacio proporcionan nutrición y oxígeno, a la vez que reducen la necesidad de abastecimiento. Este avance podría extender la duración de las misiones espaciales.
En las profundidades del Atlántico hay una cascada submarina de varios kilómetros de altura. Te preguntarás dónde está y cómo es posible que haya un salto así bajo el agua, lo resolvemos.
Los búhos son animales muy curiosos. Desde hace muchos años, su particular forma de volar sin hacer ruido ha sido objeto de estudio. Ahora, una nueva teoría parece dar en el clavo y se aplicará en la tecnología del futuro.
El Observatorio Torre Alta del Amazonas tiene 330 metros de altura, y su función va más allá de disfrutar de la imponente vista sobre la mayor selva tropical del planeta.
Conoce los resultados de dos estudios referenciales sobre esta relación y las condiciones océano-atmósfera que se proyectan para fines de este siglo bajo el escenario climático extremo conocido como RCP8.5.