
En plena temporada estival, la cantidad de agua almacenada en los embalses sigue estando por debajo de lo habitual. Esta situación genera preocupación, ya que es poco probable que los meses de verano logren mejorar la situación.
En plena temporada estival, la cantidad de agua almacenada en los embalses sigue estando por debajo de lo habitual. Esta situación genera preocupación, ya que es poco probable que los meses de verano logren mejorar la situación.
La sensación térmica tiene en cuenta factores atmosféricos como la humedad y el viento para calcular la temperatura real que percibe nuestro cuerpo. Conocer los índices de sensación térmica puede salvarnos de situaciones comprometedoras.
Japón encabeza la lista de países con mayor esperanza de vida del mundo. Un importante factor que contribuye a ello es la dieta sana. En este sentido, ¿qué alimentos evitan para tener una vida tan larga?
La tecnología actual ya permite obtener imágenes directas de exoplanetas. Este camino iniciado podría continuarse hacia la búsqueda de vida inteligente en el universo a partir del uso de una propiedad física de la luz muy conocida.
Imagina estar en un territorio y a solo cuatro kilómetros poder ver otro país, otro continente y otro día al mismo tiempo. Lo mejor es que no es ficción: en las islas Diómedes se vive este extraño suceso.
El domo de calor, un fenómeno meteorológico preocupante, despierta inquietud en todo el mundo. Descubre en este artículo las causas, consecuencias y la importancia de abordar este desafío global de altas temperaturas.
En un nuevo estudio, los científicos afirman haber detectado la presencia de fósforo en Encélado, una de las lunas de Saturno. El descubrimiento plantea la posibilidad de vida extraterrestre en el satélite helado.
Según un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Seúl, el eje de rotación de la Tierra ha sufrido importantes cambios provocados por el hombre en las últimas décadas. ¡Aquí te contamos más!
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) sugiere que las respuestas a cómo y por qué se formaron las montañas no están tan claras como se pensaba.
La exploración espacial requiere de energía renovable para avanzar. Una reciente investigación apunta a la fotosíntesis artificial como mecanismo para generar oxígeno de forma sostenible en Marte y en la Luna. Te contamos más al respecto.
Los rayos que generan las tormentas tienen su origen en la separación de cargas que tienen lugar en el interior de los cumulonimbos. En ese proceso los granizos juegan un destacado papel. ¡Aquí te lo explicamos!
Un estudio científico reciente sobre las trayectorias futuras de los asteroides que viajan a través del sistema solar ha demostrado que una veintena de ellos podrían cruzar la órbita de la Tierra en un futuro más o menos cercano.