
La República Democrática del Congo se enfrenta a un importante brote de Mpox desde principios de 2024, con más de 500 muertes, y una nueva cepa del virus puede estar empeorando la situación.
La República Democrática del Congo se enfrenta a un importante brote de Mpox desde principios de 2024, con más de 500 muertes, y una nueva cepa del virus puede estar empeorando la situación.
Estos crustáceos cumplen una doble función como carroñeros de nuestro jardín y fertilizantes para las plantas, ayudándonos a cuidar nuestro verdor de forma natural y sin tener que recurrir a métodos químicos.
El acantilado costero más alto de Europa, el impresionante Risco Faneque de Gran Canaria, supera los 1000 metros de altitud y ofrece vistas espectaculares y una experiencia natural incomparable.
Tradicionalmente se han asociado las espinas de los cactus a la necesidad de defensa de esta planta. Sin embargo, la ciencia ha probado que existe otro motivo y también tiene que ver con la supervivencia.
España cuenta con su propia "Venecia", y se trata de un sorprendente pueblo catalán construido encima de unas marismas y que cuenta con canales navegables.
Es habitual ver las llamativas adelfas adornando numerosas carreteras, proporcionando color y belleza a nuestro viaje. Sin embargo, también presentan algunos riesgos.
Este pequeño pueblo esconde uno de los secretos mejor guardados de la Comunidad Valenciana: un impresionante paraje de aguas termales que brinda una experiencia única para quienes buscan relajación, aventura y contacto con la naturaleza.
El calentamiento global está cambiando la estructura vegetal de los bosques del extremo norte. Esta es una tendencia que continuará al menos hasta finales de este siglo, según unos investigadores de la NASA.
Esta villa ha sido centro administrativo y militar para carpetanos, romanos, visigodos o árabes. Sólo los planes de Felipe II torcieron su destino como firme candidata a ser la capital permanente del reino. Hoy es un escenario de cine.
Unos investigadores de Alemania advierten de que las proyecciones climáticas son muy inciertas, lo que dificulta la identificación de puntos de inflexión críticos en el sistema terrestre.
Un estudio ha revelado que están apareciendo nuevos ecosistemas terrestres debido al deshielo de glaciares y capas de hielo, alterando drásticamente los paisajes montañosos de altas latitudes.
Un estudio reciente realizado en EE. UU. ha descubierto que el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, está muy extendido en la naturaleza. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la propagación y evolución del virus.