
En 2023, los científicos estimaron que habría alrededor de 8,7 millones de especies de plantas y animales en nuestro planeta. Entre esta gran cantidad de especies, ¿cuál se considera la más abundante?
En 2023, los científicos estimaron que habría alrededor de 8,7 millones de especies de plantas y animales en nuestro planeta. Entre esta gran cantidad de especies, ¿cuál se considera la más abundante?
Paleontólogos han hecho un descubrimiento increíble en el interior del estado brasileño de Rio Grande do Sul: un cráneo de una nueva especie de anfibio que vivió hace 250 millones de años, ¡antes que los dinosaurios!
El continente más frío, seco y ventoso del planeta representa la mayor reserva de agua dulce. Aquí están prohibido el extractivismo así como las intervenciones militares, ya que se trata de una reserva natural “dedicada a la paz y la ciencia”.
Unas 500 000 personas habrían vivido en un continente ahora sumergido frente a la costa norte de Australia. Un estudio reveló que esto habría ocurrido hace unos 70000 años.
El Passage Du Gois es una carretera que queda bajo el agua dos veces al día. A pesar de su cierre por las autoridades, algunos conductores y viandantes quedan atrapados al subir la marea.
La deposición de polvo sahariano y carbonilla sobre la nieve acelera su fusión. Estudiar sus impactos es el objetivo del proyecto STARDUST, que se lleva a cabo en la estación invernal de Aramón Formigal.
¿Podrá Hércules salvar vidas? Lejos de ser un héroe o una criatura mitológica, es un ejemplar de araña de tela de embudo. Su veneno, uno de los más peligrosos del mundo, podría servir para crear un antídoto largamente esperado.
Durante décadas, el "problema de la dolomita" ha tenido intrigados a los geólogos. Ahora, un estudio reciente parece haber arrojado luz sobre cómo se forma el mineral que da nombre a las famosas montañas rocosas de los Alpes.
El análisis revela datos inquietantes sobre la presencia de caucho y polipropileno en diversos tipos de carnes y las posibles consecuencias para nuestra salud.
Se sabía que las explosiones de supernova de estrellas muy masivas conducen al nacimiento de estrellas de neutrones o agujeros negros. Sin embargo, lo que se había podido observar hasta ahora era la explosión y la estrella de neutrones ya nacida.
Para medir el espesor de la nieve o la cantidad caída de manera fiable, se emplean instrumentos de alta precisión y dispositivos como los que AEMET tiene instalados en la estación de Aramón Formigal.
¿Te has preguntado por qué, en medio del calentamiento global, aún enfrentamos inviernos implacables? Descubre la paradójica conexión entre el frío extremo y el cambio climático.