
El desierto más grande del mundo no es el que muchos piensan. No hay dunas de arena, no hace calor y además no cuenta con población estable. Con estas pistas, ¿sabes de qué lugar estamos hablando?
El desierto más grande del mundo no es el que muchos piensan. No hay dunas de arena, no hace calor y además no cuenta con población estable. Con estas pistas, ¿sabes de qué lugar estamos hablando?
Hubo una época en la que en el imperio español no se ponía el sol. Ahora, algunas voces defienden que nuestro país nunca perdió la propiedad de islas y atolones situados en la Micronesia, que fueron sus colonias en Oceanía.
Bajo las condiciones de tiempo anticiclónico típicas de pleno verano apenas sopla el viento, pero bajo determinadas circunstancias se pueden producir fuertes y repentinas ventoleras. Veamos cuáles.
Una investigación coordinada por el Instituto Geológico y Minero de España ha descubierto tres nuevos volcanes submarinos en una zona situada al norte de las islas Canarias que podrían aportar nuevas informaciones sobre la formación del archipiélago.
Diseñado para emular los climas subtropicales del mundo, este imponente invernadero se erige como un hito tanto en términos de diseño arquitectónico como de conservación botánica a nivel mundial.
A diario se producen varias importantes subidas y bajadas del mar, lo cual suele desconcertar a muchas personas que no están muy acostumbradas al fenómeno de las mareas. ¿Qué son y por qué se producen?
Unos expertos de la Universidad de Monash (Australia) e instituciones científicas de EE. UU. han concluido en un nuevo estudio que las mesetas de Ishtar Terra, en Venus, se formaron por procesos similares a los de los continentes en la Tierra.
La OMS ha desarrollado un plan de respuesta regional, que requiere una suma inicial de 15 millones de dólares para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta. Esta respuesta forma parte del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS.
Existe una superfruta dulce y refrescante que, aunque no se consume regularmente, tiene importantes beneficios para la salud, según los expertos.
A pesar de ser la estación más seca del año, el verano es también la época con el mayor número de días con tormenta en España. ¿A qué se debe este máximo si el dominio de los anticiclones subtropicales es absoluto?
Los hallazgos realizados tras las excavaciones cambiaron la forma de entender la evolución humana en la península ibérica, y establecieron conexiones con homínidos procedentes de las estepas siberianas, con los que la especie ibérica estuvo emparentada hace 400 000 años.
El mar Adriático está recibiendo la llegada de numerosas especies exóticas, como el cangrejo azul, animales que hace años no se reproducían porque sus aguas eran demasiado frías. Hoy, encuentran aquí un hábitat perfecto.