Todo lo que debes saber antes de visitar La Fageda d'en Jordà: el impresionante bosque de hayas situado en Cataluña
Situada en la impresionante comarca de La Garrotxa, en Cataluña, La Fageda d'en Jordà es una de las joyas paisajísticas más extraordinarias del noreste peninsular. Te invitamos a explorarla con nosotros.

Rodeada por antiguos volcanes y preciosos caminos serpenteantes, La Fageda d'en Jordà se alza sobre un insólito terreno de lava solidificada que le confiere un carácter de lo más singular. Su ubicación dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa convierte este lugar en un escenario perfecto para desconectar del bullicio urbano y reconectar con la calma que sólo ofrece la naturaleza en estado puro.
A lo largo del año, el paisaje se transforma: desde los tonos ocres del otoño hasta la niebla misteriosa del invierno, pasando por la frescura primaveral y el denso verdor estival. Pero este paraje no es sólo un deleite visual, también es un espacio donde el arte, la historia y la biodiversidad se dan la mano en cada rincón del bosque.
Un hayedo con alma volcánica
Pocos lugares en España pueden presumir de una mezcla tan curiosa como la que ofrece este precioso bosque. La Fageda d'en Jordà se extiende sobre la colada enfriada del volcán Croscat, un fenómeno natural que ha moldeado su relieve en formas suaves y onduladas, conocidas como tossols, fruto del contacto entre la lava y el agua subterránea.
La Fageda d'en Jordà pic.twitter.com/dTPJlcMOq0
— Olga ||*|| (@VfOlga) October 27, 2024
Este tipo de bosque, que suele crecer en zonas montañosas y a mayor altitud, aquí lo hace a tan sólo 550 metros sobre el nivel del mar, algo realmente poco común. Esta particularidad convierte a este ecosistema en un lugar de alto valor científico y ecológico, donde el suelo de origen volcánico nutre una vegetación densa, con hayas de gran porte y escaso sotobosque, lo que facilita el paseo y el disfrute del entorno.
Además de sus cualidades geológicas, el bosque está rodeado por una veintena de antiguos cráteres volcánicos que enriquecen el paisaje con una belleza ancestral difícil de igualar.
Senderismo, paseos y conexión con la naturaleza
Quienes se animan a recorrer La Fageda d'en Jordà a pie descubren un paraíso para los sentidos. Existen senderos bien señalizados que se adaptan a diferentes niveles y edades, desde rutas breves de media hora hasta circuitos de varias horas que permiten explorar los rincones más recónditos del parque.

Una de las opciones de senderismo más populares es el camino que parte desde el monolito en homenaje a Joan Maragall, autor de los célebres versos que rinden tributo a la magia del lugar. Este itinerario, sencillo y circular, es perfecto para familias, parejas o cualquier persona que busque una primera toma de contacto con el bosque.
Los más aventureros pueden continuar hasta los volcanes de Croscat o Santa Margarida, combinando la experiencia del hayedo con el impresionante legado geológico de la zona. Durante el recorrido, el silencio, el crujido de las hojas bajo los pies y los juegos de luz entre las ramas ofrecen una experiencia sensorial difícil de olvidar.
Visita en carruaje: una alternativa cómoda y encantadora
Para quienes prefieren una visita más pausada o van acompañados de niños pequeños o personas con movilidad reducida, el paseo en carruaje de caballos es una alternativa muy recomendable. Esta ruta guiada permite adentrarse en las zonas más frondosas de La Fageda d'en Jordà sin esfuerzo físico, disfrutando al máximo del paisaje.
Aquest cap de setmana vam gaudir d'un taller de fotografiaa la Fageda d'en Jordà amb la comunitat Arrelats! Els colors de la tardor eren espectacularsi el fotògraf David Fajula va donar consells per fer fotos més originals i creatives! Una experiència única! Gràcies a tots! pic.twitter.com/h5O1JUpXGr
La Fageda (@fageda) November 13, 2023
Durante el recorrido, que dura aproximadamente una hora, los guías comparten datos curiosos, leyendas locales e información sobre la fauna y flora del entorno. El carro está cubierto, lo que lo hace apto para días de lluvia, y además cuenta con paradas para bajar y explorar a pie algunos puntos clave del itinerario.
Consejos prácticos para visitar La Fageda d'en Jordà
Planificar la visita a La Fageda d'en Jordà es sencillo, pero hay algunos aspectos que hay que tener en cuenta para disfrutar al máximo de la experiencia. En primer lugar, aunque el acceso al bosque es libre y gratuito, el aparcamiento cercano tiene un coste, y desde allí parten tanto los senderos como los carruajes.
Es recomendable acudir temprano, especialmente en fines de semana o en temporada alta, para evitar aglomeraciones y encontrar fácilmente estacionamiento. Llevar calzado cómodo y adecuado para senderismo es esencial, así como ropa adaptada a la meteorología, que puede ser húmeda y fresca, incluso en verano.
También puedes aprovechar la visita para conocer la cercana Granja La Fageda, famosa por sus productos lácteos artesanales. Allí es posible realizar visitas guiadas y descubrir cómo se elabora el yogur que lleva el mismo nombre que el bosque. Una actividad perfecta para completar el día.
¿Cuál es la mejor época para visitar La Fageda d'en Jordà?
Aunque cualquier estación tiene su encanto, el otoño es sin duda el momento más espectacular para descubrir este paraje. Las hojas caducas tiñen el suelo, y la cubierta forestal de tonos rojizos, dorados y ocres parece sacada de una postal. Es entonces cuando La Fageda d'en Jordà se convierte en uno de los lugares más fotografiados de Cataluña.
Dir tardor és dir Fageda d'en Jordà, que segons Joan Maragall és un indret "com may cap més n'hagis trobat al món". Ell l'elogiava quan l'indret era "vert", però quan és marró encara és millor. Una cova de faigs. | Robert Guerra/Flickr, novembre 2015 pic.twitter.com/NGFjh7KnJG
— Efemèrides d'Arquitectura (@efemarq) September 23, 2023
En invierno, el paisaje se torna más introspectivo, con árboles desnudos que dejan entrever el relieve del terreno y crean un ambiente más silencioso y mágico. En la primavera, la explosión de verdes marca el renacer de la vegetación, mientras que el verano invita a pasear a la sombra de las frondosas hayas, protegidos del sol gracias a la densa copa del bosque.
Sea cual sea el momento del año, este bosque tiene la capacidad encandilar a quienes lo visitan. Y es que, más allá de su belleza natural, La Fageda d'en Jordà es un lugar para sentir, escuchar y contemplar sin prisas.