
Un equipo de científicos ha identificado una fuerza adicional que probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años
Un equipo de científicos ha identificado una fuerza adicional que probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años
La nave espacial de la misión DART fue lanzada con éxito el miércoles 24 noviembre de 2021 a las 6:21 GMT a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, en California
Quedan siete días para que la estación de huracanes de 2021 en la cuenca del Atlántico llege a su final oficial con muchos días sin actividad alguna
El último título de la colección ‘Divulgación’ da a conocer las similitudes y diferencias de las zonas polares y expone las alteraciones que sufren debido al cambio global
El Gobierno declara de interés general del Estado las obras de protección y recuperación ambiental del Mar Menor con millones de euros sobre la mesa
Las aguas termales y las piscinas termales de Pamukkale, Turquía, han sido un destino espiritual, cultural y recreativo durante miles de años y ahora son observadas por satélite
Las fuertes precipitaciones en otoño e invierno forman parte del tiempo y clima mediterráneo. El Mediterráneo es considerado por la comunidad científica como uno de los "puntos calientes" del cambio climático
Dado que los fenómenos meteorológicos extremos y otras amenazas climáticas aumentan en frecuencia y gravedad en Europa, se necesita información sólida para evaluar los riesgos climáticos y planificar la adaptación
La NASA ultima los detalles para el lanzamiento de la misión DART el miércoles 24 noviembre a las 6:21 GMT a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, en California
El primer ciclón tropical de la temporada australiana 2021-2022 ha sido nombrado: ciclón tropical Paddy
El agujero de ozono no solo afecta la salud de los ecosistemas humanos, terrestres y marinos. También afecta los procesos químicos ambientales en el Polo Sur y a la Antártida
Hace sesenta y seis millones de años, un asteroide o cometa de unos 14 kilómetros de ancho se estrelló contra la Tierra y golpeó lo que ahora es la península de Yucatán en México, que entonces se encontraba en el fondo de un mar poco profundo
Un cambio de tiempo se está produciendo en este final del otoño meteorológico y algunos titulares de la temperie en algunos medios son poco realistas
Esta es la típica pregunta, que las entradas invernales acompañadas de nevadas amplias en periodos fríos con precipitación, nos hacemos en ciertas zonas. Se dan algunas ideas sobre cómo responder a esta pregunta, que no es nada fácil en ciertas situaciones
La superficie densamente texturizada de Perito Moreno, uno de los últimos glaciares que no retrocede del mundo, brilla en esta fotografía detallada tomada por un astronauta de la Estación Espacial Internacional (EEI, ISS en inglés)
El nuevo número de la Revista Meteoros está dedicado a conocer la historia del pronóstico del tiempo a lo largo de la historia, técnicas, métodos, herramientas, etc.
El tiempo estará muy revuelto en lo que queda de mes de noviembre y la entrada de vientos de componente norte con bajas en las proximidades del Golfo de Cádiz y Mediterráneo complicarán la temperie en casi toda España, con precipitaciones , temporal, frío, nevadas, etc.
Varios proyectos están analizando la posible llegada de asteroides que puedan pasar cerca de o impactar sobre la Tierra. Entre ellos está DART y HERA
La recolección y el tratamiento de las aguas residuales son clave para reducir las presiones y los riesgos para la salud humana y el medio ambiente, especialmente para los ríos, lagos y aguas costeras
Las entradas de aire frío para al semana que viene están asociadas a dos pasillos orientados de norte a sur generados por anticiclones y borrascas situados en el Atlántico Norte y Escandinavia, respectivamente, conducidos por un chorro polar ondulado