José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1329 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Levante en el Estrecho
Vídeos

El Estrecho de Gibraltar es una de las zonas de España más ventosas, debido a la canalización que sufre allí el aire. Casi todos los días del año sopla allí viento de Levante o de Poniente.

El frescor del verdor
Vídeos

Con motivo de una visita a los frondosos jardines de La Granja de San Ildefonso, se comenta en el video la íntima relación que existe entre la presencia de vegetación y el frescor ambiental.

Las térmicas
Vídeos

Las térmicas son las corrientes de aire caliente que se elevan desde el suelo como consecuencia de la insolación al que éste se ve sometido. Al calentarse el aire en las cercanías del suelo, disminuye su densidad y asciende formando burbujas de aire caliente que forman esas corrientes ascendentes que aprovechan las aves rapaces para planear, volando en círculos en torno a ellas.

El verano boreal
Vídeos

En este video se explica que aunque en el verano boreal es cuando se alcanzan las mayores temperaturas en el hemisferio norte, es la época del año en que la Tierra se encuentra más alejada del sol.

La regla de los 30
Vídeos

Se da a conocer en el video la conocida como "regla de los 30", que resume cuáles son las condiciones meteorológicas propicias para la propagación de los incendios forestales.

Termómetros callejeros
Vídeos

Los termómetros que hay en las calles suelen sobrestimar la temperatura del aire, sobre todo en verano, cuando a veces llegan a marcar valores próximos a los 50 ºC o incluso superiores.

Reservas de agua
Vídeos

El año hidrológico 2013 será recordado por sus buenas cifras, con récords de agua embalsada en algunas cuencas españolas. Una primavera muy lluviosa fue la principal responsable de que las reservas hídricas.

Nubes dalinianas
Reportajes

La influencia del tiempo en los cuadros de Salvador Dalí queda patente en muchas de sus obras, en las que las nubes adquieren un gran protagonismo. En el video se hace referencia a ello con motivo de una exposición sobre el pintor en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Medidas de protección en verano
Reportajes

Se ofrecen una serie de medidas de protección a adoptar en verano, para evitar el temido golpe de calor. Entre ellas están la correcta hidratación, el uso de sombrero o gorra, gafas de sol y crema de protección solar.

El ojo del huracán
Vídeos

Cuando observamos la imagen de un huracán captada por un satélite meteorológico, llama mucho la atención el característico "ojo" de su parte central. En el video se explica cuál es la causa por la que...

El barómetro de mercurio
Vídeos

En los observatorios meteorológicos, una de las variables que se mide es la presión atmosférica, para lo cuál siguen contando en sus instalaciones con los tradicionales barómetros de mercurio.

Informe MAPFRE sobre el cambio climático
Vídeos

Se presenta en el video uno de los informes sobre la percepción del cambio climático por parte de los españoles, que con carácter bianual, publica -desde 2008- la Fundación Mapfre.

El gradiente térmico vertical
Vídeos

Dependiendo de la altitud a la que nos encontremos, la temperatura tenderá a ascender o a descender según nos movamos por la atmósfera.

Los granizos
Vídeos

Hidrometeoro asociado a las tormentas. En la parte alta de los cumulonimbos se forman unos embriones de hielo que van creciendo, formando capas entorno a ellos hasta alcanar un tamaño suficientemente grande.

Dorsales y vaguadas
Vídeos

La Circulación General en nuestras latitudes sigue una gran onda planetaria que presenta entre 4 o 5 ondulaciones que son las DORSALES, aire cálido tropical que intenta ascender hacia el Norte y las VAGUADAS intentan descender hacia el Sur.

El mapa isobárico
Vídeos

Explicación de un mapa clásico de isobaras que representa el campo de presión al nivel de la superficie del mar. Sus principales elementos son las líneas de igual presión o isobaras

Junio marcea
Vídeos

Brusco cambio de tiempo en la Península, ilustrado con imágenes del jardín meteorológico del observatorio de Toledo.

Las predicciones estacionales
Vídeos

Las predicciones estacionales son predicciones a largo plazo, por tanto su fiabilidad es mucho menor y debemos tomarlas como tendencias de la variable utilizada, habitualmente temperatura y precipitación.

En recuerdo de Tim Samaras
Vídeos

Video homenaje a Tim Samaras, uno de los caza tormentas más conocidos en Estados Unidos e inventor de una cámara blindada para poder grabar, desde diversos ángulos, a uno tornado.

La garita meteorológica
Vídeos

Para poder medir lo más realmente posible la temperatura del aire se utilizan garitas meteorológicas, la de la imagen es del tipo Stevenson, construida de madera y de doble persiana.