
El lanzamiento de Sentinel-6 Michael Freilich de Copernicus, el nuevo satélite de vigilancia de los océanos de la ESA, se podrá ver en directo a través de ESA Web TV el sábado, 21 de noviembre, a partir de las 17:45 CET (08:45 PST)
El lanzamiento de Sentinel-6 Michael Freilich de Copernicus, el nuevo satélite de vigilancia de los océanos de la ESA, se podrá ver en directo a través de ESA Web TV el sábado, 21 de noviembre, a partir de las 17:45 CET (08:45 PST)
Después del inicio que el mes de noviembre ha sido un mes muy activo, a nivel de tormenta y huracanes tropicales, en la cuenca atlántica, el gran océano se tranquiliza, aunque hay una zona vigilada por el NHC
Los anillos de los árboles pueden contener pistas sobre los impactos de supernovas distantes en la Tierra, además de los periodos de lluvias y sequías
Aprenda cómo el cambio climático está haciendo que nuestros mares se eleven y cómo los satélites han estado midiendo la altura de la superficie del mar sistemáticamente desde 1992
El Día Mundial del Retrete, el 19 de noviembre, es una celebración de las Naciones Unidas que crea conciencia sobre la importancia de un saneamiento gestionado de forma segura y el hecho de que 4.200 millones de personas actualmente no tienen acceso a él
Estudiando los ciclones tropicales pasados, sus efectos y derivas, se pueden sacar conclusiones generales de cómo podrían ser en el futuro
El Centro Nacional de Huracanes, NHC, del NWS en Miami, Florida, sigue vigilando dos zonas a fecha de 19 de noviembre de 2020: una sobre el Caribe y otra en el Atlántico. Iota pasó a post tropical y ya no es seguida por el NHC
Los deslizamientos se han llevado muchas vidas por delante en Centroamérica. Los últimos casos han sido los causados por el huracán Eta
Posible río de 1.000 kilómetros de largo que corre muy por debajo de la capa de hielo de Groenlandia y ha sido bautizado como río Oscuro
Ciclones tropicales consecutivos han causado una destrucción masiva e impactado a millones de personas en América Central y partes del sudeste asiático
El NHC está emitiendo avisos sobre la tormenta tormenta Iota, ubicada tierra adentro sobre América Central y monitoriza dos áreas más ¿Kappa a la vista?
Según cifras provisionales Iota ha dejado 12, mientras el sistema tropical , potencialmente adverso, sigue desplazándose sobre Centroamérica
La larga y activa temporada de quema ha dado lugar a muchos días de mal aire en la llanura del Indo-Ganges en 2020
Recientemente, hemos visto cómo dos tormentas tropicales de noviembre de 2020 se han intensificado rápidamente frente a las costas de América Central, Eta e Iota. Este proceso es uno de los más intrigantes y no resuelto por los científicos
El NHC sigue vigilando una zona de bajas presiones en las aguas cálidas caribeñas, mientras que Iota se desplaza por tierras de América Central
Según informa el NHC, el ojo del huracán Iota tocó tierra como huracán de categoría 4 a las 03:40 UTC del 17 de noviembre (10:40 p.m. EST del 16 de noviembre) en las costas nicaragüenses
A menos de dos semanas después de ser golpeados por el huracán Eta de categoría 4 , varios países centroamericanos se prepararon para la llegada del huracán Iota de categoría 5
Una mayor disponibilidad de datos de observación de la Tierra mejoraría la calidad de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos en todo el mundo
Octubre de 2020 fue el cuarto más cálido desde 1891, según los registros modernos de la Agencia de Meteorología de Japón
El intenso huracán Iota está dejando boquiabiertos a los meteorólogos por la intensidad de su fuerza e intensificación, a menos de 15 días de que termine la temporada en el Atlántico