
Las condiciones extremas de El Niño de 2015-2016 provocaron una pérdida significativa de carbono que estaba resguardada en la cuenca del Amazonas. Ahora se demostró que esos efectos pueden ser más duraderos en el ciclo de carbono.
Las condiciones extremas de El Niño de 2015-2016 provocaron una pérdida significativa de carbono que estaba resguardada en la cuenca del Amazonas. Ahora se demostró que esos efectos pueden ser más duraderos en el ciclo de carbono.
El asteroide asesino más famoso que haya golpeado la Tierra, dejó pistas químicas en el cráter de impacto que pueden ayudar a rastrear los orígenes de la roca espacial.
Nos embarcamos en un viaje por las majestuosas cordilleras que moldean continentes para conocer cuál de ellas se extiende a lo largo de más países.
Aunque es un fenómeno muy frecuente, muchas personas se «sorprenden» cuando ven que el Sol y la Luna adquieren un color rojo intenso en el horizonte (ya sea al amanecer o al atardecer) y se preguntan por qué.
En un nuevo estudio publicado en Nature, los científicos han demostrado que el envejecimiento no es un proceso gradual, como se pensaba hasta ahora: hay dos edades decisivas en las que se acelera.
El análisis de fósiles descubiertas en la cumbre de Groenlandia ayudaron a demostrar que hace menos de 1 millón de años estuvo libre de hielo y que había un paisaje de tundra con flores.
La cantidad de personas centenarias en el mundo se ha casi cuatriplicado en solo 20 años. Si bien la genética contribuye a la longevidad, los factores modificables son responsables de más del 60 % de un envejecimiento exitoso.
Los investigadores han estudiado cómo evolucionaron las aves actuales a partir de sus antepasados, los dinosaurios emplumados. Encontraron "huellas" de la extinción de los dinosaurios en los genes de estas aves.
La inesperada supervivencia de reinas de abejorros durante la hibernación descubierta accidentalmente abre nuevas puertas a la investigación sobre estos polinizadores
En abril de 2023 una potente erupción solar logró arrancar temporalmente a la cola de la magnetósfera solar. Durante esas dos horas el arco de choque de la Tierra desapareció temporalmente.
El tabaquismo, la obesidad o la delgadez excesiva, diversas sustancias ambientales, como el plástico, o el sedentarismo son algunos de los principales factores de riesgo modificables capaces de influir en la salud sexual y reproductiva de un individuo.
Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, las ciudades modernas de todo el mundo están creciendo más hacia el cielo que extendiendo su territorio en la horizontal. ¿Cómo podría repercutir esto en el cambio climático?