
En unas semanas comenzará el invierno climatológico en España, y el modelo de referencia de Meteored acaba de actualizar sus tendencias para el próximo trimestre: ¿nos esperan meses de lluvias y nevadas abundantes?
En unas semanas comenzará el invierno climatológico en España, y el modelo de referencia de Meteored acaba de actualizar sus tendencias para el próximo trimestre: ¿nos esperan meses de lluvias y nevadas abundantes?
La AEMET acaba de confirmar el dato de lluvia más impactante de esta DANA que se ha cebado especialmente con la provincia de Valencia, que tardará años en recuperarse totalmente de la catástrofe.
A partir del domingo la posición del bloqueo anticiclónico en Centroeuropa podría dirigir una lengua de aire frío de evolución retrógada por el Mediterráneo, lo que ayudaría a que las lluvias se reactivases en varias comunidades.
Este miércoles soplará el viento de levante y habrá algo de aire frío en altura, por lo que las condiciones serán favorables para que se formen chubascos y tormentas localmente fuertes en la costa mediterránea.
Los remanentes de la DANA están dejando lluvias muy fuertes o torrenciales en varias comarcas de Cataluña, por lo que tanto la AEMET como el Meteocat han activado los avisos rojos para hoy.
Tras el paso de una de las danas más catastróficas de los últimos siglos, llegan cambios de la mano de los restos de Patty, que dejará paso a un gran bloqueo anticiclónico en el continente europeo.
La DANA se retirará hoy repartiendo lluvias muy fuertes o torrenciales en varias comunidades del Mediterráneo, afectando a algunas de las comarcas más golpeadas por las inundaciones. La AEMET ha activado avisos rojos.
La DANA aún no ha dicho su última palabra. En las próximas horas todavía se producirán lluvias y tormentas localmente fuertes en zonas de la vertiente mediterránea, donde la AEMET ha activado avisos naranjas.
Los datos más recientes de las terribles inundaciones que ha provocado la DANA en la provincia de Valencia son muy sobrecogedores. ¿Podríamos estar ante el episodio más catastrófico de la historia reciente de España?
La AEMET ha activado el aviso rojo por lluvias torrenciales en varias comarcas de provincia de Castellón, donde localmente se han superado los 200 l/m2. Hay numerosas incidencias y estas precipitaciones intensas pueden continuar.
La DANA sigue dejando fenómenos muy adversos en varias zonas de España, con lluvias que en estas próximas horas serán localmente muy fuertes o torrenciales, con posibles inundaciones y crecidas súbitas de barrancos y ríos.
Este borrascoso mes de octubre se despedirá con un episodio de lluvias torrenciales en el Mediterráneo. Sobre si seguirá esta racha húmeda en noviembre, analizamos lo que anticipa el modelo de referencia de Meteored.
Mañana un frente con tormentas embebidas recorrerá la Península, dejando a su paso lluvias localmente fuertes y algunos fenómenos adversos. Tras su paso, se irá notando el bajón térmico.
La IA irrumpe en el campo de la meteorología con la esperanza de mejorar, aún más, las previsiones. Su pronóstico sobre la DANA del fin de semana está siendo bastante estable.Las 5 sierras donde más llueve en episodios de DANA que afectan a las comunidades mediterráneas El modelo europeo contra la estadística de huracanes: noviembre podría traer varias sorpresas al Atlántico
En estas próximas horas las lluvias irán a más en la Comunidad Valenciana, y desde la madrugada del miércoles se intensificarán. En algunas zonas caerán más de 100 l/m2.
En las próximas horas las lluvias ganarán terreno por la costa mediterránea, donde serán localmente fuertes, es la espera de una DANA que podría traer un importante descenso térmico y precipitaciones intensas.
Estamos a las puertas de un episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana, que serán localmente fuertes y tormentosas en varias comarcas. En algunas zonas pueden caer más de 100 l/m2.
Tras el carrusel de frentes y borrascas de las últimas semanas, la situación meteorológica cambiará radicalmente en estos próximos días, lo que podría favorecer la llegada de lluvias a las regiones mediterráneas.
La nieve ha cubierto de blanco el Pirineo en las últimas horas a partir de unos 1800 metros. La nevada está siendo importante para la época del año, con espesores que han alcanzado los 30 cm en las cumbres.
En los próximos días el pasillo de borrascas atlánticas se irá cerrando, produciéndose un cambio radical en el tablero meteorológico europeo que podría acabar en la formación de un bloqueo escandinavo a finales del mes.