Entrevista del mes: David Altadill Felip

Director del Observatorio del Ebro

Entrevista Del Mes: David Altadill Felip

¿Cómo se gestó el Observatorio del Ebro?

El Observatorio del Ebro fue una iniciativa del Padre Ricard Cirera, el que sería el primer director. El P. Cirera estuvo unos años en el Observatorio de Manila, dependiente de la Compañía de Jesús, allí descubrió su vocación científica. Al volver, durante los últimos años del siglo XIX, completó su formación de Teología en el Colegio Máximo de los jesuitas de Tortosa, dónde concibió la idea de un observatorio adjunto que sirviera además para formar a los jesuitas que fueran destinados a observatorios meteorológicos y geofísicos de la Compañía. De este modo, el Observatorio del Ebro se fundó en 1904 para estudiar las relaciones solares y terrestres, y, para ello, se desarrolló un programa de observaciones que permitieran dicho estudio, abarcando observaciones solares, del campo geomagnético, de corrientes telúricas y de potencial eléctrico atmosférico. Uno de los factores que favorecieron la fundación del Observatorio del Ebro, fue la circunstancia de la visibilidad en Roquetes del eclipse de Sol de agosto de 1905.

 

El P. Cirera obtuvo el apoyo de la Compañía para la fundación del Observatorio del Ebro y además, poco tiempo después, se crearon en el mismo entorno el Laboratorio Químico bajo la dirección de Eduardo Vitoria, S. J., y el Laboratorio Biológico bajo la dirección de Jaime Pujiula, S. J. Estos centros querían desarrollar la investigación, para mejorar la formación de los estudiantes aspirantes a ingresar en la Compañía de Jesús.

Entrevista Del Mes: David Altadill Felip

Sello conmemorativo del Observatorio del Ebro emitido en 2004 con motivo de su primer centenario

¿Puede resumir, brevemente, cuáles son los principales hitos en la larga historia del Observatorio del Ebro?

Es muy difícil resumir en pocas frases la actividad realizada en más de cien años. Cronológicamente, podríamos destacar que ya en 1906 se iniciaron sus publicaciones con los resultados del eclipse de 1905 y en 1910 se publicó su primer boletín de datos. Paralelamente se desarrolló una actividad de alta divulgación científica con la publicación de la revista Ibérica (1913), proporcionando una proyección internacional del Observatorio del Ebro.

En 1939 se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se integra el Observatorio desde el primer momento. A partir de 1945 se restablece la colaboración y proyección internacional, interrumpida durante la Guerra Civil Española y postguerra. El Observatorio se incorpora en comités de la “International Association of Geomagnetism and Aeronomy” (IAGA) en 1948, y desde 1954 pasa a ser la sede de las variaciones magnéticas rápidas de la IAGA. En el año 1955 se crea una nueva sección de investigación con la instalación del primer del sondeador ionosférico en España, y se iniciaron colaboraciones internacionales con el Instituto Max Plank, con la NASA y con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. El Observatorio también fue uno de los centros implicados en el Año Geofísico Internacional (1957-1958).

Las décadas de 1970 a 1980 se dedicaron a la renovación de instrumentos y la década de los 1990 fue una época de fuerte crisis. Aún así, en 1994 se inicia los distintos programas de investigación en la Antártida que han continuado hasta la actualidad obteniendo la serie histórica más larga en la Base Antártica Española Juan Carlos I. En esta época se crea la Universidad Ramón Llull, en la que se integra el Observatorio como Instituto Universitario en 1994, y, tres años más tarde, se defiende la primera tesis doctoral en el Observatorio. En el año 2000 se crea un nuevo patronato de la Fundación del Observatorio del Ebro como vía de continuidad y salida de la crisis.

En 2004 – 2005 se celebra el Centenario del Observatorio con diversas actividades científicas, entre las que destacan tres Workshops, uno organizado en el marco de un proyecto  COST (European Cooperation in Science and Technology), otro coorganizado por la IAGA, y el tercero organizado en el marco del proyecto “International Reference Ionosphere”. Son destacables contribuciones recientes al modelo ionosférico de referencia internacional y al modelado de referencia del campo geomagnético regional en la Antártida. Así mismo, desde 2009 se han conseguido diferentes contratos de transferencia con empresas Españolas, así como participar en consorcios Europeos dentro convocatorias internacionales, todo ello en los ámbitos de la sismología, geomagnetismo, aeronomía e hidrología.

Vista del pabellón meteorológico, con el heliógrafo de Campbell-Stokes en primer plano

¿Hasta qué año se remontan los registros meteorológicos más antiguos del observatorio?

Si bien el año de fundación del Observatorio del Ebro es 1904, se dispone de observaciones desde 1880, ya que se conservan libretas de observaciones meteorológicas que realizaban los alumnos del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, distante aproximadamente unos 3 km del actual emplazamiento del observatorio. En ellas se detallan los valores diarios de la temperatura máxima y mínima, así como la precipitación acumulada, además de dos observaciones diarias de temperatura, presión, dirección del viento y estado del cielo. Así mismo, se reflejan anotaciones de fenómenos extraordinarios, como puede la presencia de nieve en las montañas cercanas, la caída de granizo o la visión de tormentas.

¿Cuál es la principal actividad que se lleva a cabo actualmente en el observatorio?

Actualmente se llevan a cabo actividades de investigación, observación y divulgación. Las actividades principales se centran en el estudio y la observación de la Tierra; en el análisis y la cartografía de las propiedades físicas del interior de la Tierra, en el estudio del plasma cercano a la Tierra (prestando especial atención a su entorno electromagnético y su relación con la actividad solar) y, por último, y en el estudio de los procesos hidrológicos y su evolución con cambio climático. Además, el observatorio lleva a cabo un programa de observación en apoyo de las actividades anteriores, asegurando la continuidad y fiabilidad de sus observaciones, algunas con más de cien años de historia. Como complemento a estas actividades, el observatorio organiza actividades específicas de formación, difusión y divulgación, incluyendo un programa de doctorado y contribuyendo a un programa de máster. Finalmente, cabe destacar el desarrollo progresivo de un proyecto de Museo de la Ciencia, que tiene como objetivo preservar la riqueza del patrimonio científico acumulado en el Observatorio durante más de 100 años de historia.

Pabellón de los investigadores. Edificio de construcción más moderna

Una de las joyas del Observatorio del Ebro es su biblioteca, ¿qué libros o publicaciones destacan entre sus fondos?

La biblioteca del Observatorio del Ebro fue creada por el P. Cirera con el objetivo de dar soporte a la investigación del centro. Las publicaciones del Observatorio del Ebro eran intercambiadas con diferentes instituciones nacionales e internacionales y actualmente  sus más de cien años de historia  la avalan como una importante biblioteca patrimonial, con especial incidencia para los estudiosos de historia de la ciencia.

Sus fondos son principalmente especializados en ciencias de la Tierra y el Espacio, pero también albergan un importante patrimonio científico general con el fondo de divulgación científica perteneciente a la revista Ibérica. Entre sus fondos también podemos destacar la biblioteca de José Joaquin Landerer y la biblioteca Narcís Monturiol.

Entrevista Del Mes: David Altadill Felip

Biblioteca del Observatorio del Ebro

¿Quién gestiona el Observatorio del Ebro y de donde obtiene los recursos económicos necesarios para su mantenimiento?

El Observatorio es una fundación privada sin ánimo de lucro y está gobernado por un patronato que lo componen diversas entidades y organismos; la Generalitat de Catalunya, la Universidad Ramón Llull, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Diputación Provincial de Tarragona, el Instituto Geográfico Nacional, la Agencia Estatal de Meteorología, los Ayuntamientos de Roquetes y Tortosa, y la Compañía de Jesús. Su principal fuente de ingresos reside en los convenios con el patronato de la fundación, en los proyectos y contratos fruto de la actividad de investigación y, en menor medida, en la actividad de divulgación y servicios.

¿Con qué instrumentos meteorológicos cuenta en la actualidad el observatorio que Vd. dirige?

La estación meteorológica del Observatorio es una estación de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología y está dotada de los principales instrumentos meteorológicos: termómetros, termohidrógrafos, barómetros, barógrafos, pluviómetros, pluviógrafos, anemómetros, veletas, piranómetros y pirheliómetros, heliógrafos, sensores de radiación ultravioleta, evaporímetros, etcétera. Recientemente se ha instalado una moderna estación automática que, además de los principales sensores, cuenta un detector de tipo de precipitación y su valor acumulado (disdrómetro), así como de un medidor de visibilidad.

¿Puede visitarse el Observatorio?, ¿la entrada es libre?

Sí, el Observatorio se puede visitar, pero, en general, la entrada no es libre. Organizamos visitas guiadas que se deben concertar con antelación. La entrada cuesta unos 3.5 EUR por persona. También, con carácter anual y durante la Semana de la Ciencia (Noviembre), organizamos una Jornada de Puertas Abiertas, en la que organizamos una conferencia, unos talleres experimentales y una visita guiada. Ese día, la visita es gratis.

Los fines de semana de primavera y verano organizamos un evento llamado "Estels a l’Ebre”, que consiste en una cena, una conferencia y una observación astronómica. Esta es una ocasión única para disfrutar del Observatorio en un ambiente singular. También organizamos cursos de Astronomía. Tradicionalmente, hemos organizado un curso cada verano, pero planeamos organizar un curso también en invierno. El curso incluye sesiones de observación con nuestro telescopio.

De cara al público escolar, organizamos talleres y conferencias para grupos de estudiantes de ESO y bachillerato. Tenemos tres talleres experimentales (meteorología, magnetismo y óptica). Las conferencias versan sobre temas cercanos a nuestras líneas de investigación.

En el futuro esperamos extender la oferta de actividades de divulgación de la ciencia.

Pabellón astronómico

¿Cuáles son las principales efemérides meteorológicas del observatorio (temperaturas extremas, máximos de precipitación…)

Los valores extremos de las principales magnitudes meteorológicos son: Temperatura máxima absoluta: 43.0 ºC (07-07-1982), mínima absoluta: -6.4 ºC (11-02-1956), precipitación máxima en 24 horas: 265  mm (16-09-1943), precipitación máxima acumulada en un mes: 382.0 mm en octubre de 1940, mientras que el año más lluvioso fue 1971 con una precipitación total de 1054.4 mm, y el año más seco fue 1978 con una precipitación de sólo 251mm. Otra característica importante del clima en nuestra región es el viento. Habitualmente, cada año la ráfaga  máxima de viento supera los 100 km/h, siendo el valor máximo absoluto 158.8 km/h el 26 de marzo de 1983.

¿Cuánto personal trabaja en la actualidad en el Observatorio del Ebro?

Actualmente somos 17 personas trabajando en el Observatorio, 6 mujeres y 11 hombres. De ellas, dos son observadores de la Agencia Estatal de Meteorología, dos más son investigadores científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el resto depende directamente de la Fundación del Observatorio del Ebro. De todo el personal, cinco son doctores en física, cuatro son titulados superiores, dos son técnicos y el resto son personal de apoyo, administración y servicios.

¿Se detecta alguna tendencia significativa en las series históricas de temperatura y precipitación?

La precipitación no muestra una tendencia clara, pero en el caso de la temperatura es innegable que se registra un claro aumento. Este aumento es mucho más significativo en la tendencia de la temperatura máxima que en el de la temperatura mínima.

¿Cuál es el futuro del Observatorio en estos momentos de crisis económica?

El Observatorio del Ebro, cuya tipología no es similar a otras estructuras de investigación, sufre dificultades de financiación pública y parte de los ingresos para su financiación se han visto reducidos. Por ello debe abrirse a nuevas tareas, adecuar su estructura a esta situación y explotar nuevas vías de financiación en base a la singularidad del Centro: reforzar la transferencia de conocimiento y la divulgación, explotar su amplia gama de observaciones (solares, meteorológicas, sísmicas, magnéticas e ionosféricas) y la experiencia adquirida en el sostenimiento y desarrollo de series de datos históricas, explotar el legado científico y de patrimonio del Observatorio, tanto instrumental, documental, de conocimiento y de sus infraestructuras, adquirido durante sus más de 100 años de historia, así conseguir nuevos proyectos financiados, sobre todo a nivel europeo.

¿Cree en una automatización absoluta en el proceso de observación y la tendencia a desaparecer del ser humano?

Las necesidades actuales de la sociedad requieren una monitorización de los fenómenos terrestres en tiempo real, por ello la tendencia a la automatización de las observaciones. Sin embargo, opino que se deberían mantenerse observatorios y estaciones de referencia en las que se continuase con la presencia de observadores expertos que permitan observaciones precisas y exactas y aseguren la máxima homogeneidad, coherencia y continuidad en la calidad de los registros y de los datos que de ellos se derivan. Este tipo de datos de referencia son necesarios para realizar estudios rigurosos, sobretodo aquellos que se centran en procesos de variabilidad lenta (decadal o centenal) o aquellos que estudian extremos. También, las series homogéneas son esenciales para la validación de modelos.

RAM. Gracias a David Altadill Felip por esta entrevista tan clarificadora y fructifera.

Esta entrada se publicó en Entrevistas en 07 Dic 2013 por Francisco Martín León