El viento transformó Mui Ne: cómo un rincón olvidado de Vietnam conquistó a surfistas de todo el mundo

Hoy descubrimos este pueblo que antiguamente vivía de la pesca y que se ha transformado en un destino turístico sin igual para los amantes de los deportes acuáticos.

Playa de Mui Ne
La playa de Mui Ne cuenta con más de 15 km de costa, con aguas cálidas que oscilan los 24 y 30ºC, y vientos constantes que la hacen ideal para practicar el kitesurf y el windsurf durante casi todo el año.

Vietnam se ha ganado un lugar destacado en el mapa mundial del turismo por su rica historia, su cultura vibrante y sus paisajes impresionantes, que van desde los arrozales en terrazas hasta las bulliciosas ciudades como Hanói y Ho Chi Minh.

Sin embargo, más allá de sus atracciones históricas y gastronómicas, Vietnam alberga un secreto bien guardado que ha capturado la atención de los amantes del deporte y la naturaleza.

Mui Ne, el destino que el viento puso en el mapa

Nos referimos a Mui Ne, localidad ubicada en la costa este de Vietnam, a unas cuatro horas en coche desde la bulliciosa Ciudad Ho Chi Minh. Desde hace un tiempo, este lugar ha emergido como un destino único que ha evolucionado de ser un pequeño pueblo pesquero a convertirse en un paraíso para los deportes acuáticos, especialmente el surf y el kitesurf.

Este idílico lugar se encuentra en la provincia de Binh Thuan, al sureste de Vietnam, en una franja costera donde el paisaje cambia de forma inesperada. A diferencia de otras zonas del país cubiertas de vegetación, aquí el terreno mezcla extensas dunas de arena con el mar, lo que da lugar a un entorno natural poco habitual en la región.

Su origen y transformación en polo turístico

Lo cierto es que la historia de esta ciudad es tan fascinante como sus paisajes, pues originalmente fue un refugio tranquilo y poco conocido. Mui Ne comenzó a atraer a surfistas y deportistas acuáticos en la década de 1990, atraídos por sus vientos constantes y olas perfectas.

Lo que alguna vez fue un secreto bien guardado entre los viajeros aventureros, rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para aquellos que buscaban adrenalina y belleza natural en igual medida.

Condiciones naturales y actividades que definen a Mui Ne

Si por algo es conocida esta localidad es por dos características peculiares. Por un lado, las dunas de arena roja y blanca que se extienden a lo largo de la costa, y por otro, las condiciones perfectas para el surf y el kitesurf durante casi todo el año.

Pero no sólo del viento vive la isla, porque, además de la gran oferta en deportes acuáticos, Mui Ne ofrece una rica cultura local, con mercados de pescado donde los lugareños venden sus capturas del día, y una variedad de resorts y hoteles que van desde lo sencillo hasta lo lujoso.

Viento
Los vientos alisios que soplan desde el este crean condiciones ideales para todo tipo de deportes acuáticos, y atraen a profesionales y principiantes por igual.

Cambios económicos y sociales tras la llegada del turismo

Como no puede ser de otra manera, el auge de Mui Ne como destino de deportes acuáticos ha tenido un impacto significativo en la economía local y en la vida de su comunidad, lo cual ha generado nuevas oportunidades laborales y, sin duda, ha transformado la actividad diaria del pueblo.

Lo que alguna vez fue una economía basada principalmente en la pesca y la agricultura, ahora ha diversificado su oferta gracias al turismo deportivo.

Los lugareños han encontrado nuevas oportunidades en la industria del turismo, ofreciendo servicios de guía, alquiler de equipos y experiencias culturales únicas que permiten a los visitantes sumergirse en la vida cotidiana vietnamita.

Según datos del Departamento de Turismo de Binh Thuan, la región recibe más de medio millón de visitantes al año, muchos atraídos por el kitesurf y el windsurf. Esto ha impulsado la apertura de escuelas de deportes acuáticos, hoteles, restaurantes y servicios turísticos, generando empleo para miles de habitantes que antes dependían casi exclusivamente de la pesca o la agricultura.