
¡Resuelven el antiguo misterio del calendario maya!
El calendario de 819 días utilizado por los antiguos mayas ha sido un misterio para los historiadores que intentan descifrar sus secretos, pero un estudio reciente puede haber resuelto el enigma.
Rory Morrow es un apasionado de la ciencia y del mundo natural que tiene un gran interés en factores ambientales como el cambio climático, especialmente en cómo afectan a la biodiversidad. Licenciado en Zoología por la Universidad de Glasgow en 2019, ha desarrollado un gran amor por la escritura y soñaba en un principio en convertirse en novelista de ciencia ficción. Más tarde se lanzó en el mundo de la escritura freelance, dónde podía combinar sus pasiones por la fauna silvestre y el medio ambiente.
Rory comenzó colaborando con una variedad de medios digitales, incluida la redacción de guías turísticas para AnyTravelTips, así como artículos sobre la naturaleza y listas de especies para Great British Coast. Más tarde, contribuyó también con contenido ambiental para publicaciones online como Phytoon.
En su tiempo libre, a Rory le encanta pasar tiempo al aire libre, ya sea para observar la fauna silvestre o caminar por las montañas escocesas. Es también un apasionado de la repostería, y aún se dedica un poco a la escritura de ciencia ficción de vez en cuando.
El calendario de 819 días utilizado por los antiguos mayas ha sido un misterio para los historiadores que intentan descifrar sus secretos, pero un estudio reciente puede haber resuelto el enigma.
Una enorme desaparición de especies hace unos 260 millones de años fue causada no por uno, sino por dos fenómenos de extinción masiva, muy próximos entre sí, según han descubierto unos investigadores.
Los mosquitos hambrientos encuentran a algunos humanos más sabrosos que otros, pero el método por el cual seleccionan a sus víctimas no se comprende aún del todo. Una nueva investigación arroja nuevas pistas sobre el asunto.
Después de desaparecer durante 24 años, el esquivo tetraka oscura fue recientemente redescubierta recientemente por un equipo de científicos en las remotas selvas de Madagascar.
Se han hallado en Nueva Zelanda restos fósiles de los que eran los pingüinos más grandes del planeta. Tras estudiarlos, sabemos que fueron especies de más de... ¡150 kilogramos! Descubre más a continuación.
Unos cocodrilos momificados fueron descubiertos en una tumba intacta del sur de Egipto. Tras estudiarlos, se cree que fueron producto de los sacrificios hacia el Dios egipcio Sobek.
Un ambicioso plan para terraformar Marte podría comenzar con la creación de entornos forestales. Estas nuevas reservas naturales marcianas tendrán un aspecto totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados
Los científicos identificaron la hormiga guerrera más antigua jamás descubierta, conservada en un bloque de ámbar de la región báltica de Europa. ¿Cómo se produjo el sorprendente hallazgo? Aquí te lo contamos.
Un viaje de investigación en el Parque Marino de las Islas Cocos, en Australia, ha permitido hallar una gran variedad de criaturas extrañas, misteriosas e increíblemente maravillosas. Aquí te contamos más.
3200 Phaethon, el asteroide responsable de la lluvia de estrellas de las gemínidas, desconcierta a los astrónomos al girar cada vez más rápido. ¿Qué puede estar pasando?
Un espeluznante tiburón fue capturado por un pescador frente a la costa de Australia, dejando a los biólogos perplejos sobre a qué especie pertenece. Además, su "sonrisa" es muy inquietante.
En su búsqueda permanente de muestras de rocas en el "planeta rojo", Perseverance está revelando datos fascinantes sobre la historia de Marte, con posibles pruebas de vida en el pasado.
Meses de escasez de precipitaciones han dejado grandes extensiones de Gran Bretaña secas y áridas, lo que ha tenido un impacto devastador en parques, campos y hábitats.
Los componentes que forman los bloques de construcción del ADN ahora se han identificado en meteoritos, lo que lleva a teorías de que se originaron en el espacio.
En los confines de nuestro sistema solar, puede haber un planeta gigante y misterioso que aún no se ha descubierto. Algunos astrónomos están convencidos de que existe, pero si es así, ¿por qué no lo hemos encontrado todavía?
Una nueva medusa, conocida como Atolla reynoldsi, fue encontrada por investigadores que exploraban las profundidades de la bahía de Monterey en California.
Las últimas imágenes difundidas por la NASA de la superficie de Marte muestra con gran lujo de detalles algunos accidentes geográficos y procesos erosivos que siguen activos. Aquí te las mostramos.
2.400 millones de mosquitos macho modificados genéticamente serán liberados en California y Florida para ayudar a combatir enfermedades.
Una nueva investigación ha encontrado que las plantas de interior en macetas pueden tener efectos positivos, además significativos, en la calidad del aire de los hogares y oficinas.
Las nubes asperitas, incluidas recientemente en el Atlas Mundial de Nubes de la OMM, suelen llamar la atención por las sorprendentes formas que adoptan, que recuerda al oleaje del mar. ¿Cómo se forman? Aquí te lo contamos.