José Miguel Viñas

José Miguel Viñas

Meteorólogo - 1364 artículos

Artículos de José Miguel Viñas

Artboard
Clima, naturaleza y desastre
Vídeos

Publicación del seminario de Historia y Clima realizado en 2013 en la universidad de Alicante y que lleva por título Clima, naturaleza y desastre de España e Hispanoamérica durante la edad moderna.

El gallo de las veletas
Reportajes

El motivo por el que un gallo corona muchas veletas se remonta al siglo noveno, cuando el papa Nicolas ordena que sean puestos ahí para simbolizar el echo de que San Pedro negara a Jesús tres veces antes del canto del gallo.

400 partes por millón de CO2
Vídeos

La curva de Keeling nos representa el continuo aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde que se empezó a medir en 1958 en el observatorio del monte Mauna Loa en Hawaii.

Vuelve el frío
Vídeos

En primavera son habituales los cambios del tiempo y la llegada de aire frío que hace que el tiempo se inestabilice, con descenso térmico, precipitaciones y rachas de viento fuertes.

Guía del tiempo OMEGA
Vídeos

Guía de Meteorología titulada "El Tiempo" de la editorial Omega y que cuenta con la colaboración del Servicio Meteorológico británico.

La faja de Venus
Vídeos

En los días despejado sin nubosidad podemos ver la sombra de la Tierra tanto antes de la salida del sol como después de su puesta. Nuestro planeta proyecta hacia atrás un cono de sombra que es interceptado por la atmósfera terrestre, dando lugar a una zona oscurecida pegada a la línea del horizonte

Oscilación térmica diaria
Vídeos

La temperatura mínima de un día se alcanza algo después de la salida del Sol, aproximadamente media hora de su orto, debido a que el astro rey aún no está suficientemente alto y el aire todavía se enfría un poco más.

Satélites en órbita
Vídeos

Los satélites meteorológicos son puestos en órbita cuado se supera la velocidad de escape de 11,2 km/s.

El tiempo visto desde el espacio
Vídeos

El tiempo visto desde el cielo es un libro de la editorial Lunwerg, realizado por Francesc Mauri y Jordi Martin, con muchas fotografías y todas realizadas desde el aire.

Imagen del año 2012 de la NASA
Vídeos

Esta imagen tomada el 10 de diciembre donde se observa la erupción volcánica submarina de la isla de El Hierro ha sido escogida por la NASA como la imagen del año 2012.

El altocúmulo lenticular
Vídeos

La nube altocúmulo lenticular variedad duplicatus, está asociada a la onda de montaña, que es un fenómeno ondulatorio que tiene lugar cuando un viento intenso sopla transversalmente a un obstáculo montañoso de cierta entidad.

Heladas tardías
Vídeos

Una de las características de la primavera es la suavización de las temperaturas, pero pueden producirse entradas frías que provocan las heladas tardías que son muy peligrosas para la agricultura.

Cúmulos de primavera
Vídeos

Son nubes características de esta estación y son debidas a las corrientes ascendentes de aire provocadas por el mayor calentamiento del suelo.

La lluviosa Grazalema
Vídeos

La sierra de Grazalema, provincia de Cádiz, es uno de los lugares más lluviosos de España, aunque hay otros sitios que le pueden superar en precipitación media anual, como es el norte de Navarra.

Rogativas meteorológicas
Vídeos

Las rogativas meteorológicas pueden ser para que llueva, rogativa propluvia o para que pare de llover, rogativa proserenitate.

Desembalses
Vídeos

Los desembalses de los pantanos en primavera cuando alcanzan el límite permitido suelen ser debidos a períodos continuados de lluvias y al deshielo de la nieve acumulada en las montañas durante el invierno.

Impresionismo y aire libre
Vídeos

Impresionismo y aire libre es el nombre de una exposición de pintura del museo Thyssen de Madrid.

Las predicciones de Semana Santa
Vídeos

La predicción meteorológica en Semana Santa es muy complicada por la época del año, que implica mucha variabilidad e incertidumbre en las predicciones, sobre todo cuando se trata de más de tres días

Rotura del régimen de alisios
Vídeos

Las Canarias se encuentran en latitudes subtropicales y la situación meteorológica está dominada por el régimen de los vientos alisios.