
Arsia Mons, un antiguo volcán marciano, fue capturado rodeado por nubes de hielo antes del amanecer del 2 de mayo de 2025 por la sonda Mars Odyssey 2001 de la NASA mientras la nave espacial estudiaba la atmósfera del planeta rojo.
Marina Fernández cuenta con una sólida formación en ciencias exactas y naturales, que le permite comprender los procesos físicos que ocurren en la atmósfera, y la complejidad de las interacciones con el resto del ambiente.
Estudió Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (DCAO-FCEN) de la Universidad de Buenos Aires. Complementó sus estudios con el curso de Gestión Ambiental del área de posgrado de la Maestría en Ing. Ambiental, en la Universidad Tecnológica Nacional, y con varios cursos cortos como: Especialización en Técnicas Espectroscópicas para la Medición de Contaminantes Atmosféricos, en CITEDEF.
Colaboró activamente con proyectos y publicaciones en distintas áreas de investigación, bajo la dirección de profesionales destacados pertenecientes al CONICET.
Participó activamente en el área de divulgación científica dentro y fuera de su facultad. Fue guía educativa, en eventos organizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y la Sociedad Max Planck de Alemania.
Formó parte del Servicio Meteorológico Nacional Argentino hasta 2011, para el Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
Actualmente se desempeña como meteoróloga, (pronosticadora del tiempo y columnista de fenómenos naturales), para Todo Noticias (TN), uno de los canales de noticias más destacados de Argentina.
Arsia Mons, un antiguo volcán marciano, fue capturado rodeado por nubes de hielo antes del amanecer del 2 de mayo de 2025 por la sonda Mars Odyssey 2001 de la NASA mientras la nave espacial estudiaba la atmósfera del planeta rojo.
El Sol no estará así por siempre. Te contamos lo que responde un científico de la NASA sobre cómo y cuándo cambiará y/o se apagará nuestra estrella, así como sus efectos en el sistema solar.
Un grupo de científicos ha estudiado este escenario hipotético, en el que todos los tejados a nivel mundial se dedican a la generación de electricidad fotovoltaica. Estas serían las consecuencias.
Un reciente publicado en la prestigiosa revista The Lancet concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la desagradable experiencia de atravesar repetidos desastres de origen climático.
Los científicos han explorado durante mucho tiempo la idea de enfriar la Tierra reflejando la luz solar hacia el espacio, con la inyeción de aerosoles estratosféticos. Surge un nuevo y controvertido método para enfriar el planeta usando los aviones existentes.
Diseñado para una misión de solo 2 años, el rover Curiosity ya ha superado todas las expectativas con más una década en Marte. Repasamos los 5 hallazgos más impresionantes del pequeño robot sobre suelo marciano.
Don Pettit, el astronauta más longevo de la NASA regresa a la Tierra en el día de su cumpleaños número 70, con la tripulación de la Soyuz.
El campo magnético de la Tierra podría permitir la captación de energía limpia de la rotación del planeta, según unos nuevos resultados experimentales que lo demuestran.
Aunque no lo creas, la historia de la ciencia está llena de hallazgos muy inesperados. Desde la penicilina hasta el microondas, o el marcapasos. Te contaremos sobre ocho descubrimientos que han surgido de accidentes o errores en el laboratorio.
Las máquinas van a redefinir los roles de la sociedad. “En una década, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas”, vaticinó Bill Gates.
Esto es lo que ocurre entre la luz del Sol y nuestra atmósfera para que durante un eclipse lunar total logremos ver desde la Tierra lo que se conoce como “Luna de Sangre”.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro, aseguran los científicos tras los últimos descubrimientos.
La contaminación es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud de la humanidad. Exploramos sus diferentes formas, y por cada grupo de contaminantes como terminan afectando aire, suelo y agua.
Florida es conocido como el "Estado del Sol", pero la histórica tormenta invernal Enzo está dejando grandes nevadas, heladas y posibles récords de temperaturas bajo cero a orillas del golfo de México.
Las condiciones de La Niña están presentes, y se espera que persistan hasta febrero-abril, con una probable transición a ENSO-neutral para marzo-mayo, afirma la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Unos ingenieros del MIT diseñaron un proceso de nanofiltración que podría hacer que la producción de aluminio sea más eficiente, y que a su vez sea capaz de reducir los residuos peligrosos.
Hacia finales de esta década, es posible que naciones y empresas privadas inicien trabajos de minería en la Luna, explotando su superficie. Es de carácter urgente crear normas y regulaciones claras.
Por el cambio climático las plantas resultan menos nutritivas para los animales herbívoros. Esto pondría en riesgo su vida, y a largo plazo, la de todos los animales de la cadena alimentaria también.
“El perro es el mejor amigo del hombre”: esto no es solo un dicho, es un hecho que se puede demostrar. Un nuevo hallazgo científico muestra qué tan antigua es esta amistad, los datos te van a sorprender.
Los toldos vegetales son una novedosa solución para mitigar el cambio climático y purificar el aire. Se pueden instalar en aquellas ciudades donde es imposible tener vegetación arbórea en sus calles debido a sus características particulares.