Esta es la calle más bonita de España, según la revista Traveler, que puedes ir a visitar hoy mismo

Su atmósfera única, su belleza arquitectónica y su fuerte vínculo con la tradición andaluza han conquistado a viajeros, expertos y a Traveler, que ha escogido esta calle andaluza como una de las más bonitas.

Callejón de los Ciegos
Este lugar fue antiguamente una calle pública que pasó a manos de González Byass como un regalo del ayuntamiento, transformándose en un emblemático rincón donde la historia de Jerez y la tradición del vino se fusionan. Fuente: El Comercio.

Sobra decir que España es un país repleto de rincones mágicos, desde grandes avenidas llenas de historia hasta estrechos callejones donde el tiempo parece haberse detenido. No cabe duda que cada ciudad tiene su encanto, pero sólo una ha sido elegida como la calle más bonita del país por la prestigiosa revista Traveler.

Un rincón escondido entre bodegas en el corazón de Jerez

Para verla y disfrutar de su belleza hay que viajar hasta Cádiz, concretamente al corazón de Jerez de la Frontera. ¿Su nombre? El Callejón de los Ciegos.

Ubicado en el emblemático barrio de Santiago, hablamos de un pequeño pasaje dentro de la legendaria Bodega González Byass, hogar del mundialmente famoso vino Tío Pepe. Lo que hace especial a este rincón no es solo su belleza, sino la experiencia sensorial que ofrece a quienes lo visitan.

El callejón es una galería al aire libre cubierta por un techo natural de parras que, con el paso de los años, han formado un dosel verde que filtra la luz del sol y proyecta sombras danzantes sobre las paredes encaladas. En los meses de primavera y verano, las uvas cuelgan del techo, añadiendo aún más encanto al entorno. Este corredor conecta distintos patios y bodegas, creando un espacio donde el tiempo parece haberse detenido.

El misterioso origen de su nombre

El curioso nombre de este callejón tiene varias teorías. Una de las más aceptadas es que, antiguamente, los trabajadores invidentes de la bodega solían desplazarse por este pasillo, donde la sombra constante y la frescura de las parras hacían más llevaderas las altas temperaturas del verano jerezano.

Otra versión sugiere que el nombre proviene del ambiente misterioso del pasaje, donde la luz tenue y la humedad de las bodegas crean una sensación casi mágica, similar a caminar con los ojos cerrados.

Un paseo por la historia de los vinos

El Callejón de los Ciegos no solo es un espectáculo visual, sino que también está impregnado de la historia del vino de Jerez. González Byass, fundada en 1835, es una de las bodegas más icónicas de España y el mundo, por lo que caminar por este callejón significa sumergirse en siglos de tradición vinícola.

El suelo de adoquines, las paredes con carteles históricos y los grandes toneles de madera apilados a los lados cuentan la historia de generaciones dedicadas a la elaboración del jerez. Durante las visitas guiadas a la bodega, este rincón es una de las paradas imprescindibles, donde los turistas pueden disfrutar de la belleza del lugar mientras aprenden sobre la crianza de este vino tan especial.

El "Top Five" de las calles más bonitas de España, según Traveler

Además del Callejón de los Ciegos, la revista Traveler ha seleccionado otras calles espectaculares en distintas ciudades españolas. El segundo lugar lo ocupa la Calle Betis, en Sevilla, un auténtico balcón al río Guadalquivir con vistas privilegiadas de la Torre del Oro y la Giralda.

Córdoba ocupa el tercer puesto gracias a su Calleja de las Flores, un pasaje estrecho lleno de macetas y con la mejor vista a la Mezquita. Le sigue Barcelona y su Carrer del Bisbe, un recorrido gótico con su icónico puente neogótico en pleno Barrio Gótico. Y por último, el quinto lugar lo ocupa la Calle San Pedro en Albarracín (Teruel), un viaje al pasado medieval en uno de los pueblos más bonitos de España.