Nevadas en cotas muy bajas en la Península: Parte II

Caso de estudio 26 al 30 de enero de 2006yReportaje fotográficoParte II Pedro C. Fernández [email protected] en Gestión de Riesgos MedioambientalesPalabras clave. Frío, nevadas, satélit...

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii
Pedro C. Fernández Sanz[email protected]Licenciado en Gestión de Riesgos MedioambientalesPalabras clave. Frío, nevadas, satélite, vórtices, temperaturas mínimas.Nota de la RAM. Puedes ver la primera parte de este trabajo en la RAM 39Análisis de la situación atmosférica a mesoescalaAnálisis de radiosondeosSe han recopilado los diferentes radiosondeos desde el día 26 a las 00 UTC hasta el día 30 a las 00 UTC, realizados cada 12 horas. Los radiosondeos corresponden a las siguientes capitales (ver figura 9):
• La Coruña• Santander• Zaragoza• Lisboa• Madrid• Palma• Murcia• Gibraltar
Fig. 9. Mapa de localización geográfica de las estaciones de radiosondeo enumeradas en el texto. Mapa base obtenido de Infomet.De todos ellos únicamente se muestran los elementos más significativos respecto a la situación considerada.Analizando esta colección de radiosondeos es posible deducir que la masa de aire frío entró en la Península desde el norte de la misma. Los diagramas correspondientes a las estaciones de La Coruña y Santander para el periodo 26-00UTC a 28-00UTC (se muestran los correspondientes a Santander para el día 26 y 28 a las 00 UTC, ver figuras 10 y 11) dan fe ello, con un rápido enfriamiento de la atmósfera a todos los niveles, intensificándose los vientos de niveles medios y altos, sobre todo para el caso de La Coruña, indicando la proximidad de una corriente en chorro de componente N. Los perfiles mostrados no son excesivamente húmedos. Para el caso del 28 a las 00UTC correspondiente a Santander, el perfil es más húmedo en niveles bajos y la curva de estado corta a la isoterma de 0ºC a unos 762 metros, con condiciones adecuadas para que la nube ideal tenga dimensiones adecuadas y esté cercana a la superficie. Comparar figuras 10 y 11 para comprobar el rápido enfriamiento de la atmósfera, a la vez que se muestra más inestable y húmeda.Fig 10. Radiosondeo para Santander, día 26 a las 00:00 UTC. © University of Wyoming.Obsérvese que la altura de la isocero es muy baja en ellos.Fig 11. Radiosondeo para Santander, día 28 a las 00:00 UTC. © University of Wyoming.Fig 12. Radiosondeo para Madrid, día 28 a las 00:00 UTC. © University of Wyoming.La estación de Murcia mostró perfiles sucesivamente más fríos en todos los niveles, aunque las condiciones más propicias entre precipitación y frío en la formación de nieve se dieron el día 28 a las 12 UTC y el 29 a las 12 UTC adjuntándose el diagrama a continuación, (ver figura 13) con un perfil húmedo en general salvo estratos más secos cercanos al suelo, y temperaturas cercanas a los 0ºC desde la superficie, con vientos intensos en niveles altos del SW delatando la presencia de una corriente en chorro.Fig 13. Radiosondeo para Murcia, día 29 a las 12:00 UTC. © University of Wyoming.La estación de Gibraltar mostró los perfiles más húmedos e inestables en los días previos y posteriores al momento álgido de la entrada fría en este lugar (día 29 a las 12UTC, ver figura 14) en cuanto a valores mínimos de temperatura a niveles cercanos a la superficie, ya que en esos instantes, las condiciones atmosféricas no eran idóneas para la formación de nubosidad que pudiese dar origen a precipitaciones.Fig 14. Radiosondeo para Gibraltar, día 29 a las 12:00 UTC. © University of Wyoming.Los radiosondeos correspondientes a la estación de Palma de Mallorca indican que las Islas Baleares se vieron poco afectadas durante el periodo elegido por la entrada fría, aunque existían condiciones propicias para la formación de nubosidad y, por ende, de precipitaciones, condiciones que no se dan cuando la masa de aire frío comienza a llegar a las Islas. (ver figura 15).Fig 15. Radiosondeo para Palma, día 30 a las 00:00 UTC. © University of Wyoming.Con los datos de temperatura correspondientes a 850 y 500 hPa hallados en los radiosondeos, se ha elaborado la siguiente tabla, que da una idea general de la evolución de la masa fría en dicho niveles (ver figura 16).LocalizaciónNivelDía 26-00ZDía 26-12ZDía 27-00ZDía 27-12ZDía 28-00ZDía 28-12ZDía 29-00ZDía 29-12ZDía 30-00ZLa Coruña850 hPaSin datoSin datoSin datoSin dato-5,7-3,9-4,7-2,71,2500 hPaSin datoSin datoSin datoSin dato-26,7-32,5-34,1-29,1-24,1Santander850 hPa2,8-2,7-5,5-7,7-7,3-6,3-6,3-6,1-3,1500 hPa-22,9-23,9-27,9-33,5-33,5-35,5-35,7-27,5-25,7Madrid850 hPa-2,5-1,11,2-5,5-6,5-6,1-4,5-5,3-5,3500 hPa-24,7-24,1-24,1-23,1-26,9-30,7-35,1-32,3-31,3Gibraltar850 hPa2,42,64,24,43,23,20,8-2,7-1,1500 hPa-22,7-20,9-21,3-21,1-22,9-23,1-23,7-31,5-28,7Zaragoza850 hPa-0,5-3,3-6,3-6,3-6,9-7,7-5,5 -2,9500 hPa-23,5-23,9-25,9-30,1-26,3-26,5-27,7 -25,9Murcia850 hPa-0,70,82,22,21,8-2,7-3,5-2,5-0,9500 hPa-21,7-22,5-23,52-21,5-23,3-27,9-30,5-29,9Palma850 hPa3,2-1,9-0,30,22,83,43,63,21,4500 hPa-22,5-23,9-24,3-24,5-21,7-22,9-23,5-24,1-24,3

Caso de estudio 26 al 30 de enero de 2006

y

Reportaje fotográfico

Parte II

Fig 16. Tabla de temperaturas (en ºC) para los niveles de 500 y 850 hPa, obtenidas de los radiosondeos. Elaboración propia.

Tal como se recoge en la tabla anterior, habiéndose señalado en rojo los valores de temperatura mínimos para el periodo escogido, estos valores en 500 y 850 hPa no coinciden en general en el mismo día.

Resumiendo para concluir este apartado de análisis a través de distintos radiosondeos de distintas provincias en varios puntos de la Península, la masa de aire frío penetró por las comunidades del N, especialmente Galicia y zona del Cantábrico, para desplazarse sobre la mitad W, y finalmente dirigirse hacia el Mediterráneo, sobre Andalucía.

Análisis de imágenes de satélites meteorológicos

Se ha elegido como primera imagen una del satélite Meteosat-8 en modo de vapor de agua, WV, para el día 26 a las 6 UTC (ver figura 17). En ella hay que destacar dos elementos muy bien diferenciados: por un lado, la perturbación atlántica de niveles altos que se viene acercando al Golfo de Cádiz y que sólo es visible en parte por escaparse del campo de visión en la imagen. Por otro lado, un área de circulación ciclónica sobre el este de Francia, Suroeste de Alemania, Suiza y Austria, y que corresponde con la depresión fría de altos niveles engendrada en el seno de la vaguada de evolución retrógrada.

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 17. Imagen del satélite Meteosat-8 de WV para el día 26 a las 06 UTC. © 2006 EUMETSAT-Meteocat.

En la imagen del mismo formato, 36 horas después (a las 12 UTC del día 27), la situación había evolucionado de forma que la perturbación atlántica ya había llegado hasta el Golfo de Cádiz cubriendo de nubes medias y altas toda la mitad sur de la Península y produciendo ya algunas precipitaciones en las costas atlánticas de Andalucía. Además, la depresión fría en niveles altos se había desplazado hasta ubicarse próximo al Golfo de Vizcaya (ver figura 18).

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 18. Imagen del satélite Meteosat-8 de WV para el día 27 a las 12 UTC. © 2006 EUMETSAT-Meteocat.

El efecto de esta depresión, portadora de la masa de aire muy frío, a la hora de generar nubosidad capaz de producir precipitación es muy pobre, tal como se puede apreciar en la siguiente imagen de alta resolución, del día 27. En dicha imagen puede apreciarse la existencia de abundante nubosidad de tipo bajo, en forma de estratocúmulos principalmente, aunque también algunos cúmulos, algunos de los cuales, de cierto desarrollo vertical en la meseta norte. La nubosidad presenta una cierta organización en espiral que delata la presencia de la depresión fría en altura. Mientras tanto, la mitad sur de la Península estaba cubierta por una banda de nubes medias y altas, constituyente de la frontera de separación entre las dos masas de aire tan distintas puestas en juego.

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 19. Imagen en falso color del satélite polar TERRA (sensor MODIS) para el día 27 (hora no disponible). Imagen cortesía de MODIS Rapid Response Project at NASA/GSFC.

El día 28 es el momento en que comienza el proceso de ciclogénesis con la interacción de ambas perturbaciones y la imagen de alta resolución en modo visible de la figura 20 comienza a dejar ver los rastros de la precipitación sólida sobre la zona centro, Este y Sureste, de forma muy clara. En aquellos momentos, la masa de aire frío avanzaba por las comunidades del W hacia Andalucía.

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 20. Imagen en falso color del satélite AQUA (sensor MODIS) para el día 28 (hora no disponible). Imagen de MODIS Rapid Response Project at NASA/GSFC.

Al día siguiente, el 29, el episodio se encuentra en su máximo apogeo; a primeras horas, un primer frente asociado a un primer vórtice depresionario, barre la comunidad Andaluza provocando precipitaciones de nieve en cotas muy bajas, entre los 400/500 metros en las costas andaluzas (por citar un ejemplo, cae aguanieve a nivel del mar en Salobreña, Granada, a las 8:30h), y a cotas sensiblemente más bajas, inferiores a los 200/300 metros en zonas interiores cercanas (ya se producen las nevadas intensas de Córdoba, Jaén o, citando a poblaciones más pequeñas, Vélez de Benaudalla, a tan sólo 15 kms de Motril, y una cota que ronda los 200 metros). Se producen numerosos accidentes de tráfico debido a que los conductores se ven sorprendidos por un meteoro impropio de las zonas afectadas. En la imagen de vapor de agua es posible observar los dos vórtices formados, uno al oeste de Galicia y otro en el sur de la Península (ver figura 21).

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 21. Imagen del satélite Meteosat-8 de WV para el día 29 a las 06 UTC. © 2006 EUMETSAT-Meteocat.

En la imagen de alta resolución del satélite TERRA con su sensor MODIS se aprecia un segundo vórtice depresionario, constitutivo de la borrasca principal en superficie, y con cierta dificultad, numerosas y extensas superficies cubiertas de nieve en Andalucía oriental, destacando Sierra Nevada, Sierra de Lújar, y todas las sierras litorales de Granada, Almería y Málaga. Mucho más fácil de observar es la superficie nevada del SE aragonés, S de Cataluña, zona interior de la Comunidad Valenciana, y todo el tercio norte peninsular incluyendo Galicia y el NE de Castilla y León (ver figura 22).

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 22. Imagen en falso color del satélite TERRA (sensor MODIS) para el día 29 (hora no disponible). Imagen de MODIS Rapid Response Project at NASA/GSFC.

Al día siguiente, toda la inestabilidad y la masa de aire frío sigue trasladándose hacia el S, penetrando ya en territorio africano. La cota de nieve en la Península comienza a ascender con rapidez, y la superficie nevada del día anterior se ve sensiblemente reducida, como es posible observar en la última imagen de alta resolución (ver figura 23).

Nevadas En Cotas Muy Bajas En La Península: Parte Ii

Fig 23. Imagen en falso color del satélite TERRA (sensor MODIS) para el día 30 (hora no disponible). Imagen de MODIS Rapid Response Project at NASA/GSFC.

Análisis de la distribución de las temperaturas mínimas más bajas

Para elaborar este apartado se han usado los registros oficiales del Instituto Nacional de Meteorología para las distintas capitales de provincia de la Península, presentando los registros más bajos y aquellos que se han establecido como “control” para observar la evolución de la masa de aire frío por las regiones peninsulares.

Día 26: no se producen registros excesivamente bajos, ni en los valores mínimos ni en los máximos, quedando las heladas más importantes relegadas a la meseta norte y las comunidades del tercio norte peninsular (ver figura 24). Aunque se ha omitido la presentación de los datos, no se producen precipitaciones en los observatorios señalados en la tabla de la figura 23. Además de los valores más bajos, en la tabla se indican los valores mínimos y máximos de Granada, Málaga y Almería, para observar la evolución de sus temperaturas con la llegada de la masa de aire frío.

Mínima

Máxima

Lugo

-3

11

Orense

-1

14

Ponferrada

-3

s/d

León

-3

7

Burgos (A)

-2

4

Zamora

-2

6

Valladolid (A)

-3

5

Soria

-6

10

Salamanca (A)

-3

6

Ávila

-2

s/d

Segovia

-2

6

Navacerrada

-4

6

Madrid - Barajas

-2

9

Guadalajara

-3

s/d

Vitoria (A)

-5

4

Logroño (A)

-3

8

Pamplona (A)

-4

6

Daroca

-4

s/d

Zaragoza (A)

-3

9

Calamocha

-5

7

Granada

5

12

Málaga (A)

10

15

Almería (A)

10

19

Lérida

-3

s/d

Gerona (A)

-4

11

Fig 24. Observatorios de capitales de provincias con los registros mínimos más bajos, y los registros máximos correspondientes (en ºC), para el día 26. Fuente: INM (Instituto Nacional de Meteorología). Leyenda: “s/d” sin datos.

Día 27: las heladas más importantes siguen relegadas a la meseta norte y comunidades del tercio norte, aunque se observa un sensible descenso de los valores máximos en muchos observatorios, destacando el dato de Navacerrada, que pone de manifiesto el refrescamiento en niveles medios – bajos de la atmósfera. Otros observatorios, coincidiendo con su localización a mayor altura, también destacan este descenso, como es el caso de Ávila (ver figura 25). Las precipitaciones registradas en estos observatorios (no incluidas) son muy escasas o nulas.

Mínima

Máxima

Orense

-1

11

Ponferrada

-4

s/d

León (A)

-4

2

Burgos (A)

-2

1

Zamora

-3

5

Valladolid (A)

-4

2

Soria

-4

0

Salamanca (A)

-5

4

Ávila

-6

s/d

Segovia

-4

3

Navacerrada

-10

-6

Madrid - Barajas

-2

6

Guadalajara

-3

s/d

S. Sebastián - Igueldo

0

2

Cuenca

-4

6

Vitoria (A)

-1

0

Pamplona (A)

-2

5

Daroca

-1

s/d

Zaragoza (A)

0

s/d

Barcelona (A)

3

4

Málaga (A)

10

13

Almería (A)

10

15

Granada (A)

4

9

Calamocha

-2

3

Fig 25. Observatorios de capitales de provincias con los registros mínimos más bajos, y los registros máximos correspondientes (en ºC), para el día 27. Fuente: INM (Instituto Nacional de Meteorología). Leyenda: “s/d” sin datos.

Día 28: los registros mínimos y máximos experimentan ya un sensible descenso, siendo más sensible en la mitad N y sobre todo en la meseta, produciéndose heladas moderadas a fuertes en esta última zona. Muchas máximas en estos lugares, pero también de la zona centro y algunos puntos del sur peninsular, no llegan ni si quiera a los 5ºC (ver figura 26).

Mínima

Máxima

S. Compostela

0

5

Vigo (A)

0

6

Ponferrada

-4

s/d

Asturias

1

3

Oviedo

-1

0,8

S. Sebastián - Igueldo

-2

3

León (A)

-7

2

Burgos (A)

-8

0,6

Zamora

-6

6

Valladolid (A)

-8

3

Soria

-7

2

Ávila

-7

s/d

Segovia

-7

0,6

Navacerrada

-13

-9

Madrid - Barajas

-4

5

Madrid - Getafe

-3

5

Cáceres

-2

7

Toledo

-4

s/d

Albacete (A)

-2

-0,5

Badajoz (A)

-1

10

C. Real

-2

5

Vitoria (A)

-3

2

Pamplona (A)

-4

3

Zaragoza (A)

-1

5

Calamocha

-4

s/d

Lérida

-2

4

Murcia (A)

3

4

Córdoba

0

s/d

Granada

Esta entrada se publicó en Reportajes en 10 Abr 2006 por Francisco Martín León