Planifica hoy tu cena navideña: estos son los alimentos que sí (y que no) debes comprar ya y cómo usarlos bien
Cada año pasa lo mismo: llega diciembre, suben los precios, los supermercados se llenan de gente que parece estar abasteciéndose para una guerra, y tú acabas pagando el marisco a precio de oro. Pero no tiene por qué ser así.

Si quieres organizar una cena de Navidad sin sufrir un disgusto en la cuenta bancaria - sin renunciar a una comida espectacular- la clave está en adelantar compras, congelar lo que se pueda y aprovechar los momentos más baratos del mercado.
La buena noticia es que muchos de los alimentos estrella de estas fechas son perfectamente congelables o se conservan estupendamente si las compras con antelación. Vamos por partes.
1. El marisco: tu mejor amigo si lo compras en noviembre
El marisco es, probablemente, el producto que más sube de precio cuando se acercan las cenas navideñas. Desde langostinos hasta cigalas, vieiras o mejillones: casi todo es más barato uno o incluso dos meses antes.
Hoy toca cuidarnos. Gambas al ajillo. Está claro que pagar marisco/pescado en Navidad es, sencillamente, absurdo. Esta es otra fecha, mejor. pic.twitter.com/ZMJJDtMImA
— José Agulló (@JoseAgullo1) April 5, 2024
¿Qué mariscos puedes comprar y congelar sin problema?
En la lista de la compra: langostinos y gambones, cigalas, nécoras, buey de mar, vieiras, mejillones (mejores cocidos y sin concha).
Cómo descongelarlos bien
- Langostinos, gambones, cigarras y vieiras: siempre en la nevera , dentro de un colador sobre un cuenco para que el agua escurra. 12 a 24 horas.
- Marisco cocido (nécoras, buey, mejillón): descongelar en la nevera y dar un golpe de vapor 2–3 minutos si quieres recuperar la textura.
- Descongelación rápida (solo para marisco destinado a cocinar): sumergir en agua fría dentro de su bolsa cerrada. Nunca con agua caliente.
2. Carnes: las grandes olvidadas del ahorro navideño
La mayoría de carnes de Navidad se disparan en precio entre el 15 y el 23 de diciembre, pero están mucho más baratas semanas antes. Y lo mejor: la carne congelada genial.
¿Qué carnes comprar por adelantado?
En la lista de la compra: cordero (pierna, paletilla), cochinillo, pavo y pularda, solomillo de cerdo o ternera.
Este año me toca preparar la cena de Navidad en mi casa y voy a tirar de viejos trucos.
— Don Raggio (@Raggiomoral) December 20, 2024
El truco: kilo y medio de solomillo de ternera pic.twitter.com/YTKTJUXKQ7
Cómo descongelar bien cada carne
Regla de oro: todas las carnes deben descongelarse en la nevera. Nada de encimeras, nada de "se descongelar en un rato", nada de calor directo.
Cordero (pierna o paletilla)
- Tiempo: 24–48 horas según tamaño.
- Colócalo en bandeja con rejilla para que el líquido no toque la superficie.
- Si vas a hornearlo, sécalo bien antes y sácalo de la nevera 1 hora antes para templar.
Cochinillo
- Tiempo: 36–48 horas para una pieza entera.
- Importante: descongelarlo siempre en la bandeja en la que luego lo cocinarás para evitar romper la piel.
- Antes de meterlo al horno, seca la piel con papel y déjalo destapado en la nevera de 6 a 12 horas si quieres que quede más crujiente.
Pavo, pularda o capón
- Tiempo orientativo, siempre en nevera.
- 3–4 kg → 2 días
- 5–7 kg → 3 días
- Mantenga la bolsa o envase hasta el final para evitar pérdida de jugos.
- Una vez descongelado, seco por dentro y por fuera antes de rellenar.

Solomillo de cerdo o ternera
- Tiempo: 12–18 horas.
- Una vez descongelado, déjelo 30 minutos a temperatura ambiente antes de cocinar para evitar que quede duro por choque térmico.
3. Pescados: frescos o congelados, pero siempre antes del día 20
Comprar pescado antes y congelarlo es uno de los mayores trucos de ahorro navideño.
Pescados ideales para comprar y congelar.
En la lista de la compra: Lubina y dorada, merluza, rape, bacalao fresco o desalado
Cómo descongelar bien cada pescado
Regla base: siempre en la nevera. Los pescados son delicados y necesitan descongelación lenta.
La Navidad es crítica para los alérgicos con más casos de reacciones alimentarias. Los productos de mayor riesgo son: frutos secos (en el turrón, el mazapán, salsas); marisco y pescado, que pueden provocar reacción por anisakis; y frutas, nuevas para los niños. pic.twitter.com/sPkKU4omZP
— AVAIC (@AVAIC_1) December 27, 2023
Lubina y dorada
- 12–18 horas en la nevera.
- Si vienen enteras, descongélalas sobre la rejilla.
- Antes de hornear, sécalas y añade sal justo antes de cocinar para que no pierdan agua.
Merluza (lomos o rodajas)
- 8–12 horas en nevera.
- Si vas a rebozar, descongélala completamente para que no suelte agua en la sartén.

Rape
- 12–24 horas según tamaño.
- Es un pescado firme, pero puede soltar agua: descongélalo sobre la rejilla.
- Secar muy bien antes de cocinar o marcar.
Bacalao fresco o desalado
- 12–24 horas.
- El desalado congelado mantiene bien la textura si se descongela lentamente.
- Seque antes de cocinar para evitar que se deshaga.
Descongelación rápida (solo válida si luego se cocina)
Puedes colocar los lomos de pescado en bolsa cerrada bajo un chorro de agua fría. Nunca agua caliente, ni microondas, porque destruye la textura y la seguridad alimentaria.
4. Entradas y picoteos que puedes adelantar
En la lista de la compra: Hojaldres, tartaletas y volovanes. Sí, sí, ¡congelados! También puedes comprar el hojaldre congelado y hacer tú las formas.
Otra idea para adelantarte son los patés y cremas pasteurizados. No te decimos nada de croquetas, empanadas o quiches.
Se pueden preparar y congelar semanas antes. Siempre tendrás la opción de las croquetas ultracongeladas. Lo importante es que las frías bien después: primero a alta temperatura sin añadir más de 5 o 6 para que no baje la temperatura del aceite, después baja el fuego a medio-bajo y termina dejándolas reposar un minuto.
5. Conservas: tu fondo de despensa navideño
Puedes comprar semanas o meses antes...
- Pimientos del piquillo
- Espárragos blancos
- Alcachofas en conserva
- Setas y champiñones en conserva
- Conservas de bonito, mejillón, berberecho, anchoa
- Frutas en almíbar (piña, melocotón)
- Castañas en almíbar o crema de castañas
Perfectas para entrantes, guarniciones y postres rápidos.
6. Dulces navideños: lo más fácil de adelantar
Turrones, polvorones, mazapanes… todos aguantan meses. Y el súper lo sabe poniéndolo en agosto y a unos precios...pero lo ponen para los que creen que a María se le va a adelantar el parto.

Para el resto, comprar en noviembre es la mejor opción, ya se ha pasado las ganas de comer turrón de chocolate en septiembre y bajan un poco los precios.
El roscón congelado para hornear suele ser mucho más barato y está muy bueno. (Spoiler: es lo que hacen los supermercados)
7. Bebidas: compra siempre antes de diciembre
Vino, cava, sidra y cerveza son mucho más baratos semanas antes. No se estropean.
Comprar con antelación, congelar bien y descongelar correctamente es la fórmula para una Navidad rica, tranquila y barata. Las carnes y pescados ganan si se planifican; las conservas te salvan entrantes; y tu bolsillo respira tranquilo.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored