Un peligro en el que pocos piensan: así podrían agravar las lluvias el problema de los montes quemados este verano
Este verano las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en España y las consecuencias, no acabaron con el cese del fuego, y las fuertes lluvias podrían agravarlas ¿Por qué? Aquí lo contamos.

El fuego fue el absoluto y devastador protagonista de este pasado verano en España. Sin lugar a dudas, ha sido una de las mayores catástrofes naturales de las últimas décadas en nuestro país.
Numerosas aldeas y pequeños poblados fueron arrasados, con viviendas que quedaron reducidas a cenizas, infraestructuras destruidas y espacios naturales completamente devastados. Los impactos van más allá de lo material: la biodiversidad ha sufrido un golpe irreparable, con bosques enteros desaparecidos, fauna desplazada y suelos que necesitarán décadas para regenerarse.
Las consecuencias de las llamas, más allá de las que ya se fueron visibles, se sufrirán durante un largo período de tiempo y con la llegada del otoño, las lluvias comienzan a hacer estragos en muchas zonas que fueron devastadas.
Los problemas que puede causar la lluvia en zonas quemadas
Si bien la lluvia es una gran aliada para combatir las llamas, una vez se apagan por completo y pasa cierto tiempo, puede ser agravar los daños en un terreno que tras la catástrofe, es muy vulnerable.
Así baja el río Cabrera en #Puente de Domingo Flórez. Las cenizas de los incendios forestales arrastradas después de las lluvias, han convertido sus aguas en un líquido marrón. El Ayuntamiento encuentra soluciones "a medias" para eliminar la turbidez. Ya se puede usar para lavar. pic.twitter.com/hRUSKXEd8P
— Onda Bierzo OndaCero (@ondabierzo) October 23, 2025
Con la llegada de las lluvias, especialmente si son intensas o repentinas, el agua arrastra esa capa fértil, acelera la erosión y puede provocar deslizamientos de tierra o la colmatación de cauces. Ello favorece a que el terreno sea más susceptible a las lluvias, y también a nuevos incendios.
Asimismo, los suelos calcinados absorben menos agua, por lo que las precipitaciones pueden provocar corrientes rápidas o inundaciones locales, que pueden ser de lodo negro, especialmente en pendientes y cauces de ríos.
La combinación de erosión, pérdida de nutrientes y contaminación retrasa la regeneración natural de la vegetación. Esto prolonga la vulnerabilidad del ecosistema durante meses o incluso años, incrementando la probabilidad de nuevos incendios al dejar el terreno seco, degradado y sin cobertura vegetal suficiente para retener la humedad.
El impacto no se limita al terreno, el arrastre de cenizas y sedimentos puede contaminar cursos de agua, acuíferos y embalses, afectando también a la fauna y a la calidad del agua.
Los incendios van más allá del fuego. Daño global y requiere gestión. Las lluvias generan escorrentías sobre suelos arrasados y fácilmente erosionables. El agua arrastra la ceniza a los cauces y los hace tóxicos para personas y animales.
Juan Navarro García (@Juan13Navarro) October 25, 2025
Fotos: norte León.
Vídeo: sierra Segovia. pic.twitter.com/sH2sxO2LOl
Las cenizas suelen permanecer visibles en el paisaje durante semanas o incluso meses. Sin embargo, sus efectos sobre el suelo y los recursos hídricos pueden prolongarse durante años.
Otros problemas serios: la calidad del agua
Las lluvias intensas en las zonas devastadas por el fuego representan un riesgo añadido: la ausencia de vegetación. Esto impide que el terreno funcione como filtro o contención natural.

Este proceso no solo implica la pérdida de material del suelo, sino que también puede alterar gravemente la calidad del agua. Las partículas finas y los compuestos liberados durante la combustión, como metales pesados, nutrientes en exceso o sustancias tóxicas, se disuelven o se depositan en los ecosistemas acuáticos.
Como consecuencia, provocan turbidez, desequilibrios químicos y afectando a la flora y fauna que dependen de esos recursos.
En el caso de que las lluvias sean intensas y frecuentes, estos arrastres pueden repetirse de forma continuada, incrementando la contaminación y dificultando la recuperación del equilibrio ecológico tanto del suelo como de los cuerpos de agua cercanos.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored