
Cuando hay un terremotos suelen aparecer diversos bulos o mitos en redes sociales, entre ellos los que los asociación a la aparición de determinadas nubes e incluso a los eclipses.
Cuando hay un terremotos suelen aparecer diversos bulos o mitos en redes sociales, entre ellos los que los asociación a la aparición de determinadas nubes e incluso a los eclipses.
No faltan los pintores que han trasladado la lluvia o las tormentas a sus obras, como Turner o Constable, entre otros. No faltan los fuertes aguaceros en la pintura: aquí vemos algunos ejemplos.
¿Cómo es posible que la Tierra haya estado temblando regularmente durante 9 días? Los geólogos dieron casi por casualidad con una pista: una gran catástrofe entre montañas e icebergs.
Imagina que estás explorando una playa paradisíaca durante tus vacaciones, esperando encontrar conchas marinas o quizás alguna criatura fascinante. Pero, ¿qué harías si te toparas con un descubrimiento aeroespacial inesperado mientras haces esnórquel?
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California aporta nueva luz y esperanza en la lucha contra el cáncer de páncreas, el duodécimo más común en el mundo, al combinar una dieta cetogénica con medicamentos.
Los mosquitos suelen considerarse una de las plagas más molestas y peligrosas de la naturaleza. Pero imaginemos que desaparecieran de la noche a la mañana: ¿cómo se transformaría el mundo sin estos pequeños atormentadores?
Prometen desde una piel más tersa hasta unas articulaciones más flexibles, pero la realidad es más cruel de lo que los anuncios prometen. Por si fuera poco, se sacan de la chistera el término de "colágeno vegetal", lo que faltaba.
Varios investigadores encontraron evidencia de “inmunidad arquitectónica”, la estrategia que usan las hormigas para evitar el contagio de enfermedades.
Un estudio reciente describe el descubrimiento de un nuevo virus capaz de afectar al cerebro humano. El virus, que ha sido bautizado como "virus de los humedales", se transmite por picaduras de garrapatas.
El agua es uno de los pocos líquidos que aumenta su volumen al congelarse. Descubre cuánto se expande y por qué este fenómeno es de gran importancia en la naturaleza y la ciencia.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono ponemos en valor la importancia de la conservación de dicha barrera natural para la existencia de la vida. Recientes estudios demuestran que el vórtice polar podría estar detrás de su disminución durante los últimos años.
En todo el mundo se conocen las valiosas propiedades alimenticias, farmacéuticas y cosméticas del Aloe vera. Ahora vamos a descubrir cómo esta planta se adapta a condiciones de estrés hídrico y temperaturas extremas del cambio climático.