
En este video se explica cómo se mide la temperatura del aire en los observatorios meteorológicos, para lo cual los termómetros se ubican en el interior de una garita meteorológica. Se explica también...
En este video se explica cómo se mide la temperatura del aire en los observatorios meteorológicos, para lo cual los termómetros se ubican en el interior de una garita meteorológica. Se explica también...
Video con el avance de predicción meteorológica para la Semana Santa de 2014.
Apunte sobre los cambios a los que se ve sometida la temperatura del aire. Aparte de las variaciones que sufre al ascender por la atmósfera, también hay cambios en función de la latitud y cambios temp...
En este video se describe la íntima relación que existe entre la presión atmosférica (P) y la temperatura del aire Dicha relación permite entender cómo se comporta a veces el medio atmosférico....
En los típicos mapas de isobaras los valores de presión utilizados para trazar dichas lineas están todos referidos al nivel del mar. Esos datos se estiman a partir de las medidas de presión tomadas en...
Al representar gráficamente (en los mapas del tiempo) la presión a nivel del mar (MSL) siempre aparecen unas estructuras características (borrascas, anticiclones, dorsales, vaguadas, pantanos barométr...
La presión atmosférica disminuye según ascendemos por la atmósfera. En este video se cuenta que dicha disminución es de tipo exponencial, si bien en la troposfera la relación presión-altitud puede con...
La presión atmosférica es -junto a la temperatura- la variable meteorológica por excelencia. Es este video se define y se explica de qué manera actúa.
La Tierra está en equilibrio desde el punto de vista energético, de manera que la energía que llega a nuestro planeta, procedente del sol, es igual a la que escapa de nuestro planeta. Este balance gar...
La energía procedente del sol llega atraviesa la atmósfera en forma de radiación electromagnética. Al calentarse la superficie terrestre se transmite el calor por conducción al aire que hay en contacto con él, y dicho calor escapa hacia arriba por convección, a través de burbujas de aire caliente.
Pequeño homenaje póstumo a José Tous Borrás, un conocido aficionado a la meteorología y gran fotógrafo de los cielos, fallecido en 2013.
Se ofrece la predicción meteorológica para el fin de semana del 22 y 23 de marzo de 2014.
Con el apoyo de una figura, se explica en el video cómo es el reparto de la radiación solar que llega a la Tierra. La zona ecuatorial es la que recibe una mayor cantidad al cabo del año, en contraste ...
Video dedicado a las estaciones del año. Se explica que sólo en latitudes medias se marcan bien las pautas de las 4 estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). En las regiones polares sólo hay u...
Se explican un par de conceptos astronómicos ligados al comportamiento del clima terrestre. Se trata de los solsticios y los equinoccios. Ellos marcan el inicio de las diferentes estaciones en la Tierra, y ocurren en fechas del calendario ligeramente móviles.
Se explica en el video cómo la inclinación del eje terrestre con respecto al plano de la eclíptica (el plano de la órbita del planeta) resulta determinante en la cantidad de radiación solar que llega ...
Se comentan en qué consisten los movimientos de traslación y rotación de la Tierra, y cómo sus variaciones a largo plazo influyen en el comportamiento climático de nuestro planeta.
La estratosfera es una capa de atmósfera en la que dominan los fuertes vientos. En el video se explica dónde se localiza y cuáles son sus principales características.
En el video se describen cuáles son las capas en que se divide la parte alta de la atmósfera. En esas regiones el aire está muy enrarecido, siendo abundante la presencia de cargas eléctricas, debido a...
Recibe el nombre de troposfera la capa de atmósfera más inferior, cuya base se localiza en la superficie terrestre. En el video se explican cuáles son sus principales características.