La Plaza de Toros México, la más grande del mundo, suspende las corridas taurinas

El reconocido recinto más grande del mundo en su tipo y emblema de la tauromaquia, ha confirmado la suspensión indefinida de sus novilladas y corridas tras una decisión legal.

Las corridas de toros ahora serán "sin sangre". Imagen tomada de Alcaldía Benito Juárez.

El pasado 24 de junio de 2025, el mayor recinto taurino del mundo informó que, a raiz de los cambios en la legislación del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), daba luz verde a las corridas de toros sin sangre. Con ello, resultaría inviable continuar con la realización de las corridas de toros tradicionales.

Los legisladores de la CDMX aprobaron esta nueva disposición legal en donde se regula la tauromaquia; explicaron que lo que se pretende es evitar lastimar al toro o al torero. El espacio conocido como “La México” señaló: “Es una técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo el denominado espectáculo taurino, sin violencia”.

El recinto calificó este cambio en la regulación - aprobada el 18 de marzo con 61 votos a favor y uno en contra-, como una prohibición a la tauromaquia al eliminar elementos esenciales, pues implica un cambio estructural que altera la naturaleza de las corridas de toros.

Quienes defienten la práctica, argumentan que la especie tenderá a desaparecer.

La enmienda prohíbe el uso de objetos punzocortantes durante la lidia. La normativa evita además la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza; permite solamente el uso del capote y la muleta, obliga a proteger los cuernos del toro, para evitar daños a las personas o a otros animales, limitando el tiempo de las corridas a 15 minutos por bestia, con un máximo de media hora en total.

Severas sanciones económicas por toro lesionado o sacrificado

Esta modificación legal que fue impulsada por el Gobierno capitalino y respaldada por la mayoría del Congreso en la CDMX, determina que los eventos de esta naturaleza podrán realizarse siempre y cuando no provoquen heridas ni muerte al toro.

La normativa evita la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza; permite solamente el uso del capote y la muleta durante la lidia.

Se elimina el uso de puyas, estoques, banderillas o cualquier otro objeto punzocortante, permitiéndose exclusivamente el uso de la muleta y el capote. En este sentido, se impondrán sanciones económicas superiores a los 300 mil pesos por cada toro herido o sacrificado.

Práctica cultural: discusiones legales desde el año 2022

La Monumental Plaza de Toros lamentó esta decisión del Congreso, pues considera que se atenta contra la libertad de expresión de la comunidad taurina de la capital. Añadió que se mantiene abierta al diálogo con las autoridades capitalinas, para mantener vivas las expresiones culturales que representan identidad, tradición y bienestar para los involucrados.

Ambientalistas y legisladores, señalan que el toro sufre innecesariamente.

En el año 2022, mediante una suspensión judicial se detuvieron temporalmente las actividades taurinas, pero en el 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación permitió su reanudación. En ese contexto, la polémica ha girado entre las decisiones legales, las manifestaciones de los aficionados y las protestas de grupos ambientalistas.

Posible desaparición del toro de lidia

La Plaza México señala además que: “esta reforma que se presenta bajo el argumento de protección animal, tendrá como consecuencia justamente la desaparición del toro de lidia, una especia cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina”.

Mientras, en el año de 2024 se presentó una propuesta ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas, la cual fue validada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Esta acción impulsó que el tema nuevamente cobrara relevancia en el recinto legislativo y resultando clave en la aprobación de la reforma actual.

Inaugurada en el año de 1946, como parte del proyecto urbano

La Plaza de Toros México fue inaugurada el 5 de febrero del año de 1946 como parte del proyecto urbano conocido como: “Ciudad de los Deportes”. Ha sido escenario de diversos eventos taurinos que fueron protagonizados por toreros como Luis Procuna, Eloy Cavazos, El Juli o José Tomás. El máximo coloso del mundo tiene capacidad para 42.000 espectadores.

De acuerdo a las cifras del Congreso de la CDMX, en el año de 2023 se identificó que los espectáculos taurinos tenían un valor global de alrededor de 350 millones de dólares anuales, generaban alrededor de 80.000 empleos y tenían una recaudación de unos 50 millones de dólares.

En cuatro de las 32 entidades federativas se prohíben ya las corridas de toros; siete países en el mundo -total o parcialmente– aún realizan las denominadas ferias taurinas: España, Ecuador, Francia, Perú, Portugal, Venezuela y México.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored