
La ESA presenta este conjunto de actividades incluye experimentos prácticos y la interpretación de imágenes por satélite para comprender mejor los efectos generales del calentamiento global.
La ESA presenta este conjunto de actividades incluye experimentos prácticos y la interpretación de imágenes por satélite para comprender mejor los efectos generales del calentamiento global.
El curso de formación geológica en campo Pangaea ya está de vuelta con su tercer módulo.
MetOp-C es el tercer satélite meteorológico europeo de órbita polar, y pronto será lanzado al espacio
Dado que la calidad del aire es un grave problema de salud ambiental, el satélite Copernicus Sentinel-5P tiene la tarea de mapear los contaminantes del aire en todo el mundo todos los días.
Como parte de una colaboración científica con la Agencia Espacial Mexicana y otras entidades públicas del país, la ESA ha combinado imágenes de la misión Sentinel-2 de Copernicus para producir una vista detallada de los distintos tipos de vegetación que crecen por todo México
Los ministros a cargo de las actividades espaciales de los Estados miembros de la ESA han concluido hoy con éxito la Reunión Ministerial Intermedia (IMM18), celebrada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Villanueva de la Cañada (Madrid) y presidida por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.
La Oficina de Educación de la ESA se complace en anunciar que ya está abierta la nueva convocatoria de la Competición Europea de CanSat.
Con Climate Detectives, la ESA desafía a los estudiantes a hacer una diferencia en la comprensión y protección del clima de la Tierra.
Las últimas noticias sobre la devastación provocada por huracanes y tifones en Estados Unidos y Asia nos recuerdan lo importante que es predecir la trayectoria de estas fuertes tormentas y saber más sobre su desarrollo.
La clave para vigilar los cambios en el medio ambiente terrestre y garantizar un flujo de datos satelitales constante para mejorar nuestra vida diaria es realizar las mismas mediciones durante décadas. Pero ¿cómo podemos asegurarnos de que los sucesivos satélites, por mucho que constructivamente sean idénticos, ofrezcan mediciones comparables?