
Este importante río nace en un valle del Pirineo catalán, pero sorprendentemente sus aguas acaban vertiendo al océano Atlántico, por lo que ha recibido el sobrenombre del "río traidor".
Este importante río nace en un valle del Pirineo catalán, pero sorprendentemente sus aguas acaban vertiendo al océano Atlántico, por lo que ha recibido el sobrenombre del "río traidor".
Dejamos atrás un mes de septiembre extremadamente irregular y sin grandes calores. ¿Cómo podría venir octubre? ¿Llegarán lluvias abundantes para mitigar la situación de sequía que vuelve a preocupar en varias regiones?
En unas horas llegará el primer temporal del otoño a Galicia, donde se espera una situación muy complicada debido a la interacción de un gran río atmosférico con la borrasca de alto impacto nombrada como Aitor.
Esta semana el tiempo dará un giro radical en España, con la posible llegada de la primera borrasca de alto impacto del otoño y de un río atmosférico que potenciará las lluvias en varias comunidades.
En las próximas horas la inestabilidad será muy acusada en gran parte de España, con lluvias localmente muy fuertes que pueden provocar inundaciones. Desde la AEMET y Meteored vigilamos un posible sistema tormentoso en el Mediterráneo.
En estas próximas horas la Península será un hervidero de tormentas fuertes que se extenderán desde el Mediterráneo a amplias zonas del interior, dejando a su paso lluvias muy intensas y probables inundaciones locales.
Las tormentas han descargado con mucha fuerza en la Comunidad Valenciana en las últimas horas, y el modelo de referencia de Meteored avisa de que mañana la situación será muy parecida, con lluvias localmente muy intensas.
En unas horas crecerán tormentas muy intensas en algunas zonas del litoral mediterráneo, que dejarán lluvias localmente torrenciales en Cataluña y la Comunidad Valenciana. La AEMET ha activado avisos naranjas.
En los próximos días la situación meteorológica estará condicionada por la llegada de aire frío en altura desde el Mediterráneo, lo que dará lugar a lluvias y tormentas intensas en varias regiones españolas.
Durante la próxima semana podría configurarse una situación que ha estado bastante ausente en los últimos años: una circulación retrógada en el Mediterráneo. ¿Qué es esto y cuándo se notarían sus efectos en España?
Tras una primera quincena de septiembre muy variable y con tormentas fuertes en buena parte de España, el modelo de referencia de Meteored acaba de actualizar la previsión para la segunda parte del mes.
En las próximas horas Europa será un campo de batalla entre dos masas de aire de características radicalmente opuestas, con fenómenos extremos y anómalos. ¿Cómo afectará esta situación a España?
Entre mañana y el jueves pueden crecer algunos chubascos de cierta importancia en el litoral mediterráneo: nuestro modelo de referencia prevé que pueden acumularse decenas de litros en la Comunidad Valenciana.
Tenemos por delante una semana en la que se irán sucediendo los cambios de tiempo en España, destacando el bajón térmico previsto a partir del miércoles, que incluso traerá algunas heladas y nieve.
En las últimas horas se han registrado lluvias muy fuertes en el entorno del Pirineo, con acumulados que superan los 250 l/m2 desde ayer en la provincia de Huesca. Se han desbordado numerosos ríos de la zona.
Los meteorólogos están atónitos ante la calma de estas últimas semanas en el Atlántico tropical. Sin embargo, nuestro modelo de referencia prevé que la situación podría cambiar bastante a partir de este día.
El mes de septiembre ha comenzado con ambiente fresco y tormentas muy fuertes en varias comunidades. El modelo de Meteored acaba de actualizar la previsión de las próximas semanas, ¿decimos adiós al verano?
En unas horas una DANA bastante profunda se descolgará sobre el Cantábrico y provocará un repunte de la inestabilidad en varias comunidades, con tormentas muy fuertes y posibles inundaciones.
En unas horas una vaguada cruzará el noreste peninsular y favorecerá el crecimiento de tormentas que repartirán lluvias localmente muy fuertes en varias comarcas catalanas: el Meteocat advierte sobre este riesgo.
A lo largo de esta semana una sucesión de descuelgues de aire frío traerán tormentas muy fuertes en varias comunidades, dejando a su paso fenómenos adversos. Además, las temperaturas bajarán de forma generalizada.