José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1398 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Las ciclogénesis explosivas #cursodemeteo
Vídeos

En el video se explica qué es una ciclogénesis explosiva, una expresión cuyo uso se ha generalizado en los últimos años en los medios de comunicación, y que no siempre se emplea correctamente. La cicl

Tempestades de nieve #cursodemeteo
Vídeos

El fenómeno meteorológico que se comenta no es el de una nevada acompañada de una tormenta ordinaria (de las de aparato eléctrico), a pesar de que suele referirse a él como tormenta de nieve. Se trata de las grandes nevadas, acompañadas de ventiscas.

Las tempestades de arena #cursodemeteo
Vídeos

Las mal llamadas tormentas de arena, son violentos temporales que se generan a veces en los grandes desiertos cálidos de la Tierra, elevando a gran altura enormes cantidades de polvo y arena que se desplazan sobre la superficie terrestre engullendo todo a su paso.

Los tornados #cursodemeteo
Vídeos

Video dedicado al fenómeno meteorológico más violento que puede darse en nuestro planeta. Aparte de describir sus características, se explica con detalle la razón por la que son tan frecuentes en un ancho corredor de la parte central y sur de los EE.UU.

Las trombas marinas #cursodemeteo
Vídeos

En el video se explica qué es una tromba marina, cuáles son sus principales características y los tipos de ellas que hay, pudiendo clasificarse en tornádicas y no tornádicas. Su formación no siempre está asociada a un cumulonimbo.

Los ciclones tropicales #cursodemeteo
Vídeos

Video divulgativo sobre los ciclones tropicales. Aparte de explicar cuáles son sus principales características morfológicas y su estructura interna, se cuenta en qué regiones del ámbito tropical aparecen y bajo qué circunstancias.

Las 3 fases de una tormenta #cursodemeteo
Vídeos

El ciclo vital de una tormenta ordinaria está formado por 3 fases o etapas bien diferenciadas: una primera de formación (fase de cúmulo), una segunda de madurez y la tercera y última, de disipación.

Las tormentas #cursodemeteo
Vídeos

Video divulgativo sobre las tormentas que tienen lugar en la atmósfera. Se describen de forma sucinta cuáles son sus principales características, así como el importante papel que desempeñan, ya que gr

La luz crepuscular #cursodemeteo
Vídeos

Se explica brevemente la razón por la que el color del cielo en las cercanías del horizonte, tanto durante el amanecer como durante la puesta de sol, adquiere unas tonalidades amarillentas, naranjas, incluso rojizas a veces.

Los espejismos #cursodemeteo
Vídeos

El índice de refracción del aire varía en función de cuál sea su temperatura. En las cercanías de la superficie terrestre un acusado aumento o disminución de la misma da lugar a los espejismos. Se explica las características que presentan los dos tipos principales: el inferior y el superior.

Fotometeoros de las regiones frías #Cursodemeteo
Vídeos

En las regiones frías de la Tierra, la abundante presencia de cristales de hielo en el aire, debido a las bajas temperaturas allí reinantes, da lugar a una gran variedad de fenómenos ópticos atmosféricos.

Los pilares solares #Cursodemeteo
Vídeos

En ocasiones el disco solar -cuando se encuentra en las cercanías del horizonte- proyecta hacia arriba una columna de luz, que a veces alcanza una considerable altura. En el video se explica la causa que da lugar a este fenómeno óptico atmosférico.

Los parhelios o soles falsos #cursodemeteo
Vídeos

Los conocidos como parhelios o soles falses son un par de luminarias que aparecen a veces en el cielo flanqueando al sol. La formación de este fenómeno óptico es debida a la manera en la que la luz solar.

El halo ordinario #cursodemeteo
Vídeos

Se explican en el video las causas que dan origen, a veces, a la formación de un halo alrededor del sol o de la luna. Este anillo luminoso, a veces irisado, es un buen indicador de cambio de tiempo.

La gloria o espectro de Brocken #cursodemeteo
Vídeos

La difracción de la luz que tiene lugar en los bordes de un objeto opaco da como resultado unos anillos irisados alrededor de la sombra del citado objeto. Dicho fenómeno óptico recibe el nombre de gloria.

Irisaciones #cursodemeteo
Reportajes

El arcoíris no es el único fenómeno óptico atmosférico en el que somos capaces de observar separados los distintos colores que forman el espectro visible. En ocasiones, en las nubes tiene lugar una refracción de la luz solar que da como resultado la formación de irisaciones.

El arcoíris #cursodemeteo
Vídeos

El arcoíris es el fotometeoro por excelencia y uno de los fenómenos atmosféricos más espectaculares. En el video se explica de forma descriptiva, con el apoyo de unas figuras, cuál es su mecanismo de formación.

Rociones y ventiscas #cursodemeteo
Vídeos

Con este video finaliza el capítulo dedicado a los hidrometeoros. Se explican las principales características de un par de meteoros cuya principal particularidad es que se incorporan al aire levantados por el viento.

La helada, la escarcha y la cencellada #cursodemeteo
Vídeos

Se describen las principales características de 3 típicos hidrometeoros del invierno: la helada, la escarcha y la cencellada, explicando las diferencias entre cada uno de ellos. Es relativamente habitual confundirlos

El rocío #cursodemeteo
Vídeos

El rocío es el resultado de la condensación del vapor de agua como resultado del enfriamiento nocturno. La deposición de las pequeñas gotas de agua sobre las hojas de las plantas cercanas al suelo es debido a la gran evaporación que tiene lugar en ellas.