El fin del “modo avión”: la ESA logra una conexión a internet continua de alta velocidad en pleno vuelo
Un proyecto avalado por la Agencia Espacial Europea promete transformar los vuelos comerciales con una conexión satelital que permitirá navegar, ver series y hablar en directo sin interrupciones.

Muy pronto el cielo dejará de ser una zona sin cobertura. Y es que en pocos años, la experiencia de volar cambiará radicalmente. Hoy en día, conectarse a Internet en pleno vuelo sigue siendo una tarea frustrante: lentitud, desconexiones constantes y tarifas poco atractivas. Pero un proyecto respaldado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía Viasat promete poner fin a esa era.
En 2028, los pasajeros podrán disfrutar de Internet en vuelo tan veloz como en tierra gracias al sistema Viasat Amara, desarrollado con apoyo de la ESA. Esta antena de doble haz combinará satélites LEO y GEO para mantener la señal sin cortes. Además, podría abrir la puerta a servicios a bordo como telemedicina o monitoreo en tiempo real de los aviones, llevando la conectividad aérea a un nuevo nivel.
Los ensayos realizados con apoyo de la ESA confirmaron que el sistema mantiene una conexión fluida incluso durante los vuelos de prueba. Los pasajeros pudieron ver contenido en plataformas como YouTube y Netflix, además de realizar llamadas en tiempo real sin interferencias.
Una antena que piensa en dos órbitas
La clave del avance reside en una tecnología poco visible pero esencial: una antena de matriz en fase de doble haz. Este diseño permite conectarse simultáneamente a satélites en órbita baja terrestre (LEO) y a satélites geoestacionarios (GEO), combinando lo mejor de ambos mundos.
Personalised, fast in-flight Wi-Fi is taking off, in a big way
— ESA Connectivity and Secure Communications (@EsaTelecoms) October 21, 2025
Thanks to an ESA-supported demonstration of a new type of antenna on top of planes, Viasat has developed an innovative in-flight connectivity solution, Viasat Amara.
Read more https://t.co/gEKxDpVTtp pic.twitter.com/eJ2fd5CfkL
Mientras los LEO ofrecen tiempos de respuesta ultrarrápidos, ideales para llamadas y videoconferencias, los GEO aportan un ancho de banda mucho mayor, perfecto para transmisión de vídeo en alta calidad o para tareas que consumen muchos datos. La antena elige automáticamente la conexión más eficiente según la actividad del usuario, sin que el pasajero tenga que hacer nada.
A diferencia de los sistemas mecánicos tradicionales, este terminal no necesita moverse físicamente para seguir un satélite. En su lugar, coordina miles de diminutos elementos electrónicos que ajustan la señal de forma instantánea. Esto reduce el desgaste, mejora la fiabilidad y permite mantener el enlace incluso en condiciones meteorológicas complicadas.
Viasat Amara: el nuevo estándar de conectividad aérea
Viasat prevé llevar su sistema Amara al mercado en 2028 con un enfoque muy práctico: integrar la tecnología sin rediseñar los aviones. Su estructura modular permitirá adaptarse fácilmente a modelos ya existentes, reduciendo costes de instalación y mantenimiento, un detalle clave para las aerolíneas.

“Las antenas de matriz en fase representan un avance evolutivo y muy necesario hacia soluciones de conectividad en vuelo más eficientes en espacio y energía”, afirmó Massimiliano Simeoni, de la ESA, destacando la colaboración europea en este desarrollo. La cooperación entre organismos públicos y la industria privada ha sido esencial para acelerar su llegada.
Desde Viasat lo resumen así: “El terminal Viasat Aera es una pieza fundamental de Viasat Amara, nuestra solución de conectividad aérea de próxima generación que va mucho más allá del simple Wi-Fi rápido y gratuito”. Su objetivo, aseguran, es ayudar a las aerolíneas a fortalecer su relación con los pasajeros y ofrecer una experiencia en vuelo tan conectada como en tierra.
Más allá del Wi-Fi: una nueva era para volar conectado
El impacto de este avance va más allá del entretenimiento. Una conectividad constante permitirá optimizar la gestión de flotas, mejorar la seguridad operativa y abrir la puerta a nuevos servicios digitales a bordo. Además, facilitará la comunicación directa entre la tripulación y los centros de control, reduciendo tiempos de respuesta ante cualquier incidencia.
Today at @skift, we shared how our technology is unlocking free Wi-Fi in the air, helping airlines meet growing passenger demand while opening new opportunities for engagement.
— Viasat (@viasat) September 19, 2025
With Viasat Amara, airlines can offer flexible Wi-Fi options tailored to their business model. ️ pic.twitter.com/DHbWOGcF34
Para los viajeros, el beneficio será inmediato: conexión estable, velocidades comparables a la fibra doméstica y la posibilidad de mantenerse activo, productivo o simplemente entretenido durante todo el trayecto.
Con el sistema Amara el cielo dejará de ser un territorio desconectado. Y aunque todavía quedan algunos años para su despliegue comercial, la era de los vuelos con Internet sin límites ya tiene fecha y tecnología preparada para despegar.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored