
Décadas de sequía en el suroeste de EE. UU. han llevado a algunos científicos a clasificar la sequedad intensa y prolongada como una "mega sequía"
Décadas de sequía en el suroeste de EE. UU. han llevado a algunos científicos a clasificar la sequedad intensa y prolongada como una "mega sequía"
A falta de más de un mes para que la temporada oficial de huracanes finalice en 2021, llevamos muchos días sin señales de ellos ¿Qué está pasando?
Todo tenemos en mente lo qué es un comenta con una parte bien definida y con una cola que se acentúa al acercarse al Sol, pero todos no son así: hay cometas que generan erupciones similares a los volcanes ¿Por qué?
Europa, la luna joviana, alberga un vasto océano debajo de su superficie helada, que podría ofrecer condiciones propicias para la vida
Según la Agencia de Meteorología de Japón, JMA, septiembre de 2021 fue el tercero más cálido de su serie, continuando con la tendencia a un calentamiento global
Se han desarrollado condiciones de La Niña y se espera que continúen con una probabilidad de 87% de La Niña en diciembre 2021-febrero 2022
El ciclo solar 25 está en marcha, y eso significa oportunidades más frecuentes para ver auroras, más comúnmente conocidas como auroras boreales y auroras australes. Una de las mejores oportunidades de los últimos años ocurrió del 11 al 12 de octubre de 2021
El nuevo número del Boletín de la Organización Meteorológica Mundial está dedicado íntegramente al intercambio internacional de datos en la vigilancia y predicción del sistema terrestre y al papel de la política de datos de la OMM en el establecimiento y mantenimiento de este intercambio
El cambio climático está haciendo que algunas formas de fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor y lluvias torrenciales, sean más frecuentes e intensas
AEMET celebra la segunda edición de sus Premios Nacionales a la Colaboración con un acto enmarcado en el contexto del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Pamela pasó ayer a ser un huracán sobre aguas abiertas frente a las costas mexicanas del Pacífico pero debido a la fuerza del viento en la vertical, cortante o cizalladura, el sistema se degradó de nuevo a tormenta tropical
Las imágenes de satélite han y están ayudado a monitorear y manejar la crisis actual del volcán de La Palma en Canarias
Como se predijo, una eyección de masa coronal, CME en inglés, golpeó el campo magnético de la Tierra el 12 de octubre de 2021
Se espera que pronto Pamela pueda llegar a ser huracán frente a las costas del Pacífico mexicano e incluso llegue a alcanzar la categoría 2-3
Un tipo raro de rayo ha tenido a los científicos rascándose la cabeza desde finales de la década de 1970. Los “superbolts” son los rayos más poderosos de la Tierra
La tormenta tropical Pamela se encuentra en aguas abiertas cálidas del Pacífico mexicano y tiende a fortalecerse hasta llegar a ser un huracán de categoría 2-3 antes de impactar con tierra
Se espera que hoy, 11 de octubre de 2021, llegue una eyección de masa coronal a la Tierra, con tormentas geomagnéticas de leves a moderadas, lo que resultará en una mayor actividad de auroras.
Una zona de bajas presiones se está desarrollando frente a las costas del Pacífico mexicano. El sistema podría llegar a ser huracán intenso llamado Pamela. El SMN de México y NHC está monitorizando la zona
La mancha solar activa AR2882 entró en erupción el sábado 9 de octubre de 2021 (0640 UT), produciendo una fuerte llamarada solar de clase M1.6 y una CME dirigida a la Tierra
Los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, Canarias, se sienten desde arriba y desde abajo