
Con las observaciones de un cúmulo masivo de galaxias, un astrónomo italiano sugiere que la materia oscura es diferente de lo que pensábamos hasta ahora.
Con las observaciones de un cúmulo masivo de galaxias, un astrónomo italiano sugiere que la materia oscura es diferente de lo que pensábamos hasta ahora.
Un extraño exoplaneta similar a Júpiter hallado por el MIT no puede explicarse con los actuales modelos teóricos de formación y evolución planetaria: los científicos están desconcertados.
Recientemente, una sucesión de poderosas tormentas geomagnéticas provocó numerosas auroras en lugares muy inusuales como España o México. Pero... ¿por qué tienen diferentes colores?
El principal objetivo del Proyecto Hephaistos es buscar indicios tecnológicos de civilizaciones extraterrestres avanzadas en forma de una estructura denominada esfera de Dyson.
Unos científicos han utilizado técnicas de inteligencia artificial para encontrar más de 20000 asteroides en imágenes del sistema solar. Estos objetos espaciales nunca se habían observado antes.
Las nuevas nuevas observaciones de DESI sugieren que el universo podría estar ralentizando su expansión. Si se confirma, será un nuevo interrogante para la física.
La dinámica del sistema estelar Alfa Centauri inspiró el sistema estelar que aparece en la serie y el libro "El problema de los 3 cuerpos". Aquí más información sobre las estrellas más cercanas a nosotros.
Un grupo de investigadores ingleses afirma que las moléculas encontradas en la Tierra e importantes para la vida se originaron en fenómenos relacionados con ondas gravitacionales.
Gracias a un observatorio situado en la Antártida, los astrónomos podrían haber encontrado siete partículas fantasma que han atravesado la Tierra.
Cuando el Sol llegue al final de su vida, se expandirá hasta convertirse en una estrella gigante roja. Posiblemente la Tierra acabará siendo engullida en este proceso, pero... ¿qué ocurrirá con los demás planetas?Onda Radcliffe, una enorme serpiente moviéndose en la Vía Láctea ¿Y si una carambola hace que el asteroide Apophis choque con la Tierra? Unos astrónomos canadienses tienen la respuesta
Una galaxia es un conjunto de estrellas con gas, polvo, materia oscura y un agujero negro supermasivo en el centro. Qué ocurre cuando una galaxia no tiene estrellas?
La teoría de cuerdas es la hipótesis más popular para la gravedad cuántica y la unificación de la Física. Sin embargo, existen obstáculos que dificultan comprobar si esta teoría es correcta, y uno de ellos es la cuestión de las dimensiones del universo.
El Sol se acerca a un pico de actividad que se prevé entre 2024 y 2025. El pico se asocia a erupciones solares más intensas y frecuentes. ¿Qué ocurrirá en la Tierra?
Los investigadores buscan una explicación para un problema llamado la tensión de Hubble, que deja sin respuesta la pregunta de cuál es la velocidad de expansión del universo.
El cometa que visita la Tierra cada 76 años ha iniciado su camino de regreso a nuestro planeta. Esto significa que en menos de 40 años podremos presenciar el paso del cometa por los cielos.
Utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb, los astrónomos han encontrado una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo joven. Este es un indicio que podría cambiar varios aspectos de la astronomía.
Las kilonovas son colisiones entre estrellas de neutrones que dan lugar a una explosión tan energética que es capaz de destruir un planeta. Aquí te contamos más sobre este fascinante fenómeno.
Las supertierras son exoplanetas más masivos y grandes que nuestro planeta, pero más pequeños que planetas gigantes como Júpiter y Saturno. La pregunta sigue en el aire: ¿podría una de ellas ser la tan esperada Tierra 2.0?
Un nuevo estudio realizado por universidades japonesas indica que podría haber un planeta desconocido en el cinturón de Kuiper. Aquí te contamos más sobre esta teoría.
El 13 de octubre la NASA lanzó la misión Psyche, cuyo objetivo es llevar una sonda al asteroide del mismo nombre para estudiarlo en profundidad. Este proyecto ayudará a comprender la forma en la que nacen los planetas.