
Esta nueva película conjuga el cine catástrofe (adrenalina e imágenes de alto impacto), con la ciencia real (el trabajo de meteorólogos y cazadores de tormentas). Te contamos que nos ha parecido Twisters desde la óptica meteo.
Esta nueva película conjuga el cine catástrofe (adrenalina e imágenes de alto impacto), con la ciencia real (el trabajo de meteorólogos y cazadores de tormentas). Te contamos que nos ha parecido Twisters desde la óptica meteo.
Desde ahora y hasta septiembre, todos estaremos pendientes del cielo nocturno, esperando la explosión de la estrella Blaze. Toma nota para que no te pierdas un evento astronómico que ocurre aproximadamente cada 80 años.
Un millonario australiano construye el Titanic II, réplica del mítico y lujoso transatlántico, pero con todos los sistemas de seguridad tecnológicos del siglo XXI. Los fanáticos de su historia y también de la película esperan su espectacular lanzamiento.
Unos científicos de la Universidad de Houston encontraron un gran desequilibrio energético en el planeta Saturno, que desafían los conocidos modelos climáticos de los gigantes gaseosos.
Combinando datos del telescopio Gaia de la ESA y del instrumento GRAVITY de ESO, los científicos han encontrado por primera vez objetos ocultos que acompañan a ocho estrellas.
Este 22 de abril se celebra la 54° edición del Día de la Tierra bajo el lema: “Planeta versus Plásticos”. Te contamos las propuestas especiales del 2024 para tomar conciencia sobre los problemas ambientales actuales y actuar ya.
Hacemos un repaso por los eventos de tiempo extremo registrado hace unas horas en la provincia de Buenos Aires. Las supercélulas dejaron a su paso fuertes lluvias, granizo destructivo y rachas de viento muy intensas.
Unos arqueólogos encontraron los restos de un lápiz labial rojo de 3700 años de antigüedad en el sudeste de Irán. Este descubrimiento confirma que las prácticas de belleza datan, al menos, de la Edad del Bronce.
El hielo seco tiene múltiples usos, no es tóxico y es fácil de fabricar, pero se deben tener algunos cuidados vitales al manipularlo.
Este año se producirán cuatro eclipses, dos de Luna y dos de Sol. Desde Meteored te anticipamos sus fechas, horarios exactos y lugares precisos desde dónde podrás observarlos para que no te los pierdas.
Los colibríes esconden significados sorprendentes a lo largo de la historia, y varían según las distintas culturas. Desde mensajeros divinos hasta protagonistas de leyendas encantadoras, ¿qué ocurre si un colibrí se te acerca?
Papá Noel es capaz de realizar el trabajo maratónico (casi mágico…) de repartir los regalos de Navidad cuando dan las 12 campanadas. Te contamos por qué la física clásica se lo impide, pero la física cuántica le da luz verde a Santa.
El árbol de Navidad es uno de los símbolos más representativos de esta festividad cristiana. En este artículo te vamos a contar la historia de su origen, por qué se eligió un pino y qué tiene que ver el solsticio.
Comenzó la COP 28 y cada detalle es importante. Parte del objetivo de la conferencia es que resulte neutra en carbono, por eso ofrecerán menús alineados con 1.5 °C y estrategias que puedas trasladar al hogar.
El acelerado desvanecimiento de los anillos de Saturno está ocurriendo, pero algo más sucederá dentro de 18 meses que hará que desde la Tierra los dejemos de ver. ¿Qué es lo que pasará? Te lo contamos aquí.
La crisis del agua nos exige trabajar en nuevas tecnologías para la reutilización del recurso más preciado para la vida. Pero... ¿por qué directamente no la creamos desde cero en laboratorios, si ya sabemos que H2O es su "receta"?
Un grupo de científicos ha ideado un material polimérico con un sistema biológico impreso en 3D, de gran potencial sostenible y ecológico, capaz de eliminar los contaminantes del agua.
La OMS estima que, en el 2050, el 50% de la población mundial podría contraer algún tipo de alergia. El ojo está puesto en factores como el cambio climático y la contaminación del aire.
Son muchas las ciudades que quedaron a lo largo de la historia sumergidas bajo el agua y por diferentes motivos. Te mostramos las siete más destacadas con imágenes que no vas a poder creer.
Pasados diez días del mortal terremoto de Marruecos, el caos y el terror siguen siendo protagonistas. Los rescatistas aceleran al máximo para concretar sus trabajos, antes de que las lluvias aliente a las epidemias y, luego, el frío empeore el escenario.