
Desde hace algunas décadas, la NOAA investiga los extraños sonidos del océano, entre ellos los enigmáticos Upsweep, Bloop, Julia y Slow Down. ¿De dónde proceden?
Desde hace algunas décadas, la NOAA investiga los extraños sonidos del océano, entre ellos los enigmáticos Upsweep, Bloop, Julia y Slow Down. ¿De dónde proceden?
Según los investigadores, el rápido e importante deshielo del glaciar Thwaites, en la Antártida Occidental, comenzó en la década de 1940, tras un inusual y fuerte episodio de El Niño.
Fuente de inspiración para la clásica película "El Día de Mañana", la circulación oceánica del Atlántico podría alcanzar un punto de inflexión y con ello cambiar el clima de manera radical.
Mediante Big Data, se analizaron 40000 horas de audio de más de mil niños menores de 4 años en seis continentes, para saber por qué algunos hablan antes que otros.
La erupción de este volcán submarino expulsó tres veces más material piroclástico que la erupción del monte Tambora en 1815. Un estudio demuestra que se trata de la mayor erupción registrada en la época geológica actual.
Estos sistemas meteorológicos han sido analizados por décadas con el objetivo de obtener una mejor representación de ellos. De esa manera es posible entregar proyecciones pluviométricas certeras, principalmente durante el invierno.
Frente a la inmensidad del cosmos, ¿cuál es el destino último de nuestro planeta azul? Sumérgete en una fascinante exploración de las fuerzas cósmicas que determinarán el futuro lejano de la Tierra.
En los viajes al espacio, nada queda librado al azar. Cada problema debe haber sido pensado y resuelto, incluyendo la muerte. Para este último caso, existe un protocolo.
¿Has tenido la oportunidad de probar los pistachos? ¿Te gusta su sabor? Si aún no lo has hecho, aquí te contamos detalles de este delicioso fruto seco. ¡Podría convertirse en tu nuevo snack favorito!
El hielo continental de Groenlandia se derrite rápidamente, dejando paso a la vegetación, que se ha duplicado en los últimos treinta años. A este ritmo, es posible que veamos esta región como la vieron los vikingos hace más de 1000 años.
El satélite Solar Orbiter, también conocido como SOLO, revela imágenes recientes del aumento de la actividad solar en sólo dos años, poniendo en duda las predicciones tradicionales y la comprensión del ciclo solar y sus impactos.
Un reciente estudio ha podido demostrar cómo las migraciones de atunes listados entre Canarias y la zona ecuatorial están moduladas por las irrupciones de polvo sahariano y calima.