¿Puede un virus ayudar a combatir el cáncer? Un estudio de Oxford apunta a una mejor respuesta a la inmunoterapia
Lejos de ser una simple infección silenciosa, este virus convertirse en un inesperado aliado en la lucha contra el cáncer, reduciendo efectos secundarios y frenando la progresión del tumor.

Lo que parecía un enemigo silencioso podría convertirse en un inesperado aliado contra el cáncer. Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford ha descubierto que un virus común, presente en más de la mitad de la población, podría mejorar significativamente la respuesta de los pacientes con melanoma —el tipo de cáncer de piel más agresivo— a la inmunoterapia. Además, podría reducir los efectos secundarios del tratamiento y retrasar la progresión del tumor.
¿Qué virus puede ayudar a combatir el cáncer?
El virus en cuestión es el citomegalovirus (CMV), una infección generalmente inofensiva que permanece latente en el organismo durante toda la vida. Aunque rara vez da síntomas en personas sanas, este virus modifica el comportamiento del sistema inmunitario de forma duradera, y es precisamente este cambio el que podría ser clave para potenciar los tratamientos oncológicos.
CMV is associated with improved survival and delayed toxicity onset following anti-PD-1 checkpoint blockade https://t.co/G6WBC1OFYD@NatureMedicine @GMilotay pic.twitter.com/vwFhlA3RJU
— Waggoner Lab (@LabWaggoner) April 23, 2025
En un estudio publicado en Nature Medicine, los investigadores analizaron los datos de 341 pacientes con melanoma que recibían inmunoterapia, y descubrieron que aquellos con infección previa por CMV respondían mejor al tratamiento, sufrían menos efectos secundarios graves y desarrollaban la enfermedad metastásica más tarde.
Un impulso inesperado para la inmunoterapia
Uno de los principales hallazgos del estudio es que los pacientes CMV-positivos mostraron una mayor eficacia en los tratamientos con fármacos anti-PD-1, una forma de inmunoterapia que ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células tumorales. Los pacientes también presentaron una menor tasa de recaída tras el tratamiento.
Este efecto no se replicó en aquellos que recibieron terapias combinadas más agresivas, lo que sugiere que la presencia del virus podría ser especialmente beneficiosa en tratamientos menos intensivos. Esto abre una nueva vía para personalizar la inmunoterapia según el historial viral de cada paciente.

Además de potenciar la respuesta al tratamiento, el estudio señala que los pacientes con CMV previo experimentaron una reducción significativa de los efectos secundarios graves, como la colitis, una inflamación del colon que puede surgir como complicación de la inmunoterapia. Esta observación podría tener implicaciones clínicas importantes, permitiendo anticipar y gestionar mejor las reacciones adversas.
¿Una protección natural contra el melanoma avanzado?
Otro descubrimiento es que la infección por CMV parece retrasar el desarrollo del melanoma metastásico, especialmente en pacientes con mutaciones en el gen BRAF, presente en cerca del 40% de los casos de melanoma. Esto sugiere que el virus no solo mejora la respuesta al tratamiento, sino que también podría actuar como una barrera inmunitaria natural frente a la progresión del cáncer.
El equipo, dirigido por el profesor Benjamin Fairfax, atribuye estos beneficios a la activación específica de células T —un tipo de célula inmunitaria clave en la defensa contra el cáncer— inducida por el CMV.
Este estudio marca un hito al demostrar que un virus ajeno al cáncer puede influir tanto en su evolución como en la eficacia de los tratamientos. Aunque será necesario replicar los resultados en estudios más amplios, el hallazgo sugiere que el historial inmunológico del paciente, y en concreto la exposición a ciertos virus, podría ser un factor decisivo en la elección del tratamiento más adecuado.
Referencia de la noticia
Milotay, G., Little, M., Watson, R.A. et al. (2025) CMV serostatus is associated with improved survival and delayed toxicity onset following anti-PD-1 checkpoint blockade. Nat Med