tiempo.com
Laura Faz

Laura Faz

Meteoróloga - 33 artículos

Licenciada en Meteorología graduada y titulada por la Universidad de La Habana (Cuba) en 2017 y Diplomada en Gestión Ambiental con mención en Ordenamiento Territorial, por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (InsTEC), adscrito a la Universidad de La Habana. Desarrolló su tesis en la implementación de un sistema de pronóstico de radiación solar a muy corto plazo a través de métodos de extrapolación de imágenes, resultando un estudio de novedad científica en Cuba.

Laura Faz trabajó durante dos años en la consultora ambiental GAMMA S.A. en La Habana, vinculada a proyectos de elaboración de estudios de riesgos naturales y Planes de Reducción de Desastres. Especialista en el área de manejo de desastres naturales, además posee experiencia en la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y conocimientos en Marketing Verde. Aficionada a la fotografía meteorológica, fue seleccionada para participar en el Photocamp Cuba de la National Geographic, en 2016.

Artículos de Laura Faz

Beneficios de las lentejas, el superalimento que no puede faltar en tu mesa
Ciencia

Beneficios de las lentejas, el superalimento que no puede faltar en tu mesa

Si un nutricionista nos recomendara incluir en nuestra dieta una buena cantidad de “Lens Culinaris”, nos quedaríamos perplejos. Pero si nos sugiere comer lentejas, por supuesto que la reacción será otra. Acompáñanos a conocer una de las plantas alimentarias más antiguas del planeta.

Sale a la luz el "virus zombi" más antiguo de la historia
Ciencia

Sale a la luz el "virus zombi" más antiguo de la historia

En el permafrost de la Siberia yace una gran carga viral inactiva. Trece virus pertenecientes a dicha población han sido descongelados para analizar su potencial de daño en la salud. ¿Cuáles fueron los descubrimientos?

Evento Miyake: el fenómeno que podría causar el colapso total en el planeta
Ciencia

Evento Miyake: el fenómeno que podría causar el colapso total en el planeta

Expertos han descubierto, a través de anillos de árboles, que la Tierra ha recibido impactos de flujos cósmicos altamente energéticos en el pasado. Si algo así llegara a ocurrir en la actualidad, reinaría el caos. Descubre cuáles serían las consecuencias y qué se podría hacer para evitar esta catástrofe.

¡Increíble! El impacto de DART ha convertido a Dimorphos en un "cometa"
Ciencia

¡Increíble! El impacto de DART ha convertido a Dimorphos en un "cometa"

DART es una misión sin precedentes: logró impactar un asteroide a 11 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta para desviar su órbita. Ahora, telescopios en la Tierra muestran indicios que puede haber ocurrido algo más que un “simple” choque. ¿Qué ha pasado?

¿Cómo se formó el misterioso "ojo de cristal" del Ártico?
Ciencia

¿Cómo se formó el misterioso "ojo de cristal" del Ártico?

Durante el Pleistoceno, un gran meteorito impactó en el Ártico. El resultado fue el nacimiento de Crystal Eye, un cráter lleno de agua helada que simboliza una ventana al pasado geológico. Aquí te contamos su historia y te mostramos las huellas de otros meteoritos en la Tierra.

Luna Rosa, lluvia de estrellas y más espectáculos cósmicos en abril
Ciencia

Luna Rosa, lluvia de estrellas y más espectáculos cósmicos en abril

El abril astronómico vendrá acompañado por eventos imperdibles. Algunos ocurrirán por primera vez en el año, como el eclipse parcial de Sol. Además, dos fantásticas conjunciones y una gran Luna Rosa decorarán el cielo de la primavera en el hemisferio norte.

Una flor en Marte, parece un hallazgo alucinante del rover Curiosity
Ciencia

Una flor en Marte, parece un hallazgo alucinante del rover Curiosity

La NASA ha dado a conocer que el rover Curiosity ha obtenido imágenes de alta resolución de una peculiar formación mineral presente en la superficie de Marte. Conoce aquí su origen y otras curiosidades del vehículo espacial que permanece en el Planeta Rojo desde hace más de una década.

Satélites y modelos estiman el doble de muertes por COVID-19
Actualidad

Satélites y modelos estiman el doble de muertes por COVID-19

A partir de estimaciones de exceso de mortalidad a nivel global, se ha podido comprobar que muchas de las cifras oficiales carecen de veracidad. Países como Somalia o China presentan números que no coinciden en absoluto con los modelos.

Descubren "Maggie", ¿el lugar donde nacen las estrellas?
Ciencia

Descubren "Maggie", ¿el lugar donde nacen las estrellas?

Se ha identificado una de las estructuras más grandes de la Vía Láctea. La investigación, liderada por el Instituto Max Planck de Astronomía, plantea el posible hallazgo de una fuente de nuevas estrellas. Conoce los detalles en este artículo.

1 2