Entrevista del mes: Maximiliano Herrera Parte II y final

Climatólogo y “detective” de temperaturas extremas. Segunda parte de la entrevista a Maximiliano Herrera

Sede de la OMM-WMO
Sede de la Organización Meteorológica Mundial (OMM-WMO) en Ginebra (Suiza). Los procedimientos de validación de récords meteorológicos llevados a cabo por esta institución son muy criticados por el entrevistado.

Página web: http://www.mherrera.org/temp.htm

Síguenos en Twitter: @RAM_meteo
Y en Facebook: RAMmeteorologia

Primera parte de la entrevista: Entrevista del mes: Maximiliano Herrera, Parte I

Recientemente, la OMM ha invalidado el record de la temperatura más alta registrada por una estación meteorológica terrestre, que ostentaba desde 1922 la localidad libia de El Azizia. ¿Hay muchos registros antiguos sospechosos?, ¿veremos más anulaciones en los próximos años?

Prácticamente, todos los “récords” que la OMM (o WMO según su sigla en ingles) tiene en su tabla de estadísticas sobre los extremos están errados, la mayoría de ellos de manera clarísima. El problema de esas instituciones es que lamentablemente están plagadas de burócratas que no saben nada de la materia y que no se entiende como hayan llegado a tener –no digo un doctorado en Meteorología o un diploma universitario- sino hasta inclusive un diploma de escuela secundaria. Por experiencia personal, puedo decir que prácticamente todos los “doctores” de la OMM y la NOAA con los cuales he tenido intercambios “técnicos” son unos incompetentes y que muchísimos apasionados que he encontrado en varios foros de Meteorología, inclusive en Meteored (tiempo.com), valen mil veces más que esos burócratas. Hace más de un cuarto de siglo, a los 13 años de edad, tuve la oportunidad de escribir algunas reflexiones y aportar datos climáticos para un libro de ciencias y ya en esa ocasión escribí cómo ese dato libio publicado en los textos de medio mundo era un fraude colosal y que no tenía ninguna posibilidad de ser correcto. Eso sin tener acceso a mucha información que hoy es fácil de conseguir a través de la Internet.

Hoy por hoy, considero las estadísticas de la OMM como un chiste, algo que en realidad es un problema de ellos y una desgracia para el lector que las lee y las cree, pero puesto que la pregunta concierne a esos datos, me permito dos líneas para contestarles los detalles: el “récord” africano de 55 grados en Kebili, con el que esos burócratas sustituyeron el de Libia, es un chiste, puesto que está unos 10 grados sobrestimado y no fue medido con un Stevenson Screen como ellos afirman. Esa estación nunca ha superado los 48.5 ºC. La temperatura más baja de África no es -23.9 ºC, que fue una traducción errónea de Celsius a Fahrenheit y de nuevo a Celsius de unos -24.0 ºC originales, sino de otra estación cercana del Atlas marroquí (Oussikis) que registró -24.1 ºC la misma noche.

En Europa, bien sabemos que hay valores en España probablemente correctos (los tres que más me parecen fiables son los de Utrera y Montoro de 1995 y el de Totana de 1994) de 48 ºC, y hay registros en Sicilia validados por la Protección Civil de 48.5 ºC y 48.1 ºC en 1999 y 2003 respectivamente, pues ese valor de récord europeo de esas dos estaciones atenienses, aun correcto, tendría que ser actualizado.

El “récord “asiático de calor es un fraude colosal, un chiste y una vergüenza. Es tan ridículo y la cantidad de horrores de esa estación de Tirats Tsvi es tan grande que asombraría a cualquiera. El récord asiático correcto apenas fue batido este julio con 53.6 ºC en Sulaibya en Kuwait, después de pertenecer desde 2010 a Moen Jo Daro en Pakistán.

El récord de frío de Oceanía pertenece a Ranfurly en Nueva Zelanda. Este dato quedó escondido por décadas hasta que fue “descubierto” por el Servicio Meteorológico de Nueva Zelanda hace poco. La OMM y la NOAA obviamente están dormidos.

Para colmo de males, según la OMM el récord de calor de Oceanía es de 42.2 ºC, en Tugueragao, en 1912. Podemos aceptar desde un punto de visto geológico que consideren Filipinas en Oceanía y Australia fuera de Oceanía como continente aparte. Pero lo más chistoso es considerar Filipinas parte de Oceanía y Nueva Zelanda (con un récord mayor -de 42.4 ºC- en 1973) fuera de Oceanía. Habría que preguntar a esos “doctores” de la WMO si Nueva Zelanda, según ellos, es Asia o América del Sur, por que no está claro. Obviamente, tampoco hay ningún rastro de la temperatura récord de Tuguegarao de 1969, que había igualado la de 1912.

El récord de temperatura máxima absoluta de la Antártida es un chiste que haría morir de la risa a cualquiera. Los 15 ºC de “récord” continental son alcanzados y superados casi cada año por una multitud de estaciones como la Isla Signy (récord 19.8 ºC), Base Esperanza, Base Marambio, Base Orcadas y otras. Es como decir que el récord de calor absoluto para Madrid es de 35 grados y el de Sevilla de 42. Un chiste. Para todos, pero no para los “doctores” de la WMO y de la NOAA.

Los “récords” de América del Sur son un desastre total, ni puedo resumir todos los horrores (errores) hechos; primero los -32.8 ºC de Sarmiento no fueron medidos con uno Stevenson Screen (el WMO miente porque no sabe), segundo eran -33 ºC, que fueron traducidos en Fahrenheit y de nuevo en Celsius, arrastrándose el error de conversión; tercero, Sarmiento ha batido ese record en julio de 1950 con -34 ºC, cuarto, hay un sinnúmero de estaciones argentinas y chilenas que han registrado temperaturas muchos más bajas, hasta recientemente como los -37.0 ºC en Coyhaique Alto, en junio de 2002 (100% oficiales y fiables), y hasta valores de -34 ºC en 2006 en Argentina, en la provincia de Chubut (Gan Gan) y docenas de otros.

El “récord” de 48.9 ºC de Rivadavia es obviamente falso, puesto que la estación sobreestimaba de unos 5-7 grados, por no estar con garita Stevenson.

Los “doctores” del WMO deberían explicar por qué desde que se instaló una garita estándar en Rivadavia el promedio de las máximas se desplomó unos 5 ºC, lo que equivaldría en 500 grados en un siglo, o sea 1.000 veces o 100.000% más del cambio térmico promedio global ,pero en la dirección contraria.

Garita meteorológica tipo Stevenson en el Valle de Cabuérniga (Cantabria)
Garita meteorológica tipo Stevenson en el Valle de Cabuérniga (Cantabria). Este tipo de garitas están normalizadas y son las que recomienda instalar la OMM en los observatorios. Fotografía de Jesús Cañas.

Los 47.3 ºC de Campo Gallo, en el norte de Argentina, es probablemente la temperatura máxima absoluta fiable de América del Sur. Hace más de medio siglo, un climatólogo argentino había estudiado el caso y había llegado a las mismas conclusiones, pero las personas que más se esfuerzan y más capacidad tienen, casi siempre han terminado marginadas por los burócratas.

El récord de mínima absoluta de América de Norte es otros chiste, puesto que hay docenas y docenas de estaciones automáticas en Groenlandia (cuyos datos están en la base de datos de la NOAA) que han registrado valores inferiores al -66 ºC de Northice, siendo la más baja de todas los -69.6 ºC de Klinck en diciembre de 1991.

Hasta marzo de 2011, Summit GEO AWS (con datos disponibles en la base de datos del servidor FTP de la NOAA) ha registrado menos de -67 ºC.

¡La incompetencia de esos “doctores” sí es un verdadero record imbatible!

Volviendo a la pregunta ¿otros récords serán descontados Le contesto con lo que me ha contado el Sr. Trewin, del BOM -departamento meteorológico australiano- (uno de los pocos países que trabaja seriamente en este campo): el “record” de 53 ºC de Cloncurry fue medido con un termómetro en una garita de emergencia hecha con un contenedor de cerveza (!) y ya hace decenios se había llegado a la conclusión de que el dato era sobrestimado unos 6-7 grados; sin embargo, el falso record circuló por todo el mundo (todavía se encuentra en muchas publicaciones) por la resistencia del alcalde de Cloncurry que veía ese record nacional como el único atractivo turístico para esa polvorienta aldea. No fue hasta que el alcalde se murió que pudieron de-oficializar ese dato.

Eso era Australia antes. Eso es la OMM, la NOAA y la mayoría de los Institutos Meteorológicos hoy en día. Una tristeza y una vergüenza. Además de la incompetencia de burócratas que ocupan sillas que no deberían ocupar, hay también un rechazo en revisar y corregir los viejos datos (casi todos totalmente errados) como si fueran un texto sagrado. Esa falta de espíritu crítico es totalmente anticientífico y si no bastara hay también mala fe, como en ese caso del viejo record australiano u hoy en día del falso y ridículo record israelí (y asiático). El Servicio Meteorológico de Israel, arrinconado ante mis criticas, ha publicado una serie de datos falsos (hasta de una estación que no existía) para avalar desesperadamente el falso record de Tirats Tsvi (una estación que no funcionaba y en la cual, para colmo de males, el observador no sabía leer el termógrafo), omitiendo los datos de una estación que estaba a tan solo un par de kilómetros con datos totalmente diferentes a los de Tirats Tsvi. Frente a mis criticas muy severas, la OMM (que obviamente no sabe distinguir un dato ridículo y físicamente imposible de uno cierto) ha requerido más información y las copias de las observaciones originales a Israel, solo para verse rechazada esa petición. Lástima por ellos, pero yo los datos originales los tengo; sin embargo, esta vez no tengo ninguna intención de proporcionar datos ni ayuda a la WMO (OMM) gratis, puesto que no he cobrado ni una peseta por mi trabajo sobre el caso libio, cuyo record falso todavía estaría en los registros de la WMO sino fuera por mí. Digamos que quise hacerles una limosna por la piedad que siento por ellos, pero ya no más. Este es un problema de la WMO y de su incompetencia, por mi el problema no existe, los datos correctos los tengo bien claros en mi base de datos.

Hasta que pasen generaciones y los burócratas recomendados, incapaces y deshonestos se extingan, se descontaran todos esos datos ridículos. Por mientras, es suficiente evitar como la peste las estadísticas de la OMM y consultar con fuentes más fidedignas.

Algunas personas restan importancia al asunto del calentamiento global, argumentando que los emplazamientos de muchos observatorios se han convertido en zonas urbanizadas y que la subida de la temperatura observada en las series se debe principalmente a ese factor y no a otros como el aumento de los gases de efecto invernadero. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Es otro asunto que requeriría más espacio. Trataré de sintetizar: los argumentos no tienen mucho fundamento, pues los primeros observatorios mundiales fueron todos en zonas urbanizadas, en el centro de las urbes más grandes y el centro en esas urbes históricas ha sido preservado en la mayoría de los casos. Los datos promedios de los observatorios más antiguos (Londres Greenwich, Roma Collegio, Madrid-Retiro, Berlín, Moscú, Nueva York Central Park y muchos más) igual han experimentado un aumento térmico gradual quedando en los mismos puntos céntricos.

Estación meteorológica aeronáutica
Estación meteorológica aeronáutica

Las estaciones meteorológicas en los aeropuertos llegaron después y es cierto en este caso que algunas zonas alrededor de los aeropuertos han experimentado sucesivamente más urbanización, pero absolutamente no en todos los casos.

Además, muchos aeropuertos nuevos de ciudades más grandes se han alejado aún más de las urbes, comparados con los primeros aeropuertitos que estaban a un costado de las ciudades. De la misma manera, estaciones antiguas en lugares alejadísimos de zonas urbanas, como el Observatorio Sonnblick, a 3100 m, en Austria, activo desde más de un siglo, y docenas y docenas de observatorios más localizados en montañas, desiertos, atolones oceánicos, etc. etc. prácticamente todos han experimentado ese crecimiento térmico, en muchos casos aún mayor que el de las estaciones urbanas.

¿Como vamos a explicarlo entonces? ¿Como vamos a explicar la subida de la cota de las nieves perennes y de la disminución comprobada de los glaciares? (con algunas excepciones en ciertas áreas del planeta donde este calentamiento es mucho menos acentuado o hasta nulo) ¿Vamos explicar la desaparición de los glaciares andaluces con los edificios y las carreteras de Sevilla? Creo que no.

Obviamente, el calentamiento medio global (algunas personas piensan que global esta por universal o por doquier, cuando quiere decir del globo, del planeta en su promedio) no necesariamente tiene que ser obra del hombre.

Claro, una parte a nivel local se explica por la “mano” del hombre: urbanización, deforestación, cambio del uso del suelo (muy importante, puesto que es el suelo que refleja el calor), construcción de grandes represas y lagos artificiales, desaparición o reducción de lagos naturales, etc. etc.

Otra parte se explica con la actividad solar, que en los últimos decenios, ha estado muy alta, aunque la cantidad de energía emitida por el sol durante los máximos y los mínimos no es tan diferente (la pequeña era de hielo además de esos mínimos solares de Sporer, Maunder y Dalton ha experimentado poderosas erupciones volcánicas con cantidades importantes de cenizas que han gravitado en la atmósfera por decenios).

Otra parte, referida al contestado “Hockey stick” de los años 90 y a los años 40, también tiene que ver con la oscilación térmica del Pacifico, PDO, que condiciona en el periodo de unos pocos decenios el clima mundial y parece favorecer más episodios ENSO o ENOS en español (Niño y Niña) de la misma polaridad.

La PDO probablemente explica las pequeñas oscilaciones térmicas de los 40-50, con las de 60-70 (más fría) y la actual.

Ahora la PDO ya ha virado nuevamente en territorio negativo y parece que los Niños se desarrollen con más dificultad respecto a las Niñas, además estamos en un ciclo solar bajísimo, el más bajo en un siglo aproximadamente.

Si al cabo de unos años no se aprecia una disminución térmica global, aun leve, será una prueba más de la influencia humana en el clima y esta vez los argumentos sobre las estaciones más o menos urbanas no tendrán lugar, puesto que tenemos estaciones desde el Ártico a la cadena de la Himalaya, pasando por la Polinesia y el Valle de la Muerte.

Base rusa Vostok
Base rusa Vostok, situada en el polo de la inaccesibilidad de la Antártida, uno de los lugares más fríos de la Tierra. Desde 1983 ostenta el registro de temperatura más bajo medido jamás en nuestro planeta.
¿A qué se adapta mejor el ser humano, al frío o al calor extremo?

Eso creo que depende de las costumbres, de la infraestructura y algunos factores más como la adaptación particular del organismo de cada quien. También depende de cuan extremo sea el calor o el frío.

Bangkok, la ciudad donde he vivido muchos años, tiene uno de los promedios de temperatura mayores del planeta. En la estaciones urbanas en los últimos 20 años el promedio anual ronda los 30 grados y la humedad es terrible; sin embargo, la infraestructura adaptada a este clima (aire acondicionado en todos los sitios) hace que el calor sea un problema menor a otros problemas (trafico, contaminación) y todavía hace una ciudad vivible y agradable en ciertos aspectos. Claro, sería un infierno para quien no está acostumbrado al calor o ame el frío. Si, por el otro lado, tomamos como ejemplo Oimiakon, el famoso polo de frío de la Yakuzia, creo que para la mayoría de la población mundial seria inhabitable, mucho más inhabitable que Bangkok, puesto que las precauciones y la imposibilidad de ejercer una vida normal debido a las durísimas condiciones del largo invierno.

Los lugares más extremos en general (los más fríos, calientes, lluviosos y áridos) no son lugares fáciles y aptos para la vida, pero me atrevería a decir que es más fácil vivir en Bangkok o Dubai o Phoenix que en Oimiakon o Alert (Canadá) o Qanaaq (Groenlandia).

¿Cuáles son tus fuentes de datos, si se pueden saber, o cuales recomendarías?

Como he mencionado arriba, además de las bases de datos internacionales, tengo que estar constantemente en contacto con Institutos meteorológicos y observatorios locales y muchas veces los datos no son fáciles de conseguir o de verificar.

Durante los últimos años, he aprendido y recabado mucho en los foros, donde he podido encontrar aficionados no profesionales más preparados que los mismos profesionales.

Mis fuentes son verdaderamente muchísimas, hasta visitas a bibliotecas y archivos de observatorios en los casos de los datos que no han sido digitalizados. A veces pierdo mucho tiempo buscando enlaces y contactos entre un océano de documentos, correos, registros, etc.… Por suerte la memoria todavía me ayuda.

¿Conoces las páginas españolas de datos de Ogimet y meteoclimatic.com?

Sí. Ogimet es de grande ayuda y a menudo me acorta mucho trabajo, puesto que ya contiene un algoritmo para hacer diferentes tipos de ranking.

Eso me permite “identificar” rápidamente una zona donde tengo que profundizar la búsqueda de registros extremos. Conozco también la red Meteoclimatic. Es muy seria e importante. Las estaciones Meteoclimatic van a llenar “huecos” en zonas donde AEMET o los órganos regionales no tienen estaciones o bien aún donde las tienen, son muy importantes para detectar eventuales imperfecciones en los datos de ciertas estaciones cercanas.

Con un territorio lleno de estaciones y muchos aficionados atentos y preparados, hoy en día es difícil que una estación se pueda “dar el lujo” de mal funcionar sin ser detectada por nadie. En este caso me refiero a España, no todos los países tienen la suerte de tener tantas redes y tantos aficionados.

Conoces la afición en España por la Meteorología, foros, etc.

Creo que en la pregunta anterior ya he contestado en parte. Estoy muy contento con el nivel de afición en España por la Meteorología. A menudo, donde no llegan los órganos oficiales como AEMET llegan los aficionados y redes como Meteoclimatic.

Aunque en mis contactos recientes con AEMET he tenido la impresión que ellos no puedan dedicar recursos a ciertos estudios y controles de calidad, por el otro lado he quedado satisfecho con sus disponibilidad de colaborar con los aficionados. Creo que así debería ser siempre.

Para los que consideran los extremos climáticos como una estadística poco importante, quiero recordarles cómo hay series climáticas desastrosas y que los extremos son solo la punta del iceberg de los errores, porque en una serie que tenga años o decenios completos de datos alterados, todos sus promedios resultarán alterados, no solo los récords que tal vez no interesen a todos.

El control de millares de estaciones, cada una día por día o hasta hora por hora, me ha permitido detectar un sinnúmero de series completas irregulares que deberían ser corregidas. El daño va mucho más allá del simple “récord”. La búsqueda del récord a veces ha sido un simple anzuelo para pescar algo mucho más gordo. Espero que la pasión por la Meteorología se extienda cada vez más en todo el mundo, así como esta pasando en España (Francia también tiene un buen nivel de aficionados, muy preparados) y que la competencia, el estudio y la constancia prevalezcan sobre la burocracia.

Creo que la motivación y la pasión ayuden a los aficionados a mejorarse cada vez más, mientras que los doctorados y los escritorios no sean estímulos suficientes.

NOTA FINAL DEL ENTREVISTADO

En la primera parte de la entrevista hice una mención sobre los Valles Secos de Mc Murdo como lugares donde no ha habido precipitación durante milenios.

Quisiera rectificar eso, durante el mes de noviembre me he dedicado especialmente en profundizar el estudio sobre las zonas más secas de Chile y los Mc Murdo Dry Valleys.

Ha habido (y todavía hay) varias estaciones meteorológicas y/o pluviométricas en esos valles, en cada zona de ellos y ninguna estación ha pasado mas de 8 meses sin marcar precipitación. En total ha habido mediciones desde los 60's, y la estación más seca resulta tener 2.5 mm de precipitación promedio anual (principalmente nevisca o llovizna),eso corresponde a 12 veces la precipitación promedio anual oficial (datos del Departamento Meteorológico Chileno) de Quillagua en el periodo 1964-2001 que fue de 0.2 mm anuales.

En los datos anteriores de una investigación patrocinada por el National Geographic el promedio durante 27 años había sido aún menor: 0.06 mm anuales.

La OMM agregó datos de 3 años faltantes y llegó a un resultado totalmente erróneo de 0.5 mm anuales (se equivocaron en una simple división por un 900%). Eso fue justo después de 2001: a pesar de todo en sus tablas de “récords” sigue apareciendo Arica con 0.8mm anuales. Sin comentarios.

De todas maneras mis investigaciones recientes, basadas en muchos documentos climáticos chilenos, nos arrojan como conclusión que con mucha probabilidad el lugar más seco del planeta es realmente el área de Quillagua.

Pido disculpa por una información incorrecta que proporcioné en la primera parte de la entrevista: la suposición de que partes de esos valles antárticos fueran totalmente secos resultó ser incorrecta.

NOTA DE LA RAM: Desde la RAM agradecemos a Maximiliano Herrera el interés con el que nos ha atendido y la gran cantidad de datos que nos ha proporcionado, así como la manera tan apasionada con la que ha respondido a nuestras preguntas, algo que, sin duda, disfrutarán nuestros lectores.

Esta entrada se publicó en Entrevistas en 02 Ene 2013 por Francisco Martín León