
La formación de cristales de hielo en las nubes tiene lugar a través de un proceso de microfísica llamado nucleación, aunque hay de distintos tipos. Analizamos su relación con la siembra de nubes.
La formación de cristales de hielo en las nubes tiene lugar a través de un proceso de microfísica llamado nucleación, aunque hay de distintos tipos. Analizamos su relación con la siembra de nubes.
Unos científicos chinos han logrado una auténtica proeza al grabar por primera vez una enorme cantidad de datos en un diamante. Esto podría revolucionar el almacenamiento informático y, por qué no, crear datos eternos.
Según un nuevo estudio de Northwestern Medicine, pensar demasiado está relacionado con la forma en que se comunican las diferentes partes de nuestro cerebro.
Con la cantidad, el tiempo y la calidad adecuados, el sueño puede hacer maravillas: reforzar el sistema inmunitario, mejorar la glucemia e incluso reducir el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Uno de los mayores misterios científicos es dónde empezó la vida en la Tierra. Hay varias teorías, cada vez más, pero ahora ha surgido otra que gana peso entre los expertos: las aguas termales.
Tras los viajes de Cristóbal Colón y Andrés de Urdaneta por el Atlántico y el Pacífico norte, los anticiclones subtropicales allí situados ayudaron a que estos exploradores utilizaran sus vientos asociados.
Una investigación de más de 35 millones de publicaciones públicas en la red social Facebook muestra cómo a sus usuarios, en su gran mayoría, no les importa conocer el contenido que comparten.
Uno de los interrogantes más antiguos de la humanidad, que fluctúa entre las teorías del origen de la vida y la filosofía, por fin tiene respuesta… ¡y te sorprenderá!
El innovador material es resistente como el plástico convencional pero se desintegra al contacto con el agua salada. El invento podría marcar un antes y un después en el problema de la contaminación por plásticos y microplásticos.
El análisis de un grano de circón de 4.450 millones de años sugiere evidencia de agua caliente en Marte en el pasado. El hallazgo plantea nuevas perspectivas sobre la habitabilidad del planeta rojo.
La misión Europa Clipper tiene como objetivo llegar a Júpiter. Sin embargo, antes de eso sobrevolará Marte y la Tierra. Las limitaciones tecnológicas hacen que la mejor opción sea dar un gran rodeo antes de llegar al destino.
Un artículo que analiza los resultados del DESI ha vuelto a demostrar que Einstein tiene razón incluso a escalas cosmológicas.