Francisco Martín León

Francisco Martín León

Coordinador de la RAM - 7533 artículos

Artículos de Francisco Martín León

Artboard
El fuego, los pinos y su reproducción sexual
Noticias

Los investigadores del CSIC han encontrado y han comprobado que en lugares con incendios frecuentes los pinos comienzan a reproducirse a edades más tempranas. Pero ¿Por qué lo hacen?

Las cicatrices de un tornado con vientos de 240 km/h
Reportajes

El 12 de enero de 2023, tormentas fuertes y severas barrieron el sureste de los EE. UU., desde Mississippi hasta Georgia, generando numerosos tornados. El centro de Alabama fue particularmente afectado, donde las tormentas destructivas destruyeron hogares y provocaron cortes de energía generalizados

El lenguaje meteorológico extremo en los medios y los fenómenos adversos
Actualidad

Estos días hemos observado cómo algunos medios hablan de la "amenaza" y la ruptura del vórtice polar, de los calentamientos súbitos estratosféricos que nos afectan, de los ciclones bombas y bombogénesis, y otros palabros técnicos que se han hecho un hueco importante en los medios de comunicación, RRSS y en otros ambientes generalistas de comunicación

El Kilauea brilla
Fotos y animaciones

Justo después de las 4:30 p. m. hora local del 5 de enero de 2023, el Kilauea, el volcán más joven y activo de Hawái, comenzó a entrar en erupción una vez más y Landsat-8 tomó estas imágenes

Raro y posible "huracán" ártico afectando a Gran Bretaña
Noticias

Los ciclones árticos se forman en latitudes muy altas afectando a zonas como Islandia y Escandinavia, entre otras, pero este sistema se ha formado en latitudes más bajas y al este de Gran Bretaña. A veces se les llama "huracán" ártico

Actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación
Noticias

Se han aprobado los planes de inundación de la demarcación de Galicia-Costa, y de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla

Polémica ¿Un ciclón subtropical sin nombre del 16 de enero de 2023?
Actualidad

Un ciclón no tropical se formó en aguas abiertas en las aguas de la costa noreste de los EE.UU. el pasado 16 de enero de 2023. Algunos meteorólogos consideran que fue un verdadero ciclón con características subtropicales que debió ser nombrado como Arlene, aunque el NHC sólo lo categorizó como Invest 90L

Un raro ciclón no tropical se desarrolla fuera de la temporada de huracanes
Actualidad

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus siglas en inglés, vigilaban desde ayer, 16 de enero de 2023, a un raro ciclón no tropical pero con ciertas características que recordaban a estructuras típicas de la temporada de huracanes en el Atlántico: lo denominaron Invest 90L

La erupción volcánica más intensa del siglo XXI que conmovió al mundo
Noticias

Hace un año, el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai entró en erupción, causando una destrucción generalizada en la Nación de las Islas del Pacífico de Tonga, arrojando material volcánico hasta 58 km a la atmósfera. Trajo un tsunami de casi 15 m que se estrelló contra la costa, destruyendo pueblos y creando un estampido sónico que se extendió por todo el mundo, dos veces

La demanda de gas natural cae un 21% con relación a los últimos 5 años
Noticias

España ha reducido su demanda de gas natural un 21% desde el pasado mes de agosto, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años; considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 23% en este 2022

Los rayos en tormentas de nieve: diferencias con los rayos "tradicionales"
Reportajes

Los rayos son poco frecuentes en las situaciones de nevadas, si lo comparamos, por ejemplo, con las tormentas de evolución diurna de los meses cálidos donde los rayos aparecen de forma abundante en las nubes de gran desarrollo vertical. ¿Qué diferencias hay entre ambos tipos de rayos o descargas eléctricas?

Turberas en Irlanda un problema medioambiental
Fotos y animaciones

Las turberas son una parte fundamental de la verde campiña de Irlanda y constituyen aproximadamente una de cada cinco hectáreas de tierra. Durante siglos, se ha desenterrado y quemado turba en chimeneas irlandesas, pero la preocupación por el clima está haciendo que la gente reconsidere cómo se gestionan las turberas.

Un faro imposible del fin del mundo
Fotos y animaciones

Existe un faro aislado y único situado en una diminuta roca en el Océano Atlántico y a 34 m de altura que pocos pueden visitar, pero que tiene un encanto especial

El increíble poder del hielo que esculpió el paisaje de Europa
Noticias

Durante la última edad de hielo, la capa de hielo de Eurasia era inmensa: la tercera más grande de la Tierra y abarcaba más de 5500 km desde las condiciones templadas del sur de Gran Bretaña hasta las gélidas regiones polares de Svalbard y Siberia