
Con la llegada del Año Nuevo la actividad agrícola está casi parada. En función del tiempo dominante en enero, las gentes del campo vaticinan cómo será el año, lo que queda reflejado en el refranero meteorológico.
Con la llegada del Año Nuevo la actividad agrícola está casi parada. En función del tiempo dominante en enero, las gentes del campo vaticinan cómo será el año, lo que queda reflejado en el refranero meteorológico.
La prestigiosa revista Nature recopila los eventos más destacados que tendrá la ciencia mundial a lo largo del próximo año. Desde novedades en nuestra vuelta a la Luna o la exploración del espacio, hasta importantísimos avances en materia de salud.
Un ambicioso plan para terraformar Marte podría comenzar con la creación de entornos forestales. Estas nuevas reservas naturales marcianas tendrán un aspecto totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados
Una organización sin ánimo de lucro ha desarrollado un proyecto que puede generar más de 20 litros de agua por día para regiones en desarrollo. El proyecto, que no utiliza electricidad, promete cambiar significativamente la vida de los africanos.
Se acerca el momento del año en que más miramos el reloj: la Nochevieja o el Año Nuevo, que todo el mundo celebra a la misma hora pero en diferentes momentos. ¿Qué te parecería un nuevo orden en el que fuera la misma hora en todo el planeta?
Algunas plantas no necesitan vivir dentro de una maceta. Viven en el aire y sobreviven a través de la humedad de nuestros hogares. ¡Descubre más sobre las plantas epífitas aquí!
La Nochevieja conlleva una necesidad imperiosa de comprar uvas, además con la mayor antelación posible, por si llega el día y no quedan. Eso sería inasumible. Lo que no queda tan claro es cuáles comprar, con o sin pepitas. ¿Alguna es más saludable?
El inicio del invierno astronómico nos ha dejado un escenario positivo. La reserva hídrica se ha recuperado durante el último mes del año y ya se encuentra a casi el 45% de su capacidad.
En Meteored hemos recopilado los vídeos más impactantes de un 2022 que nos ha dejado un gran repertorio de meteorología extrema y de fenómenos naturales impactantes. Erupciones, inundaciones, granizadas catastróficas, tormentas... ¿Cuál será nuestro número 1?
La climatología histórica nos regala datos muy interesantes que han tenido lugar en Nochevieja y Año Nuevo en nuestro país. La mayoría de ellos están relacionados con el frío y el invierno, pero hay un par relacionados con el calor... y precisamente se han producido en este siglo XXI.
¡Qué bien! El 2023 viene cargado de citas astronómicas impresionantes repartidas en sus doce meses. Eventos que nos dejarán mirando al cielo en más de una ocasión.
La calima, como el turrón, vuelve como cada navidad al archipiélago canario. Este miércoles el polvo suspensión del desierto del Sáhara no ha dejado indiferente a nadie: visibilidad inferior a 3.000 metros y casi 200 microgramos por metro cúbico.