
Se reflexiona sobre el significado meteorológico de los intervalos nubosos, algo que identificarse a menudo con el concepto -muy usado en los espacios del tiempo- de "nubes y claros".
Se reflexiona sobre el significado meteorológico de los intervalos nubosos, algo que identificarse a menudo con el concepto -muy usado en los espacios del tiempo- de "nubes y claros".
Video explicativo sobre los chubascos, que no constituyen en sí un meteoro, sino un tipo particular de precipitación (de lluvia, nieve o granizo), cuyas principales características son su corta duración y la brusquedad con la que comienza y concluye.
Con el apoyo de una fotografía tomada desde la ISS (Estación Espacial Internacional), se explica el pequeño espesor relativo que tiene la atmósfera en comparación con el diámetro terrestre, formando como una delgada "piel" de gases alrededor del planeta.
En Meteorología se establecen unos niveles tipo de atmósfera, para cada uno de los cuáles se confeccionan mapas con diferentes variables y campos meteorológicos previstos. En el video se explica cuále...
Las masas de aire frío y seco continental que casi todos los inviernos afectan en mayor o menor medida a Europa Occidental, tienen su región fuente en Siberia. Esa es la razón por la que las grandes o...
Video dedicado a las heladas típicas del invierno, con un efecto beneficioso para los cultivos, salvo que irrumpa una ola de frío muy intensa.
Los otoños cálidos, con temperaturas por encima de la media, son cada vez más frecuentes. Esto es algo que puede constatarse en muchos lugares del mundo, lo que pone de manifiesto la incidencia que es...
Video dedicado al género nuboso que deja lluvia por excelencia, responsable de que los cielos se cubran de una gruesa y oscura capa de nubes: los nimboestratos.
Video dedicado a reflexionar sobre los efectos devastadores que tuvo en Filipinas el paso del tifón Haiyan, uno de los más grandes e intensos de todos los que existen registros hasta la fecha.
Video informativo sobre algunas de las temperaturas máximas alcanzadas durante el mes de noviembre de 2013.
Video resumen sobre el comportamiento térmico que ha tenido el otoño de 2013 en España, con temperaturas por encima de la media en la mayoría de regiones.
El paso por Filipinas del tifón Haiyan centra la información que se ofrece en este video, en el que se destaca el carácter extraordinario que ha tenido ese ciclón tropical devastador.
El otoño es una estación de transición, en el transcurso de la misma el frío le va ganando la partida al calor. Si bien el ambiente caluroso puede producirse hasta bien entrado octubre, en noviembre s...
El disco solar lo vemos aplastado cuando se sitúa en las cercanías del horizonte. Algo similar ocurre con la luna, teniendo ambos discos unos tamaños aparentemente mayores en esa posición que cuando s...
Se ofrece el pronóstico meteorológico en España para el fin de semana del 9 y 10 de noviembre de 2013.
La bautizada como "tormenta" de San Judas, fue un intenso temporal atlántico que afectó en el otoño de 2013 a las Islas Británicas. En el video se indica lo poco apropiado que es calificar de "torment...
Video dedicado al popular refrán "Por los Santos, nieve en los altos", que hace referencia a la presencia de cumbres nevadas hacia principios de noviembre, una época en la que habitualmente ya han ten...
Durante la segunda mitad del siglo XIX la observación meteorológica se popularizó. En distintas ciudades se instalaron bellas columnas o templetes que integraban diferentes instrumentos meteorológicos...
Con motivo de la jubilación del prolífico climatólogo José Jaime Capel Molina, la revista Nimbus (fundada por el propio Capel) sacó un número doble, en el que una nutrida representación de climatólogo...
El aire que forma la atmósfera está constituido por una mezcla de gases en proporciones constantes desde la superficie terrestre hasta los 70 km de altitud, formada mayoritariamente por nitrógeno y oxígeno.