El vínculo entre el herpes y el Alzheimer: ¿una nueva pista para frenar el deterioro cognitivo?

Lo que parecía una infección menor y recurrente, como el herpes simple tipo 1, podría estar involucrado en procesos mucho más complejos de lo que imaginábamos.

Persona anciana
Descubren que el virus del herpes podría estar relacionado con el deterioro cognitivo

La enfermedad de Alzheimer continúa siendo uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Aunque sus causas aún se desconocen, nuevas investigaciones apuntan a que el virus del herpes, particularmente el herpes simple tipo 1, podría tener un papel en el desarrollo del deterioro cognitivo.

Una infección latente con efectos duraderos

El herpes simple tipo 1 es un virus común que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. Tras una infección inicial, que suele manifestarse como ampollas en los labios, el virus no se elimina del organismo. En lugar de eso, se refugia en las neuronas sensoriales, donde permanece en estado latente durante años. Factores como el estrés, los cambios hormonales o la inmunosupresión pueden reactivarlo, causando nuevos brotes.

Este comportamiento no solo implica molestias recurrentes, sino que también puede tener consecuencias a nivel cerebral. El virus puede ascender por las terminaciones nerviosas hasta alcanzar regiones profundas del sistema nervioso central, donde permanece latente o se reactiva, generando inflamación persistente.

¿Qué relación tienen el herpes y la neurodegeneración?

Diversos estudios han encontrado material genético del herpes tipo 1 en los cerebros de pacientes fallecidos con Alzheimer, especialmente en áreas con acumulación de placas de β-amiloide, una de las señas distintivas de la enfermedad. Aunque no se ha demostrado una relación de causalidad directa, esta correlación es estadísticamente significativa.

El riesgo parece aumentar en personas con predisposición genética, especialmente aquellas que portan la variante del gen APOE ε4, asociada con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Estas personas también tienden a ser más susceptibles a la reactivación del herpes y sus efectos neurotóxicos.

Persona con herpes
Investigadores han encontrado material genético del herpes tipo 1 en los cerebros de pacientes fallecidos con Alzheimer

Uno de los mecanismos más estudiados en esta conexión es la inflamación. La reactivación del herpes provoca una respuesta inmune sostenida que afecta células clave del cerebro como los astrocitos y la microglía. Este estado inflamatorio constante puede llevar a una disfunción sináptica, desmielinización y, finalmente, pérdida neuronal.

Estos procesos están directamente relacionados con los síntomas del Alzheimer, como la pérdida de memoria y la alteración de la función cognitiva. Por tanto, el herpes podría actuar como un "cofactor" que acelera el deterioro en cerebros ya vulnerables.

¿Podrían los antivirales ser una solución?

La posibilidad de usar antivirales para frenar la progresión del Alzheimer está ganando adeptos. Estudios en modelos animales han mostrado que fármacos como el aciclovir no solo reducen la replicación del virus, sino también la formación de placas de β-amiloide y la alteración de la proteína tau. Además, se observa una disminución de la inflamación cerebral.

Algunos estudios en humanos han revelado una asociación entre el uso de antivirales y un menor riesgo de demencia, aunque estos datos aún son preliminares. Se necesitan ensayos clínicos más amplios para confirmar estos hallazgos y evaluar la eficacia real de los tratamientos antivirales en la prevención del Alzheimer.

¿Existe vacuna contra la demencia?

Un estudio llevado a cabo en Gales ha descubierto que la vacunación contra el herpes zóster reduce en un 20% el riesgo de desarrollar demencia. Este hallazgo, aunque aún sujeto a revisión, sugiere que prevenir la reactivación del virus podría proteger al cerebro de la inflamación crónica.

En particular, las mujeres parecen beneficiarse más de este efecto protector, posiblemente debido a diferencias inmunológicas. Aunque el estudio se centró en una vacuna específica (Zostavax), ya retirada, se espera que vacunas más recientes como Shingrix puedan ofrecer beneficios similares o incluso superiores.

Persona con alzehimer
La vacunación contra el herpes zóster reduce en un 20% el riesgo de desarrollar demencia

La hipótesis de que el Alzheimer podría tener un componente infeccioso está ganando fuerza. No solo el herpes tipo 1, sino también otros microorganismos como bacterias y hongos podrían contribuir al entorno inflamatorio crónico que caracteriza esta enfermedad. Aunque aún no se puede afirmar que estos patógenos causen directamente el Alzheimer, sí parecen desempeñar un papel importante en su progresión.

Referencias de la noticia

Eyting, M., Xie, M., Michalik, F. et al. (2025). A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia. Nature.

Tzeng NS, Chung CH, Lin FH, et al. (2018) Anti-herpetic Medications and Reduced Risk of Dementia in Patients with Herpes Simplex Virus Infections-a Nationwide, Population-Based Cohort Study in Taiwan. Neurotherapeutics.