
El dodo, un ave velozmente extinguida y que se ha convertido en un símbolo del ecologismo al personificar el potencial destructivo de la humanidad, era diferente a lo que creíamos.
El dodo, un ave velozmente extinguida y que se ha convertido en un símbolo del ecologismo al personificar el potencial destructivo de la humanidad, era diferente a lo que creíamos.
La mayoría de la población vegetariana cree que con sólo evitar el consumo de carnes, se alimentan mejor, pero un estudio del Imperial College de Londres publicado en The Lancet revela una situación bien diferente.
Uno de los interrogantes más antiguos de la humanidad, que fluctúa entre las teorías del origen de la vida y la filosofía, por fin tiene respuesta… ¡y te sorprenderá!
Los océanos más cálidos, como consecuencia del cambio climático, han provocado un aumento de los vientos de muchos huracanes en el Atlántico, haciendo que sean hasta una categoría más intensos.
Hoy, 21 de noviembre, es el día mundial de los Récords Guinness, la más famosa recopilación de logros extraordinarios y sorprendentes en numerosas categorías, desde los deportivos hasta los más absurdos.
Utilizando técnicas de machine learning, un nuevo estudio revela con mayor precisión la velocidad, sin precedentes, de pérdida de oxígeno en los océanos.
Una nueva investigación revela que los huracanes y las tormentas tropicales en los Estados Unidos causan un aumento de muertes durante casi 15 años después de su impacto.
Siempre se ha dicho que el GNL es el combustible fósil más amigable con el ambiente. Un nuevo estudio indica que su huella de carbono es mayor a la del carbón.
Un estudio descubrió que, en los últimos 485 millones de años, la Tierra tuvo una media 15 ºC más cálida que la actual... ¡y que transitamos el período más frío!
Fue detectada por primera vez, una pieza fundamental para entender el funcionamiento de nuestro planeta. Algunos científicos la describen como un “agente del caos”. ¿De qué se trata?
Escondida bajo una capa de hielo de 2 kilómetros de espesor en promedio, hay una amplia variedad de paisajes que alguna vez estuvieron libre de hielo. Pero... ¿cuándo sucedió esto?
Un estudio halló que, por el cambio climático, podrían colapsar uno de cada cuatro puentes de acero en los Estados Unidos para 2050. Y esto podría suceder en todo el planeta.
La Luna está despertando interés como nunca en los últimos 50 años. Estas son las 10 próximas misiones lunares, entre las que se cuenta un proyecto de la NASA para regresar astronautas a la Luna
Todos pensamos el Big Bang como una explosión que ocurre en un único punto de origen. Pero esa no es la forma correcta de pensar en el Big Bang: veamos por qué.
El asteroide asesino más famoso que haya golpeado la Tierra, dejó pistas químicas en el cráter de impacto que pueden ayudar a rastrear los orígenes de la roca espacial.
Una nueva investigación señala que la cobertura del suelo rural que rodea una ciudad tiene el potencial de reducir el efecto “isla de calor urbano” y enfriar el centro de la ciudad.
El tamaño de los glaciares andinos en Colombia, Perú y Bolivia, se han reducido a un tamaño jamás visto desde el surgimiento de la civilización humana.
Esta semana se registraron los tres días más cálidos en los registros. Y los últimos 13 meses han sido los más cálidos de la historia reciente. Urge actuar sobre este peligro.
Una huella visible del calentamiento global antropogénico es que 2023 ha sido el año más caluroso en los registros, y 2024 va por el mismo camino... ¡rompiendo récords!
Muchos mamíferos tienen sudoración. Sólo unos pocos -aparte de los humanos-, lo producen para refrescarse. El sudor de los hipopótamos es un prodigio de la evolución, y también un misterio.