
El mes de noviembre ha dejado un nuevos récords de temperaturas, inundaciones, granizo y mangas marinas en el levante. En este balance hablamos de los registros extraordinarios que se han dado cita.
El mes de noviembre ha dejado un nuevos récords de temperaturas, inundaciones, granizo y mangas marinas en el levante. En este balance hablamos de los registros extraordinarios que se han dado cita.
Tras una semana con lluvias persistentes, y en algunos casos, cuantiosas, hay quien dice que tanta agua perjudica más que beneficia debido al enorme daño que produce. ¿Es realmente así?
La próxima borrasca que se aproxime a la Península Ibérica lo hará por el suroeste y podría tener bastante interés científico si logra adquirir características subtropicales. Afectará directamente a Madeira y en menor medida a puntos del extremo occidental peninsular.
Algunas provincias del este peninsular cuentan hoy con avisos por lluvias y tormentas. Estas últimas podrían ser especialmente virulentas, te contamos por qué y en qué zonas.
Hace unos días la ciudad brasileña de São Paulo vivió varios días de tormentas muy intensas, con lluvias torrenciales, granizo y numerosos rayos. En este vídeo se ve cómo uno de ellos estuvo a punto de impactar en unos peatones.
El episodio de lluvias que se inicia este miércoles tendrá dos fases bien diferenciadas. La primera será atlántica, produciéndose lluvias particularmente intensas en el cuadrante suroeste peninsular. La segunda será mediterránea, con una dana situada en el Golfo de Cádiz desplazándose hacia el este.
La COVID-19 y las restricciones pondrán límites a las citas astronómicas del mes de diciembre, pero serán tantas y tan especiales, como la conjunción entre Saturno y Júpiter, que en varios días resultará imprescindible aprovechar esas primeras horas 'libres' de la noche.
Gracias a un temporal atlántico y otro mediterráneo, la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos aumentó. ¿Cuánto y donde ha sido mayor esta subida?
Los astrónomos acaban de descubrir que un objeto que se dirige a la Tierra no es un asteroide, sino parte de un cohete que el hombre lanzó a la Luna en el año 1966.
La lluvia helada o engelante es un fenómeno raro, adverso y extremadamente interesante, tanto por el fenómeno físico que hay detrás, como por las severas consecuencias que tiene donde cae. Aunque no lo parezca, también la conocemos bastante en España.
Con la llegada del invierno la formación de nieblas es habitual en nuestro país, por lo que es el mejor momento para avistar efectos ópticos relacionados con ella. ¿Cuáles son y cómo se forman?
La vainilla, resultado de una orquídea, está presente en muchos usos alrededor del mundo. Desde helados, hasta perfumes, y cada vez es más demandada. El cambio climático la está poniendo contra las cuerdas.