
Hidaya se ha convertido el el ciclón tropical más intenso jamás observado en este sector del suroeste del Océano Índico y se convirtió en apenas el tercer ciclón tropical en la historia registrada en cruzar las costas de Tanzania
Hidaya se ha convertido el el ciclón tropical más intenso jamás observado en este sector del suroeste del Océano Índico y se convirtió en apenas el tercer ciclón tropical en la historia registrada en cruzar las costas de Tanzania
Los huracanes se encuentran entre los peligros naturales más destructivos del mundo. Su capacidad para causar daño está determinada por su entorno, como las condiciones como las aguas cálidas del océano, los vientos rectores y la humedad atmosférica pueden determinar la fuerza de las tormentas tropicales y huracanes
La circulación de retorno meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic Meridional Overturning Circulation), que incluye la Corriente del Golfo, mueve el calor hacia el norte en el Atlántico y significa que Europa es más suave de lo que sería de otra manera. Se ha sugerido un posible colapso del sistema inducido por el cambio climático, pero ¿qué han descubierto los científicos tras dos décadas de seguimiento?
Monitorizar el hábitat de la vida silvestre utilizando satélites es un área de la ecología en rápida expansión, y los satélites de la NASA desempeñan un papel crucial en estos esfuerzos
Un equipo de oceanógrafos de varias instituciones de México ha encontrado evidencia de que el Agujero Azul de Taam Ja' en la Bahía de Chetumal en México, en el lado oriental de la Península de Yucatán, es el más profundo del mundo
Abril de 2024 ha sido el séptimo mes de abril más seco desde 1950 y el tercero del siglo, tras abril de 2015 y del pasado 2023. Las precipitaciones más significativas se produjeron la última semana del mes, y fueron en general débiles
Si bien el sur de África experimentó una sequía prolongada, las fuertes lluvias caídas durante abril de 2024 provocaron graves inundaciones en los países del este de África, incluidos Tanzania, Kenia y Somalia
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado con éxito el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para mapear el clima del exoplaneta gigante gaseoso caliente WASP-43 b y encontró detalles muy curiosos
Los científicos de la Universidad de Pensilvania han hecho la predicción más activa de tormentas tropicales que cualquier otra institución que realiza similares predicciones para 2024 en el Atlántico Norte
Alrededor del 6200 a. C., el clima cambió. Las temperaturas globales bajaron, el nivel del mar subió y el sur del Levante, incluido el actual Israel, los territorios palestinos, Jordania, el Líbano, el sur de Siria y el desierto del Sinaí, entraron en un período de sequía pero algunas poblaciones se adaptaron a los cambios bruscos acontecidos
Una nueva investigación ha examinado cómo la vida útil de las raíces finas está relacionada con las estrategias de adquisición y protección de recursos
Las anomalías cálidas y las olas de calor marinas causan daños generalizados a los ecosistemas y la vida marina en el área, pero los mecanismos por los cuales se desarrollan y se mantienen aún son inciertos
La bioluminiscencia es la capacidad de los seres vivos para producir luz mediante reacciones químicas y ahora se conoce cuando podría haber comenzado en la Tierra
El Telescopio Espacial James Webb ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo
Los científicos han estimado el volumen total de agua en los ríos de la Tierra en promedio durante un periodo de años en sistemas que son vitales para la vida en la Tierra
El cambio climático causado por las emisiones de CO2 que ya están en la atmósfera reducirá el PIB mundial en 2050 en unos 38 billones de dólares, o casi una quinta parte, sin importar cuán agresivamente la humanidad reduzca la contaminación de carbono
La mayoría de los objetos en el espacio tienen campos magnéticos y los astrónomos han desarrollado una forma ingeniosa de medir el campo magnético de la Vía Láctea utilizando luz polarizada de granos de polvo interestelar que se alinean con las líneas del campo magnético
La investigación climática implica no sólo realizar estudios de estos eventos, sino también capacitar a investigadores externos para que hagan lo mismo. Los esfuerzos de inteligencia artificial (IA) encabezados por la NASA ofrecen una herramienta poderosa para lograr estos objetivos
El cometa Tsuchinshan-ATLAS (C/2023 A3), recientemente descubierto, visitará el Sol por primera vez y los astrónomos no saben cómo se comportará mientras se acerca al astro rey pero podría ser visible por su brillo en los próximos meses
Un estudio innovador, dirigido por el Dr. Mark Wong de la Universidad de Australia Occidental, ha proporcionado la primera imagen global de los patrones de actividad de los insectos a lo largo del ciclo fundamental día-noche