
Podría haber un planeta similar a la Tierra escondido en el cinturón de Kuiper
Este planeta no es el hipotético gigante "Planeta Nueve", que está mucho más lejos, sino sería uno que podría tener el tamaño de la Tierra en una órbita inclinada.
Joana Campos es licenciada en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, en 2017. Actualmente está cursando el último año del Máster en Riesgos, Ciudades y Ordenación del Territorio en la misma institución. Ser redactora para una web de noticias es su primera experiencia en el área.
Realizó un póster sobre la variación del nivel del mar publicado en Research Gate, que se expuso en una conferencia sobre el cambio climático en la Facultad de Artes de la Universidad de Oporto, en septiembre de 2018. De enero de 2019 a abril del mismo año, estuvo en Bari, en el sudeste de Italia, donde hizo unas prácticas en el Dipartimento di Scienze della Terra e Geoambientali, donde también recogió datos para su tesis de máster.
Desde muy joven tiene una afición especial por el clima y todo lo que éste conlleva, siendo ese el principal motivo para elegir su área de estudio.
Este planeta no es el hipotético gigante "Planeta Nueve", que está mucho más lejos, sino sería uno que podría tener el tamaño de la Tierra en una órbita inclinada.
¿Cómo afectan los huracanes a la vida marina? Los expertos explican lo que sucede con los animales en el océano durante y después del paso de estos ciclones tropicales.
Un equipo de investigadores afirma que el mayor cráter del mundo, producto de la colisión de un asteroide, podría estar oculto en las profundidades del sureste de Australia. ¡Aquí te contamos más!
Según la Universidad de Harvard, además del agua, hay otras opciones de bebidas saludables. ¿Cuáles son y por qué? Te lo contamos aquí.
La fase de gigante roja de una estrella puede consumir cualquier planeta en su órbita. Sin embargo, Halla logró escapar de su estrella anfitriona, ¿por qué? Aquí te contamos más.
Esta enfermedad, denominada "enfermedad de Dupuytren", tiene una mayor incidencia en la población del norte de Europa, cuyos habitantes pueden tener hasta un 2% de su genoma procedente de los neandertales.
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) sugiere que las respuestas a cómo y por qué se formaron las montañas no están tan claras como se pensaba.
Sigmund Freud afirmó que dos descubrimientos científicos han influido drásticamente en la psicología de los seres humanos. Uno es que la Tierra no es el centro del universo y el otro, que nuestro proceso evolutivo aún es corto e imperfecto.
A principios del mes de mayo, un meteorito impactó en el techo de una casa en Nueva Jersey. Los residentes todavía están pensando en el destino de su regalo del cielo. Aquí te contamos más sobre este y otros curiosos hechos.
El verano pasado, durante una expedición en las frías aguas del mar de Bering, un equipo de científicos detectó unas extrañas líneas de agujeros en el lecho marino. Pero no sabían quién -o qué- los había creado.
Al igual que una sirena de tornados para tormentas violentas, un nuevo modelo de ordenador que combina inteligencia artificial (IA) y datos de satélites de la NASA podría hacer sonar la alarma ante posibles tormentas peligrosas.
Un misterioso remolino de luz apareció recientemente en el cielo nocturno de Alaska, opacando brevemente un vibrante espectáculo auroral. ¿Qué es y por qué sucede?
En una noche cálida de verano, si tienes una luz encendida fuera, es probable que veas muchos insectos atraídos por ella. ¿Alguna vez te has preguntado por qué? ¡Te lo contamos aquí!
Se ha encontrado un "eslabón perdido" en una estrella remota que explicaría cómo llegó el agua al sistema solar, y apoya la idea de que este compuesto es incluso más antiguo que nuestro propio Sol.
El Big Bang se considera como el origen de toda la materia y del universo que conocemos. Sin embargo, las primeras pruebas de materia oscura se originaron mucho más tarde, ¿o no es así?
El planeta Tierra tiene una nueva "miniluna", ¿qué es y cómo ha llegado hasta aquí? Esta, por ejemplo, tiene previsto quedarse un tiempo con nosotros. ¿Supone algún tipo de peligro? Te contamos.
Unos astrónomos han encontrado otro planeta del tamaño de la Tierra. Está a unos 31 años luz de distancia y orbita alrededor de una enana roja, ¿queréis saber más? Continuad leyendo...
La empresa de biotecnología garantiza que pronto podrá revertir el estado de extinción de especies como el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut, habiendo fijado ya una fecha para el regreso de este último.
El mayor árbol genealógico de la humanidad, construido a partir de miles de genomas, revela la historia de nuestra especie: ¿de dónde venimos y cómo nos propagamos? ¡Descúbrelo aquí!
Hace 66 millones de años, los monstruos marinos realmente existían. Eran mosasaurios, enormes lagartos marinos que vivieron en la misma época que los últimos dinosaurios. ¡Descubre más aquí!