
Los aerosoles antropogénicos generados por la contaminación pueden enmascarar el aumento de las precipitaciones en un mundo más cálido debido a los gases de efecto invernadero
Los aerosoles antropogénicos generados por la contaminación pueden enmascarar el aumento de las precipitaciones en un mundo más cálido debido a los gases de efecto invernadero
Los pocos glaciares de África se han convertido desde hace mucho tiempo en un indicador importante de la rapidez y gravedad con la que el cambio climático está cambiando nuestro planeta y los científicos han encontrado las sorprendentes razones del retroceso de dichos glaciares
Durante el día de hoy, mientras el módulo de aterrizaje permanece en órbita lunar, los controladores de vuelo analizarán los datos de vuelo completos y transmitirán imágenes de la Luna. Odysseus sigue gozando de excelente salud
Un globo meteorológico americano midió en la tarde del 18 de febrero de 2024 el segundo viento más fuerte en niveles superiores, 426 km/h, registrado en la historia local que se remonta a mediados del siglo XX
Los ríos atmosféricos, intensas cintas transportadoras de humedad en la atmósfera y precursoras de abundantes precipitaciones e inundaciones, ahora pueden detectarse automáticamente mediante observaciones satelitales
En 2024 se llevará a cabo una actualización del Sistema Integrado de Predicción (IFS) al ciclo 49r1, un progreso continuo en las predicciones de aprendizaje automático y el trabajo con nuestros Estados miembros en una nueva estrategia, dijo la directora general del ECMWF, Florence Rabier
A mediados de febrero de 2024, se formó una de esas tormentas tropicales frente a la costa de Brasil que fue bautizada como Akará. ¿Llegó la tormenta tropical a tocar tierra? ¿Por qué se desarrolló?
En muchas partes de la costa este de Estados Unidos, el aumento del nivel del mar impulsado por el derretimiento del hielo y la expansión térmica del agua caliente es sólo una parte de lo que amenaza a las zonas costeras
Un equipo de la Universidad de Sevilla ha analizado la evolución en la fecha de floración de medio centenar de especies vegetales durante los últimos 35 años en el Parque Nacional de Doñana y los resultados sorprenden
Según informes de prensa y oficiales, durante los últimos 13 años, los Emiratos Árabes Unidos han llevado a cabo con éxito miles de misiones de siembra de nubes en el país para mejorar las precipitaciones en la región.
Los científicos de Corea del Sur han desarrollado un nuevo tipo de alimento híbrido sostenible: un arroz "carnoso" que, según dicen, podría ayudar a resolver las crisis alimentarias y el cambio climático
El Objeto de Hoag es una galaxia atípica de tipo anular ¿Es esta una galaxia o dos? Esta pregunta salió a la luz en 1950 cuando el astrónomo Arthur Hoag encontró por casualidad este inusual objeto extragaláctico
El invierno no ha terminado y los vientos intensos de componente norte traerán un cambio radical del tiempo a partir del jueves 22 de febrero de 2024 con descensos de temperatura, mala mar y precipitaciones con nevadas, incluso en zonas más bajas de lo normal
Las lombrices de tierra valen su peso en oro para los agricultores y jardineros porque su movimiento crea túneles que permite que penetre el aire, el agua y los nutrientes, mientras que sus desechos sirven como un rico fertilizante. Pero hay algunas que son invasoras y extremadamente perjudiciales para los suelos
Un seno de bajas presiones en el Atlántico Sur podría desarrollarse como un raro ciclón subtropical en los próximos días frente a las costas de Sudamérica, hecho poco común en la zona
Los científicos han investigado el papel de las gaviotas en la dispersión de plásticos en masas de agua naturales y los resultado son sorprendentes y llamativos
El vertebrado más pequeño del mundo es un sapo, conocido como sapo pulga brasileño, que se encuentra sólo en el sur de Brasil. Su tamaño es poco menos que el tamaño de un guisante
El Atlántico nació cuando Pangea se rompió hace unos 180 millones de años, aproximadamente, algún día se cerrará y comenzará su declive como lo hicieron otras masas oceánicas y marinas
Investigadores de la Universidad de Cambridge y el British Antártida Survey han descubierto la primera evidencia directa de que la capa de hielo de la Antártida Occidental se redujo repentina y dramáticamente al final de la Última Edad del Hielo, hace unos ocho mil años
La Amazonia es un sistema dinámico complejo con ecosistemas terrestres y acuáticos extraordinariamente diversos que albergan más del 10% de la biodiversidad de la Tierra, así como 40 millones de personas. El sistema amazónico, posiblemente, está entrado en su punto crítico