El océano produce gran parte del oxígeno que respiramos. El fitoplancton y otras plantas marinas dependen de nutrientes que vienen del cielo: aquí entra en escena el papel esencial del polvo que arrastra el viento.
El océano produce gran parte del oxígeno que respiramos. El fitoplancton y otras plantas marinas dependen de nutrientes que vienen del cielo: aquí entra en escena el papel esencial del polvo que arrastra el viento.
Del análisis de los datos recogidos por la sonda New Horizons se desprende que el cinturón de Kuiper, la región que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, es mayor de lo previsto.
Este pez, también conocido como "pez vampiro" no tiene mandíbula ni huesos y su cuerpo es similar al de las serpientes, hecho de cartílago, recordando a las anguilas.
El marino inglés y meteorólogo Robert Fitzroy impulsó el uso del cristal de tormenta en los barcos de la Real Marina Británica durante la segunda mitad del siglo XIX, como instrumento predictor del tiempo.
Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos han detectado un “mundo acuático con un océano hirviendo” en el espacio profundo. El hallazgo ha llegado a generar polémica entre científicos y universidades.
El mundo está al borde del desastre. Un análisis de la NASA revela un alarmante aumento del nivel del mar en 2023, y según los expertos el futuro se presenta sombrío.
Los eclipses solares totales, como el que se registrará el 8 de abril, ocurren en momentos confiables que podemos calcular con referencia al pasado. Esta información ayuda a los investigadores a datar eventos considerados misteriosos en la historia antigua.
La primavera llega cargada de eventos astronómicos para tenderse y dejarse maravillar por la bóveda celeste. Te contamos cuáles son los principales que se verán desde España.
Este rincón helado, seco y desértico de la Antártida esconde secretos que podrían ayudar a entender cómo prospera la vida en los climas más extremos.
Un reciente estudio concluyó que la interacción gravitatoria de Marte y la Tierra tiene un efecto sobre las corrientes marinas. También se logró determinar que hay ciclos de 2,4 millones de años que afectan a las corrientes profundas.
Las inusuales temperaturas del Atlántico Norte, combinadas con otros fenómenos como La Niña, hacen temer que la temporada de huracanes que se avecina en menos de dos meses pueda ser extremadamente activa.
Verdes, rojas o amarillas, características de zonas áridas y con nombres diferentes dependiendo del país. Aquí te contamos datos que quizás no conocías de esta famosa fruta.