Una jefa científica de Colossal Biosciences admite que en realidad no han "desextinguido" al lobo terrible
Colossal Biosciences prometió traer de vuelta al legendario lobo terrible, pero ahora sus científicos admiten que la hazaña fue más un acto de marketing que un milagro genético.

La noticia ha dado la vuelta al mundo: la desextinción ya es una realidad y su primer logro tiene nombre de leyenda—el lobo terrible. Pero tras el entusiasmo inicial, la propia empresa responsable del anuncio ha reconocido que la historia no es tan salvaje como parecía.
El anuncio que avivó la polémica
El pasado 7 de abril, Colossal Biosciences declaró haber logrado lo que durante décadas pareció ciencia ficción: traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinta hace más de 12.000 años. “El primer animal desextinguido con éxito en el mundo”, afirmaba su comunicado de prensa. Rápidamente, el anuncio se viralizó y fue replicado por numerosos medios de comunicación.
De-extinction may be one of the sharpest tools in the conservationists shed. Projects like the dire wolf revival are helping to sharpen and expand that toolset even more. These projects go beyond the goal of bringing back a single species; they generate critical knowledge, build pic.twitter.com/Bn3pdjnPR5
— Colossal Biosciences (@colossal) April 23, 2025
Pero mientras gran parte del público celebraba el supuesto regreso del icónico depredador prehistórico, científicos y medios especializados como New Scientist comenzaron a expresar dudas. ¿Realmente se trataba de lobos terribles? ¿O era solo un ejercicio de ingeniería genética sobre una base más moderna?
Una rectificación que cambia la historia
Días después del anuncio, Beth Shapiro, jefa científica de Colossal, admitió en una entrevista con New Scientist que los animales en cuestión son, en realidad, lobos grises genéticamente editados. “No es posible traer de vuelta algo idéntico a una especie extinta. Nuestros animales son lobos grises con 20 ediciones genéticas que han sido clonados”, explicó.

Esta aclaración representa un giro importante respecto a la narrativa promocional utilizada por la empresa. Aunque Shapiro asegura que esta información “siempre estuvo clara”, lo cierto es que los comunicados de Colossal y su PÁGINA web seguían refiriéndose a los ejemplares como Canis dirus, el nombre científico original del lobo terrible.
¿Desextinción o marketing genético?
La estrategia comunicativa de Colossal ha sido duramente criticada por expertos como Richard Grenyer, de la Universidad de Oxford, quien sostiene que existe una seria contradicción entre lo que la empresa afirma ahora y lo que ha dicho —y mostrado— públicamente. “Lo que no hicieron fue traer de vuelta un lobo terrible desde la extinción”, dijo Grenyer.
Colossal defiende su trabajo bajo el concepto de “desextinción funcional”: modificar genéticamente una especie viva (en este caso, el lobo gris) para que se parezca física o funcionalmente a una extinta. Según Shapiro, el parecido morfológico justificaría el uso del término “lobo terrible”. Sin embargo, los expertos advierten que aún hay incertidumbre incluso sobre ese aspecto, ya que, por ejemplo, los lobos terribles podrían haber tenido pelajes rojizos, no blancos como los ejemplares creados.
Los riesgos éticos y científicos
Más allá de la precisión científica, hay un gran debate ético de fondo. Algunos temen que el entusiasmo por la desextinción debilite los esfuerzos por conservar especies actualmente amenazadas. Shapiro ha intentado desligar a Colossal de esa interpretación, criticando su asociación con discursos políticos que promueven la despreocupación ambiental.

“El problema es que se está empezando a pensar que si podemos revivir especies, entonces no hace falta proteger a las que ya existen. Es una idea peligrosa”, advirtió.
Por su parte, Colossal insiste en que su trabajo representa una contribución transformadora a la biotecnología y defiende su enfoque como un avance significativo. “Trajimos de vuelta al lobo terrible desde un punto de vista funcional”, declaró un portavoz de la empresa.
Khaleesi is the first female dire wolf to return from extinction. Shes only two and a half months old, but already proving that dire doesnt mean grumpy. Its a look pic.twitter.com/gNykMc1n28
— Colossal Biosciences (@colossal) April 25, 2025
Romulus, Remus y Khaleesi —los tres lobos creados— pueden ser extraordinarios en sí mismos, pero no son lobos terribles. Y quizás, en la búsqueda por revivir el pasado, lo más importante sea no perder de vista la verdad.
Referencia de la noticia
Thomson, H. (2024, April 19). No, the dire wolf has not been brought back from extinction. New Scientist.