José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1328 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Niebla, neblina y bruma #cursodemeteo
Vídeos

Video dedicado a explicar cuál es la diferencia entre una niebla y una neblina, también llamada bruma (nombre común en zonas costeras). La mayor o menor visibilidad horizontal -relacionado a su vez común en zonas costeras).

La pérdida de visibilidad #cursodemeteo
Vídeos

En este video se introduce el concepto de visibilidad en la atmósfera, distinguiendo entre la horizontal, la vertical y la oblicua. En cualquiera de los casos, la presencia de pequeñas gotas y/o aerosoles en suspensión en el aire es lo que provoca una disminución de la misma.

Las nubes de desarrollo vertical #cursodemeteo
Vídeos

Las nubes de desarrollo vertical son aquellas que crecer preferentemente de abajo a arriba en la atmósfera como consecuencia de la convección. Son las únicas que pueden llegar a ocupar los 3 pisos de atmósfera en los que se localizan las nubes: el bajo, el medio y el alto.

Las nubes bajas #cursodemeteo
Vídeos

Video dedicado a las nubes bajas, categoría en la que encontramos 2 géneros nubosos: los estratos y los estratocúmulos. Un caso particular de estratos son las nieblas, en las que su base coincide con la superficie terrestre. En latitudes medias la base de las nubes bajas se sitúa entre los 0 y los 2.000 m.

Las nubes medias #cursodemeteo
Vídeos

Video dedicado a las nubes medias. La base de esta familia de nubes se sitúa en promedio en latitudes medias entre los 2 y los 6 kilómetros de altitud. Entre los distintos géneros que las forman encontramos los vistosos altocúmulos, con distintas variedades como los lenticulares o los que dan lugar al típico suelo aborregado

Las nubes altas #cursodemeteo
Vídeos

Video dedicado a las nubes altas. La base de esta familia de nubes se sitúa en promedio en latitudes medias entre los 6 y los 8 kilómetros de altitud. Su principal característica es que están formadas en su totalidad por cristales de hielo, presentando un delicado aspecto.

Mecanismos de formación de las nubes #cursodemeteo
Vídeos

En este video se describen los diferentes mecanismos de formación que dan lugar a los diferentes tipos de nubes que se forman en la atmósfera. La interacción del aire con los elementos del relieve resulta determinante para la formación de algunas de ellas.

Los vientos en la Tierra #cursodemeteo
Vídeos

Breve repaso a los principales vientos que soplan en la Tierra, en particular a los distintos regímenes dominantes en las diferentes franjas latitudinales. Se menciona, por ejemplo, cómo el sentido del giro del viento alrededor de los anticiclones es diferente en cada hemisferio.

El efecto Foehn #cursodemeteo
Vídeos

El efecto foehn es uno de los efectos más conocidos y estudiados en Meteorología. Consiste en el ascenso de temperatura que sufre una masa de aire al atravesar un obstáculo montañoso, descendiendo a sotavento más seca y caliente que al incidir en la vertiente contraria de la montaña.

Régimen costero de brisas #cursodemeteo
Vídeos

Con ayuda de unas figuras se explica en qué consiste la brisa de mar a tierra que tiene lugar durante el día en las costas, así como la brisa de tierra a mar (sentido inverso) que sopla en esos lugares durante la noche.

La fricción y el viento #cursodemeteo
Vídeos

La fricción del aire con los elementos del relieve condiciona el movimiento final al que se ve sometido el aire junto a la superficie terrestre. Ese rozamiento es el responsable último de la convergencia del viento que tiene lugar alrededor de una baja presión y de la divergencia en torno a los anticiclones.

El viento geostrófico #cursodemeteo
Vídeos

Video divulgativo sobre el viento geostrófico, uno de los vientos teóricos más empleados en Meteorología dinámica. El viento geostrófico es el resultado del equilibrio de dos de las fuerzas que actúan sobre el aire: la del gradiente de presión y la fuerza de Coriolis.

La medida del viento #cursodemeteo
Vídeos

Se explican los diferentes instrumentos utilizados para medir de forma adecuada el viento. A diferencia de lo que ocurre con otras variables meteorológicas, para caracterizar el viento hace falta conocer tanto su dirección como su intensidad.

La génesis del viento #cursodemeteo
Vídeos

Se explica en este video la causa por la que soplan vientos en la atmósfera. El viento es el resultado del equilibrio de todas las fuerzas que en todo momento actúan sobre el aire.

La humedad relativa del aire #cursodemeteo
Vídeos

Se explica qué es la humedad relativa del aire y cómo se puede medir y calcular esta variable de gran interés meteorológico. Los valores de humedad relativa se expresan en porcentajes (%), y nos indican lo cerca o lejos que se encuentra el aire de su saturación de vapor de agua.

La presión saturante del vapor #cursodemeteo
Vídeos

El concepto de "presión saturante del vapor de agua" tiene una gran importancia en Meteorología. Gracias a él se llega a comprender, por ejemplo, la razón por la que a veces en otoño llueve torrencial...

Aire húmedo y aire seco #cursodemeteo
Vídeos

Es un error bastante habitual pensar que a igualdad de volumen y de condiciones de presión y temperatura, el aire seco pesa menos que el húmedo. En este video se explica que es justamente al revés, ex...

El ciclo hidrológico #cursodemeteo
Vídeos

Pequeño video descriptivo del conocido como ciclo hidrológico. Si bien la cantidad de agua contenida en la Tierra es aproximadamente constante, se encuentra en constante transformación en sus 3 fases:...

El agua de la atmósfera #cursodemeteo
Vídeos

Se ofrecen en este video algunos datos sobre la cantidad de agua en hay en la atmósfera en sus distintas fases. El más relevante de todos ellos es que el 96% del total es vapor de agua, invisible a nu...

La sensación térmica (#cursodemeteo)
Vídeos

Llamamos sensación térmica a la temperatura que percibimos como combinación de la temperatura del aire y otros factores como el viento o el contenido de humedad del aire. En el video se habla de la sensación de frío y la de bochorno, cuyos valores pueden estimarse con ayuda de unas tablas.