Estados Unidos expandió su territorio submarino en casi 1 millón de km², equivalente a dos Españas. La ampliación protege sus derechos sobre los recursos marinos y destaca la estratégica incorporación del Ártico.
Estados Unidos expandió su territorio submarino en casi 1 millón de km², equivalente a dos Españas. La ampliación protege sus derechos sobre los recursos marinos y destaca la estratégica incorporación del Ártico.
Situada en el centro de la ciudad belga de Amberes, es una de las estaciones de tren más bonitas de Europa y que aúna varios estilos arquitectónicos, siendo una parada obligatoria para todo aquel que visite esta zona.
Desde hace 27 años, a las playas de Cornualles llegan de vez en cuando piezas de Lego, un hecho que se ha convertido en un atractivo turístico, pero también en un desastre medioambiental.
Un mundo en constante crecimiento y una población cada vez mayor, obliga al sector agrícola al incremento de sus producciones, abusando del suelo, el agua y demás recursos naturales de escasa disponibilidad.
Los glaciares de los Alpes llevan varias décadas disminuyendo paulatinamente y muchos de ellos están destinados a desaparecer, algo que podría suceder mucho antes de lo que podemos imaginar.
Gracias al inestimable aporte de los científicos, muchos son los misterios que han ido revelándose a lo largo de los siglos. Sin embargo, es posible identificar algunos grandes interrogantes que aún persisten: ¿qué sabemos?
El desafío climático señala a varias ciudades como candidatas a desaparecer con el aumento del nivel del mar. El desafío climático es inminente, ya que el ritmo de subida del agua cada vez va más rápido.
El Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido acaba de lanzar un pronóstico para 2024 que enciende las alarmas sobre la aceleración sin precedentes en la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.
Las consecuencias del gran terremoto de Año Nuevo de 2024 en Japón no son sólo humanas: además de heridos, muertos, desaparecidos y destrucción, la costa ha retrocedido 250 metros en algunas zonas, según las imágenes de satélite.
Dos breves erupciones este mes pusieron en riesgo la ciudad islandesa de Grindavik, precedidas de muy poca actividad sísmica. Afirman que el magma está muy cerca de la superficie, listo para salir otra vez.
Al contrario de lo que se suele creer, las temperaturas más gélidas registradas en España no se han registrado en los picos más altos, sino en valles o depresiones en los que la nieve juega un papel clave.
Un radar meteorológico captó ayer un curioso fenómeno sobre el lago Michigan, relacionado con la irrupción ártica que se extiende estos días por América del Norte. Se trata de un fenómeno común, pero rara vez visible en el radar.